La petici¨®n de amnist¨ªa, en consonancia con la l¨ªnea del Gobierno"
?La petici¨®n de una amplia amnist¨ªa para los delitos pol¨ªticos, tal y como se ha aprobado en las votaciones del Colegio de Abogados de Madrid, es quiz¨¢ el tema de mayor relevancia en estos momentos, por su clara vertiente pol¨ªtica?, declar¨® a EL PAIS Antonio Pedrol Rius, decano del Colegio de Abogados de Madrid, tras conocer los resultados de las votaciones celebradas el mi¨¦rcoles en el Colegio de Abogados, sobre diversos temas de actualidad jur¨ªdica y social.
En la misma votaci¨®n, en la que ¨²nicamente particip¨® algo m¨¢s de un 19 % del censo de colegiados de Madrid, se aprob¨® una propuesta por la que se pide la contemplaci¨®n legal del divorcio, sin cortapisas al Derecho y en plano de igualdad para ambos c¨®nyuges; otra propuesta a favor de la derogaci¨®n de la instituci¨®n jur¨ªdico-penal del adulterio y amancebamiento y la derogaci¨®n, asimismo, de la ley de Peligrosidad y Rehabilitaci¨®n Social (v¨¦ase EL PAIS 9-6-77).Seg¨²n interpretaci¨®n del se?or Pedrol, la aprobaci¨®n de la amnist¨ªa supone, entre otras cosas, un apoyo a la pol¨ªtica del actual Gobierno. Aunque ¨¦ste practique hasta ahora una pol¨ªtica de indultos parciales m¨¢s que de amnist¨ªa, el Gobierno puede sentirse fortalecido porque esta petici¨®n se inscribe en el ¨¢mbito de unas medidas de generosidad que coincide con lo votado en el Colegio. Con esta medida, el Colegio ratifica tambi¨¦n y aplica la l¨ªnea marcada por el Consejo General de la Abogac¨ªa Espa?ola.
La tendencia divorcista expresada por los abogados madrile?os indica tambi¨¦n, ajuicio del decano del Colegio, una nueva mentalidad en este cuerpo profesional, que participa activa y comprometidamente de las preocupaciones de amplios sectores de la nueva sociedad espa?ola. El hecho, nuevo en Espa?a desde hace cuarenta a?os, de admitir legalmente la posibilidad del divorcio no plantear¨¢ desde el punto de vista de los profesionales del Derecho graves problemas de adaptaci¨®n a esta nueva especialidad. Algo parecido sucedi¨® en la Rep¨²blica espa?ola cuando se legaliz¨® el divorcio. Los juristas de entonces pudieron afrontar sin dificultades m¨¢s de 12.000 casos.
Entre las posibilidades de aplicaci¨®n concreta de estas propuestas aprobadas por el Colegio de Abogados hay que contar con el procedimiento oficial y rutinario que se suele seguir en estos casos. Estos acuerdos los presentar¨¢ lajunta de gobierno al Consejo General de la Abogac¨ªa. Si el Consejo los hace suyos, ¨¦ste las elevar¨¢ al ministro de Justicia. Este mecanismo se ha mostrado eficaz en otras ocasiones, por ejemplo, en el caso de la derogaci¨®n de gran parte de la ley Antiterrorismo, contra la que el Consejo de la Abogac¨ªa fue el primer organismo de esta ¨ªndole que se enfrent¨®.
Aunque el se?or Pedrol se mostraba en general satisfecho por los resultados de esta votaci¨®n, porque supon¨ªa un claro avance de la mentalidad media de los colegiados, estimaba que el ¨ªndice de participaci¨®n en las votaciones (no lleg¨® al 20 %) hab¨ªa sido muy bajo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.