Pol¨ªtica, ficci¨®n, autobiograf¨ªa
La obra publicada de Ram¨®n Tamames, catedr¨¢tico de Econom¨ªa y pol¨ªtico militante versa, como es l¨®gico, sobre materias econ¨®micas, sociol¨®gicas, hist¨®ricas y pol¨ªticas. Public¨® una novela, Historia de Elio que tuvo resonancia en las votaciones finales del ¨²ltimo premio Planeta. Su autor la subtitula una novela extra?a, y entendemos que esta precisi¨®n debe referirse sobre todo, a la aparici¨®n de literatura narrativa de ficci¨®n en el resultado de su actividad intelectual y pol¨ªtica. Pero la extra?eza es menor si la referimos a las circunstancias extra?as en alguna forma en que debi¨® gestarse el prop¨®sito de escribir y se puso en pr¨¢ctica, que si no estoy equivocado, fue durante la prisi¨®n del autor causada por su oposici¨®n a la pol¨ªtica gubernamental y su militancia en partidos prohibidos durante el r¨¦gimen de Franco. Desde el muy ilustre precedente de la obra cumbre de nuestra literatura, el Quijote, que como se sabe se engendr¨® en una c¨¢rcel, pasando por Dostoiewski, hasta Soljenitzin existen casos en que obras literarias se pueden relacionar en su nacimiento con la prisi¨®n, pero ello debe tenerse por una circunstancia extra?a, rara, de excepci¨®n, que confirma la regla de que la creaci¨®n literaria lleva consigo la connotaci¨®n de su libertad.Pero cuando existe un abundante contenido autobiogr¨¢fico, por no decir total (recordemos Mis prisiones, de Silvio Pellico) es evidente que la estancia en la c¨¢rcel para un pol¨ªtico e intelectual de acci¨®n, act¨²a como agente para una recapitulaci¨®n o composici¨®n de lugar, y el ocio forzado es l¨®gico que genere obras y trabajos escritos, lo cual s¨ª que no tiene nada de extra?o.
Historia de Elio
Ram¨®n Tamames. Editorial Planeta. Barcelona.
Hemos recordado la obra de Pellico completamente autobiogr¨¢fica. Ahora ?lo es Historia de Helio? Su lectura nos persuade fidelidad al g¨¦nero de la auto biograf¨ªa, para que la carga autobiogr¨¢fica domine tanto la composici¨®n de una obra narrativa, que esta, examinada al trasluz, nos resulte, sobre todo, una pieza autobiogr¨¢fica con sus claves a la vista, porque la autobiograf¨ªa es un sentido m¨¢s amplio y literario como base de novela no s¨®lo con tiene los hechos vividos por el narrador, sino los entrevistos desde ellos, sus previsiones y sus deseos, todo ello formando el suelo o la base de partida de la novela.
La de Ram¨®n Tamames, que es posible que sea rara ave en su obra publicada y por publicar (y por lo pronto deseamos que no se engendre en las mismas condiciones) tiene englobados en su trama los elementos que hemos se?alado como componentes de una novela autobiogr¨¢fica al trasluz. En ella podemos distinguir dos partes dentro de su l¨ªnea general de pol¨ªtica-ficci¨®n, la que emana desde el pasado del autor en el momento de escribir y la que se proyecta sobre el futuro. Todo ello incide sobre la historia del personaje central, tanto la recapitulaci¨®n que se alterna con notas actuales de descripci¨®n de la vida de la prisi¨®n, y en donde se presenta y define la personalidad de Elio por el novelista (y ella es parte m¨¢s rigurosamente autobiogr¨¢fica) como en aquella otra en que la pol¨ªtica-ficci¨®n sobre datos conocidos y en parte ya presentados se lanza al futurible de la vida pol¨ªtica.
Tanto una como otra son tan transparentes sobre la autobiograf¨ªa como sobre las circunstancias hist¨®ricas espa?olas antes y despu¨¦s del r¨¦gimen de Franco y las claves son paladinas y nada escasas. En la primera parte versan sobre lo ya hist¨®rico y en la segunda sobre futuribles, y ah¨ª es donde el wishful thinking del autor es el elemento autobiogr¨¢fico de la misma, que por dem¨¢s contiene la porci¨®n m¨¢s novelesca y movida de Elio, con las intrigas y conjuras reaccionarias de la Operaci¨®n Xenius, su intervenci¨®n decisiva en la pol¨ªtica del pa¨ªs y la melancol¨ªa de su tr¨¢nsito final, cumplida su misi¨®n.
Es una novela que se lee con inter¨¦s en raz¨®n de los elementos reales, hist¨®ricos, que existen en suspensi¨®n dentro de ella, con el mismo que las novelas de Disraeli como Vivian Grey y Contarini Fleming ilustran sobre su autor, salvadas las distancias entre un novelista y pol¨ªtico rom¨¢ntico y un catedr¨¢tico y economista pragm¨¢tico como Tamames, del que hay que reconocer que ha sabido exponer en su novela con claridad y precisi¨®n cuanto le interesaba narrar.
La caraterizaci¨®n de los personajes, descontando su vac¨ªado de la realidad, est¨¢ bien hecha, su visi¨®n en cierto modo ir¨®nica de los acontecimientos contempor¨¢neos espa?oles tiene valor caracter¨ªstico tambi¨¦n y el desarrollo narrativo prueba que si hasta la fecha no ha ejercido como novelista, no le es ajena a Tamames la did¨¢ctica de la novela, sus equilibrios y sus leyes. Su estilo es eficaz y estas suficiencias t¨¦cnicas bastan para que el fin de la novela, el comentario sobre la pol¨ªtica espa?ola contempor¨¢nea desde un sesgo personal y su resultado autobiogr¨¢fico hayan encontrado veh¨ªculo apropiado. Tamames es intelectual calificado y esta condici¨®n confiere una especie de t¨¦cnica de las ideas generales que le ha permitido abordar la novela ocasionalmente con correcci¨®n en la forma e inter¨¦s en el fondo hist¨®rico-politico que aborda a manera de pol¨ªtica-ficci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.