Perspectivas de un frente com¨²n de los pa¨ªses industrializados frente a los pobres
Los siete dirigentes de las principales potencias industrializadas del bloque capitalista pasaron revista, en su primera jornada, a la situaci¨®n socioecon¨®mica occidental. Para solucionar el paro, sin reactivar la inflaci¨®n, hubo intercambio de ideas y buenos prop¨®sitos. Los pa¨ªses ?motores? prometen sostener sus objetivos de crecimiento para 1978 (6 % en Estados Unidos; 6,7 % en Jap¨®n y 5 % en la RFA) y los dem¨¢s esperan ir a remolque.De los tres objetivos fundamentales del encuentro de Londres (reactivaci¨®n econ¨®mica, pol¨ªtica energ¨¦tica y relaciones con los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo) dos de los m¨¢s importantes quedan por discutir hoy en la reuni¨®n en la que intervendr¨¢ el presidente de la Comisi¨®n Europea, Roy Jenkis, y en la que James Callaghan asumir¨¢ el doble mandato de ?premier? brit¨¢nico y presidente en funciones del Consejo de la CEE.
Los pa¨ªses occidentales industrializados saben bien que, para salir de la crisis, hay que contar con la cooperaci¨®n -y moderaci¨®n de los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo que controlan, sobre todo en el caso europeo, el suministro de materias primas.
De ah¨ª que uno de los pocos resultados que cabe esperar del encuentro de Londres sea, probablemente, una postura conjunta del bloque industrializado para la reuni¨®n final de la ?Conferencia para la Cooperaci¨®n Econ¨®mica Internacional?, denominada tambi¨¦n ?Conferencia Norte-Sur?, que se celebrar¨¢ en Par¨ªs del 30 de mayo al 2 de junio.
Francia, Gran Breta?a, Italia y la RFA tienen, junto con los dem¨¢s paises de la CEE, la misma ¨®ptica en materia de relaciones con los ?pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo?. Proponen crear un fondo com¨²n para garantizar los beneficios de las exportaciones de materias primas, ayudar (con un primer pr¨¦stamo de mil millones de d¨®lares) a los pa¨ªses m¨¢s pobres del planeta, y definir una nueva estrategia energ¨¦tica
Washington, menos dependiente que Europa en petr¨®leo y otras materias primas, se muestra m¨¢s reservado en el ?di¨¢logo Norte-Sur?. Jimmy Carter llega con nuevas ideas y acepta el principio propuesto por los europeos, aun que quiere discutir las modalidades exactas del sistema que deber¨ªa garantizar el ?precio m¨ªnimo? de las materias primas producidas en el Tercer Mundo.
Reducci¨®n del consumo
Nadie ignora que uno de los cap¨ªtulos fundamentales del ?di¨¢logo Norte-Sur? pasa por las futuras relaciones entre pa¨ªses productores y pa¨ªses consumidores de petr¨®leo. Por parte de los siete dirigentes iparticipantes a la ?cumbre? de Londres hay unanimidad en reducir el consumo energ¨¦tico (todo el mundo esta de acuerdo con la iniciativa Carter) y en buscar otras alternativas a la crisis energ¨¦tica.
Es ah¨ª, en lo energ¨¦tico, donde los roces entre los ?grandes? pueden perdurar. Carter quiere una limitaci¨®n de crecimiento en el sector nuclear y desea controlar el mercado del ¨¢tomo para evitar, dice, el uso con fines b¨¦licos. Los europeos, franceses y alemanes en particular, no est¨¢n de acuerdo con las ideas de Carter. Quieren conservar su fr¨¢gil industria nuclear y la libertad de comercio, con ?fines pac¨ªficos?, con terceros pa¨ªses.
En Londres hay unanimidad en activar la econom¨ªa, ciertas discrepancias en la forma de dialogar con los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo y diferencias, en definitiva, sobre las concepciones del futuro energ¨¦tico entre Estados Unidos y Europa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.