Posible retirada de Estados Unidos de la OIT
A veinticinco d¨ªas del inicio de la conferencia anual internacional del trabajo, la mayor central sindical norteamericana, AEL-CIO ejerce fuerte presi¨®n sobre el presidente Carter para que ante el m¨¢s m¨ªnimo ?rasgo de pol¨ªtica? en la pr¨®xima conferencia, Estados Unidos se retire de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT).El anuncio de la posible retirada de Estados Unidos gravita en forma de amenaza desde 1975, cuando Kissinger, cediendo a las presiones de la AEL-CIO, formaliz¨® ante la OIT una carta de advertencia en la cual ped¨ªa la ?despolitizaci¨®n? del organismo, o de lo contrario Estados Unidos se retirar¨ªa dos a?os despu¨¦s (de acuerdo al reglamento que exige ese plazo como aviso previo). El plazo se cumple en octubre de 1977.
Francis Blanchard, director general de la OIT, dej¨® Ginebra hace algunos d¨ªas, para sostener conversaciones en Washington con autoridades del Gobierno, sindicales y de empleadores. Llev¨® como argumento o garant¨ªa de la solicitada ?despolitizaci¨®n?, el hecho de que en junio del pasado a?o, la Conferencia Mundial sobre el Empleo acord¨® un reglamento que obstaculiza posibles futuras resoluciones que afecten a los pa¨ªses miembros de la OIT, como ocurri¨® con Israel en 1974, en relaci¨®n con el problema palestino. Sin embargo, este reglamento debe ser ratificado por la pr¨®xima conferencia anual.
El punto neur¨¢lgico est¨¢ situado especialmente en el cono sur de Suram¨¦rica (Argentina, Uruguay y Chile), cuyos Gobiernos han acabado con todas las organizaciones sindicales y encarcelado a sus dirigentes.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.