?El proceso espa?ol de transici¨®n a la democracia es ¨²nico y sorprendente?
El proceso pol¨ªtico espa?ol de transici¨®n a la democracia es ¨²nico y sorprendente, seg¨²n diversos especialistas de Derecho Pol¨ªtico Constitucional reunidos en Salamanca con motivo de la celebraci¨®n del primer Simposio Internacional sobre la constitucionalizaci¨®n de los partidos pol¨ªticos.Seg¨²n el profesor La Pergola, de la Universidad de Roma, la actual situaci¨®n espa?ola revela ?la existencia de una conciencia civil ya madura que hab¨ªa permanecido oculta bajo la fachada de un Estado totalitario?. Por su parte, el profesor Hans Peter Schneider, del Instituto Polit¨¦cnico de Hannover, afirm¨® que en Espa?a asistimos a una fase propiamente revolucionaria -si por tal se entiende el paso de una constituci¨®n a otra- que resulta ¨²nica en la historia, por cuanto la transici¨®n de la dictadura a la democracia no es el resultado de uva contienda, sino de unos argumentos y de unas razones. Manifest¨® que, por todo ello, los te¨®ricos del Derecho Constitucional siguen con inter¨¦s, admiraci¨®n y esperanza el actual proceso de la sociedad espa?ola.
El tema m¨¢s ampliamente debatido en la rueda de prensa convocada en torno a varios de los m¨¢s destacados participantes en el simposio fue el de los partidos pol¨ªticos. El profesor La Pergola afirm¨® que los partidos son un requisito de la democracia formal y, al tiempo, su enemigo potencial. Dijo que un sistema democr¨¢tico est¨¢ maduro cuando es estable, y que la estabilidad depende de la no excesiva fragmentaci¨®n de los partidos. Advirti¨® m¨¢s tarde que los errores iniciales pueden resultar irreversibles.
El profesor Schneider distingui¨® entre la legalizaci¨®n de los partidos y su constitucionalizaci¨®n, afirmando que, en cualquier caso, no se trata simplemente de liberalizar el ordenamiento jur¨ªdico para que los acoja, sino de ofrecer tambi¨¦n un marco donde sus distintas acciones respondan a una cierta disciplina.
Por su parte, el profesor S¨¢nchez Agesta explic¨® el actual momento pol¨ªtico espa?ol como transitorio y manifest¨® que las pr¨®ximas elecciones deber¨¢n reducir la actual proliferaci¨®n de partidos pol¨ªticos a seis o siete partidos serios. A?adi¨® que a ello va a contribuir de forma decisiva el sistema de subvenciones establecido que determinar¨¢ la desaparici¨®n de aquellos que no logren el n¨²mero de esca?os suficientes para rentabilizar su campa?a electoral.
Por su parte, el profesor La Pergola dijo que no se puede partir de una prohibici¨®n para reglamentar la constituci¨®n de un pa¨ªs. El propio profesor Schneider manifest¨® que despu¨¦s de las elecciones se requerir¨¢ un largo tiempo de trabajo y que desde el punto de vista de la experiencia alemana, cuatro a?os ni siquiera ser¨¢n suficientes para la formulaci¨®n de un ordenamiento constitucional completo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.