Violentos choques entre la polic¨ªa londinense y sindicalista

Unos 15.000 manifestantes y 4.000 polic¨ªas brit¨¢nicos se enfrentaron violentamente ayer en Londres, en el curso de una protesta sindical. Hubo treinta heridos, la mitad de ellos agentes del orden, y unas cincuenta personas fueron detenidas. Los incidentes ocurrieron en la vecindad de los laboratorios Grunwick, cuyo empresario se niega a reconocer un sindicato al que un alto n¨²mero de sus trabajadores quisieron asociarse y por lo que fueron expulsados del empleo. La disputa dura ya 47 semanas y se ha tomado como un s¨ªmbolo de la lucha del movimiento sindical brit¨¢nico.
Los enfrentamientos se iniciaron cuando los autobuses que transportan a los trabajadores de la factor¨ªa intentaron cruzar los piquetes, a primeras horas de la ma?ana. La calle fue escenario entonces de una batalla campal, cuyo dramatismo fue subrayado por los gritos de protesta de los manifestantes contra los polic¨ªas y luego por los heridos que hubo en uno y otro bando.A la manifestaci¨®n de ayer acudieron sindicalistas de todo el Reino Unido. La situaci¨®n se ha venido agravando en Grynwick en las ¨²ltimas semanas. Aparte de los numerosos enfrentamientos violentos, la disputa sindical ha tenido efectos en otros sectores y, por ejemplo, ha detenido la producci¨®n de alg¨²n peri¨®dico que criticaba a los huelguistas y ha causado la suspensi¨®n de empleo de carteros que se negaban a colaborar con la compa?¨ªa.
Si la izquierda brit¨¢nica ha querido capitalizar el conflicto de Grunwick, la derecha tambi¨¦n ha intentado hacer lo propio. El empresario que est¨¢ en medio de la disputa est¨¢ apoyado por una entidad denominada Asociaci¨®n Nacional por la libertad, notoria no s¨®lo porque a preside Robert Moss, un periodista al que se asocia con reg¨ªmenes del car¨¢cter de Pinochet, sino porque hace cuatro meses consigui¨® desbaratar un ,boicot posta que los carteros brit¨¢nicos quer¨ªan aplicar a la Rep¨²blica Surafricana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.