Para los brit¨¢nicos, las elecciones son un acontecimiento sentimental
Las elecciones generales del 15 de junio en Espa?a no son para los brit¨¢nicos un simple hecho hist¨®rico de car¨¢cter pol¨ªtico, sino que suponen un acontecimiento sentimental con escasos precedentes recientes en el plano internacional.
El cambio de r¨¦gimen situar¨¢ a Espa?a en la Europa a la que el Reino Unido est¨¢ adscrita. Londres apoyar¨¢ sin reservas esa integraci¨®n. El Gobierno laborista sabe que el precio que tendr¨¢ que pagar la Comunidad por la ampliaci¨®n es grave, pero la compensaci¨®n pol¨ªtica es incalculable. Esto lo dijo hace algo menos de un a?o el entonces ministro de Exteriores, Anthony Crosland, y lo ha repetido ahora en una entrevista en el ?magazine? Europa su sucesor, el doctor David Owen.Incluso si hubiera aqu¨ª una consulta electoral y ganara un partido conservador m¨¢s preocupado por los provechos econ¨®micos que por los aspectos pol¨ªticos de la cuesti¨®n, la nueva Espa?a de la que ahora habla la prensa inglesa tambi¨¦n recibir¨ªa el respaldo de esa nueva Administraci¨®n brit¨¢nica.
En el otro sector de las islas, en la Rep¨²blica de Irlanda, el resultado de sus propias elecciones, que se celebran el 16 de junio, no cambiar¨¢ sustancialmente la actitud de Dubl¨ªn con respecto a Espa?a, incluso si gana el partido de la oposici¨®n. Para quien visite el Eire y hable con sus pol¨ªticos, el entusiasmo proespa?ol que ha mostrado en los ¨²ltimos meses el ministro de Exteriores, Fitz Gerald, no puede resultar excepcional.
La integraci¨®n europea de Espa?a, por otra parte, hallar¨ªa dificultades de p rocedimiento, que provienen de la ineficacia de algunas instituciones comunitarias actuales, pero la posici¨®n general irlandesa ser¨ªa la de apoyar una solicitud de ingreso de cualquier Gobierno que se forme en Madrid tras el 15 de junio.
Tanto en el Reino Unido como en Irlanda las elecciones inmediat¨¢s son contempladas como un acontecimiento sentimental tambi¨¦n. Ese car¨¢cter ha sido subrayado por el Times en un reciente editorial. El impacto que la guerra civil espa?ola tuvo en la opini¨®n p¨²blica brit¨¢nica fue enorme. El hecho de que el pueblo espa?ol tenga de nuevo la oportunidad de ir a las urnas por primera vez en 41 a?os viene a significar la posibilidad de olvidar por fin aquella contienda, viene a decir el peri¨®dico independiente.
De hecho, ?entre los supervivientes de la guerra civil el deseo de evitar su repetici¨®n es m¨¢s com¨²n que el de la venganza?. Entre los supervivientes hay numerosos brit¨¢nicos e irlandeses que en los ¨²ltimos cuarenta a?os han seguido defendiendo desde diversas organizaciones creadas aqu¨ª a los dem¨®cratas espa?oles que fueron derrotados con ellos en el conflicto civil. Los veteranos de las Brigadas Internacionales proyectan concentrarse en Londres el pr¨®ximo d¨ªa 19, cuando Santiago Carrillo asista a una fiesta de los comunistas brit¨¢nicos.
En cuanto al resultado de las elecciones, los laboristas, por supuesto, apostan por el PSOE, que es su partido gemelo en Espa?a. Los conservadores no se han comprometido con ninguna agrupaci¨®n, pero, como hac¨ªa el Times en su reciente editorial sobre las perspectivas democr¨¢ticas de Espa?a, ver¨ªan con satisfacci¨®n una continuaci¨®n de Su¨¢rez en el Poder. La invitaci¨®n que los comunistas han hecho a Carrillo para que asista a su acto masivo del 19 indica tambi¨¦n el optimismo que se respira en ese sector con respecto al futuro de sus colegas espa?oles.
Pero no es lo que pueda salir del proceso electoral lo que m¨¢s les preocupa a los habitantes de estas islas. David Owen explicaba en su entrevista de Europa que si la Europa de los finales de los 50 hubiera permitido que la Espa?a de Franco se adscribiera a la Comunidad Econ¨®mica, Gran Breta?a jam¨¢s hubiera entrado.
Hace un a?o, cuando el mismo magazine ilustraba una entrevista con Fraga Iribarne con dibujos de bailarines flamencos y de guardias civiles no hab¨ªa desaparecido a¨²n, del mismo modo que se manten¨ªa cuando poco antes de su dimisi¨®n el Times se mostraba desesperado por la actitud del presidente Arias que produc¨ªa ?incertidumbre y confusi¨®n en Espa?a?. La lentitud que el rey Juan Carlos y sus consejeros han elegido deja un per¨ªodo inc¨®modo durante el cual las cosas pueden ir muy mal?, dec¨ªa entonces el diario. De acuerdo con los ¨²ltimos comentarios del mismo peri¨®dico, el peligro desapareci¨® ya.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.