Las tropas rodesianas abandonan territorio mozambique?o
Las tropas rodesianas se han retirado de Mozambique, despu¨¦s de haber llevado a cabo la operaci¨®n militar m¨¢s importante fuera de sus fronteras, seg¨²n informa un comunicado del comandante en jefe de las fuerzas de Rodesia, hecho p¨²blico ayer en Mozambique, en el que afirma que han sido destruidas cuatro ?bases guerrilleras? y dep¨®sitos de armas y municiones, durante los cinco d¨ªas que ha durado la invasi¨®n. Por su parte, un portavoz militar mozambique?o en Maputo afirma que las fuerzas invasoras fueron obligadas a replegarse, tras violentos combates con las fuerzas armadas de Mozambique. La retirada rodesiana ha sido acogida con alivio en las capitales occidentales, especialmente en Londres y Washington.
La incursi¨®n de tropas rodesianas en territorio de Mozambique ha provocado una airada reacci¨®n en Washington, donde se advirti¨® de las ?serias consecuencias? que podr¨ªa tener esta acci¨®n en la estabilidad de la zona, y se incrementaron las presiones sobre Ian Smith para que ¨¦ste ordenara la inmediata retirada de sus fuerzas.El Departamento de Estado norteamericano y el Foreign Office brit¨¢nico desarrollaron una intensa y coordinada actividad diplom¨¢tica durante los ¨²ltimos tres d¨ªas, en un intento de conjurar la amenaza que podr¨ªa representar la invasi¨®n de Mozambique para el plan conjunto anglonorteamericano, que pretende la transici¨®n pac¨ªfica hacia un Gobierno de mayor¨ªa negra en Rodesia para el a?o pr¨®ximo.
La acci¨®n de Smith, que fue calificada como ?gravemente provocadora? por el Departamento de Estado, podr¨ªa tener tambi¨¦n como consecuencia una mayor penetraci¨®n sovi¨¦tica en Africa austral, en opini¨®n de la Administraci¨®n norteamericana, que record¨® la existencia de un reciente pacto de defensa entre Mozambique y la URSS. Tanto Londres como Washington se apresuraron a tomar contacto con sus aliados y con los l¨ªderes africanos de la zona, adem¨¢s de amenazar a Smith con una nueva acci¨®n del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas contra Rodesia.
La interpretaci¨®n que se da en los c¨ªrculos pol¨ªticos de Washington a la arriesgada decisi¨®n de Smith es que ¨¦ste buscaba incrementar la tensi¨®n en el ¨¢rea con la esperanza de que una situaci¨®n de conflicto b¨¦lico con sus vecinos negros obligar¨ªa a las potencias occidentales a acudir en su ayuda y retrasar¨ªa durante un tiempo indefinido la cuesti¨®n del tr¨¢nsito a un Gobierno mayoritario. Por ello, los esfuerzos de Estados Unidos y Gran Breta?a se han dirigido a pedir serenidad a los pa¨ªses lim¨ªtrofes y a impedir una escalada del conflicto.
Por otra parte, la presi¨®n anglonorteamericana sobre Smith parec¨ªa haber tenido efecto positivo ayer, cuando se anunci¨® la retirada de las tropas rodesianas que hab¨ªan tomado la ciudad mozambique?a de Mapai, a unos cien kil¨®metros de la frontera. Seg¨²n la prensa estadounidense, tanto Washington como Londres habr¨ªan advertido a Smith de que no pensaban intervenir en caso de un agravamiento del conflicto y que ¨¦l solo deber¨ªa hacer frente a las consecuencias de su provocaci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.