En el Senado no hubo acuerdo entre los partidos y los independientes
Antonio Font¨¢n, senador electo por Sevilla de la Uni¨®n de Centro Democr¨¢tico, fue elegido presidente interino del Senado, con 132 votos, en el acto de constituci¨®n del Senado celebrado ayer en el palacio de las Cortes, donde, por primera vez, se reunieron los diputados y senadores elegidos en las pasadas elecciones del 15 de junio. Ram¨®n Rubial, presidente del PSOE y senador electo por Vizcaya, obtuvo 92 votos.
La elecci¨®n del presidente ocup¨® la mayor parte de la sesi¨®n de la ma?ana del Senado y en la misma se puso de manifiesto la inexistencia previa de pactos entre los partidos y los independientes. A diferencia del Congreso, donde desde el primer momento se pod¨ªa saber cu¨¢l iba a ser el signo de las votaciones, dados los candidatos propuestos, en el Senado hubo inicialmente cierta indecisi¨®n, sobre todo entre los independientes y algunos de los senadores de designaci¨®n real. Antes de iniciarse la sesi¨®n (convocada a las diez de la ma?ana en la antigua sala de comisiones del segundo piso del palacio de las Cortes) algunos senadores de designaci¨®n real charlaban con los independientes sobre la posibilidad de apoyar a una candidatura com¨²n. El nombre de Carlos Ollero, senador de designaci¨®n real, fue propuesto por alguno de ellos, ante las candidaturas de Font¨¢n por la UCD y Rubial por el PSOE.Al parecer, el PSOE hab¨ªa intentado negociar d¨ªas antes con algunos de los senadores de designaci¨®n real independientes al objeto de que apoyaran a su presidente, Ram¨®n Rubial, sin que prosperase esta negociaci¨®n. La elecci¨®n de Antonio Font¨¢n no tuvo por tanto mucha dificultad, y no fue necesario acudir a la segunda vuelta, ya que la mayor¨ªa absoluta se consegu¨ªa con 123 votos (de los 245 emitidos) y el grupo de senadores electos por la UCD est¨¢ integrado por 106 (a los que hay que sumar los de designaci¨®n real de este partido).
El escrutinio de la votaci¨®n dio el siguiente resultado: Antonio Font¨¢n (UCD), 132 votos; Ram¨®n Rubial (PSOE), 92 votos; Joaqu¨ªn Satr¨²stegui (liberal), siete votos; Manuel Irujo (PNV), cinco votos, Torcuato Fern¨¢ndez Miranda, un voto y ocho votos en blanco. Total: 245 votos, ya que tres senadores estuvieron ausentes por enfermedad.
Previamente al acto de elecci¨®n del presidente interino del Senado, tuvo lugar la constituci¨®n de la junta preparatoria. A las diez de la ma?ana un letrado de las Cortes anunci¨® que la junta iba a ser presidida provisionalmente por Rafael Calvo Ortega, senador electo por Segovia de la UCD, que fue quien primero present¨® su credencial ante la secretar¨ªa de la C¨¢mara. El presidente provisional invit¨® acto seguido a los senadores de m¨¢s edad, Manuel Irujo (PNV) y Justo Mart¨ªnez Amutio (PSOE) a formar parte de la mesa en calidad de vicepresidentes. La subida de Manuel Irujo al estrado provoc¨® una larga ovaci¨®n por parte de los senadores. Seguidamente los dos miembros m¨¢s j¨®venes de la C¨¢mara, Miguel Cabrera, de veintinueve a?os, senador por Fuerteventura de la Asamblea de Majoreros, y Juan Jos¨¦ Laborda, treinta a?os, senador por Burgos del PSOE, fueron invitados a subir a la mesa en calidad de secretarios.
Tras una consulta previa a la C¨¢mara, el presidente provisional decidi¨® levantar la sesi¨®n hasta las once y media, hora en que se iniciar¨ªa la elecci¨®n de la mesa interina del Senado.
Durante el interregno, los senadores continuaron sus consultas en los pasillos y en el bar de las Cortes. La mayor parte de ellos visitaba por primera vez el palacio de la carrera de San Jer¨®nimo, por lo que se produjo m¨¢s de un despiste a la hora de encontrar el bar o el hemiciclo.
Como el Congreso hab¨ªa finalizado tambi¨¦n el acto de constituci¨®n de la junta preparatoria, diputados y senadores se encontraron en los pasillos donde se produjo m¨¢s de una escena ins¨®lita, como el saludo del presidente del Gobierno, Adolfo Su¨¢rez a la presidenta del PC, Dolores Ib¨¢rruri o el apret¨®n de manos entre Rafael Alberti y Manuel Fraga.
Ollero pide un aplazamiento
A las 11.35 el presidente provisional del Senado, Rafael Calvo, abri¨® la sesi¨®n y seguidamente se procedi¨® a dar lectura del real decreto de convocatoria de las C¨¢maras y de los recursos presentados contra la proclamaci¨®n de senadores (uno en Fuerteventura uno en Palma, uno en Orense y uno en Zaragoza). El presidente obvi¨® la lectura de las normas provisionales y de la lista de senadores por considerar eran conocidas por todos.
Al anunciar el presidente que iba a procederse a la votaci¨®n para la elecci¨®n del presidente interino a la C¨¢mara indicando que los senadores deb¨ªan ir provistos de su tarjeta de identificaci¨®n (el ministro del Interior, Mart¨ªn Villa, se ausent¨® en ese momento de la sala pues hab¨ªa olvidado su documentaci¨®n), el profesor Carlos Ollero, senador independiente de designaci¨®n real, pidi¨® hacer uso de la palabra para comunicar una sugerencia a la C¨¢mara.
Ollero se?al¨® que le parec¨ªa improcedente llevar a cabo la votaci¨®n sin un cambio de impresiones previo ?dado el car¨¢cter hist¨®rico y trascendental de estos momentos? y argument¨® que la elecci¨®n en una C¨¢mara deb¨ªa ser producto de un consenso de voluntades tal como era habitual en otros parlamentos democr¨¢ticos. Pidi¨® al presidente un plazo suficiente de tiempo para que los grupos independientes cambiasen impresiones sobre el candidato a votar.
El presidente deneg¨® la petici¨®n argumentando que hab¨ªa habido tiempo suficiente para ponerse de acuerdo desde que se publicaron las normas en el Bolet¨ªn de las Cortes y que los medios de comunicaci¨®n se hab¨ªan hecho eco ya de quienes eran los candidatos propuestos por los distintos partidos.
Manuel Villar Arregui, senado para la democracia por Madrid, se sum¨® a la petici¨®n de Ollero ?dado que no ha habido tiempo para establecer contactos? y solicit¨® tambi¨¦n que se aplazara la votaci¨®n. Lorenzo Mart¨ªn Retortillo, senador de Unidad Democr¨¢tica por Zaragoza, solicit¨® que se dijeran en p¨²blico los candidatos para tener un conocimiento sobre qui¨¦n votar y se sum¨® a la petici¨®n de aplazamiento. Igual hizo Benito Huerta, senador para la democracia por Santander.
Luciano S¨¢nchez Reus, senador por Segovia de la UCD, se opuso al aplazamiento. El presidente se?or Calvo intervino entonces para indicar que no era procedente la lectura de candidatos, ya que seg¨²n las normas todos los senadores son elegibles y que no acced¨ªa a la petici¨®n de aplazamiento por lo que se iba a proceder a la votaci¨®n.
La intervenci¨®n del presidente fue replicada por Benito Huerta, quien pidi¨® explicaciones sobre si la decisi¨®n hab¨ªa sido consultada con la mesa. Tras un cambio de impresiones entre los miembros de la mesa y el presidente se decidi¨® suspender la sesi¨®n durante treinta minutos.
Antes de levantar la sesi¨®n tom¨® la palabra Luis S¨¢nchez Agesta, senador designado por el Rey, para se?alar que a fin de evitar la dispersi¨®n del voto se presentaran candidaturas avaladas, por ejemplo, con la firma de cinco senadores.
El vicepresidente, Fernando Abril, senador de designaci¨®n real de la UCD, se?al¨® que los senadores de su partido hab¨ªan decidido proponer como candidato a Antonio Font¨¢n por considerarle la persona id¨®nea. A su vez Francisco Ramos, senador por Toledo del FISOE, present¨® la candidatura de Ram¨®n Rubial, presidente del PSOE, ?cuyos m¨¦ritos son los diecinueve a?os pasados en la c¨¢rcel por luchar por la libertad y la democracia?. Finalizada la media llora de aplazamiento se procedi¨® a la votaci¨®n cuyos resultados rese?amos m¨¢s arriba. Una vez proclamado el presidente interino del Senado, el se?or Calvo levant¨® la sesi¨®n hasta las cuatro y media de la tarde.
Elecci¨®n de vicepresidentes y secretarios
La sesi¨®n de tarde se inici¨® con las votaciones para la elecci¨®n de vicepresidentes. El PSOE volvi¨® a proponer como candidato a Ram¨®n Rubial, y la UCD a Juan Carlos Guerra Zunzunegui. Realizado el escrutinio sobre un censo de 239 senadores, result¨® elegido primer vicepresidente Juan Carlos Guerra Zunzunegui, senador por Palencia de la UCD, con 127 votos.
Ram¨®n Rubial (PSOE) obtuvo la vicepresidencia segunda, con 96 votos. Manuel Villar Arregui (PSOE) tuvo un voto, al igual que Wenceslao Roces (PCE). En blanco se computaron catorce votos.
Tras quince minutos de descanso, se procedi¨® a la votaci¨®n para la elecci¨®n de los cuatro secretarios. Benito Huerta, senador independiente por Santander, propuso las candidaturas de otros dos independientes: Miguel, Cordero, senador por Le¨®n, y Joaqu¨ªn Navarro, senador por Almer¨ªa.
Tras el escrutinio de los 241 votos emitidos, result¨® eleg¨ªdo primer secretario V¨ªctor Carrascal (UCD), con 129 votos; segundo secretario, Jaime del Burgo (UCD), con 124 votos; tercer secretario, Federico Carvajal (PSOE), con 72 votos, y cuarto secretario, Joaqu¨ªn Mart¨ªnez Bjorkman (PSOE), con 57 votos.
Miguel Cordero obtuvo 51 votos, Joaqu¨ªn Navarro, 32, y un voto cada uno los siguientes senadores: Torcuato Fern¨¢ndez Miranda, Lluis Mar¨ªa Xirinacs, Juana Arcey Mar¨ªa Dolores Pelayo. En blanco se computaron seis votos. El presidente de las Cortes, senador real, se abstuvo de ejercitar su derecho de voto.
Tras un breve dli¨¢logo entre el presidente y el senador Juan Mar¨ªa Bandr¨¦s sobre la procedencia o no de hacerse cargo la mesa provisional de tres escritos dirigidos a la mesa interina por los senadores miembros de la Asamblea de Parlamentarlos vascos, el se?or Calvo invit¨® a la nueva mesa interina a subir al estrado.
Antonio Font¨¢n, nuevo presidente, se dirigi¨® ala C¨¢mara para se?alar que, seg¨²n lo dispuesto en las normas provisionales, convocaba la pr¨®xima sesi¨®n del Senado para las cuatro y rnedia de la tarde de hoy. El orden del d¨ªa de esta sesi¨®n ser¨¢ la exposici¨®n y posterior debate del n¨²mero m¨ªnimo de senadores y de los requisitos que los distintos partidos pol¨ªticos han de reunir para integrar un grupo parlamentario.
Respecto a los tres escritos presentados por los senadores vascos, cuyo contenido recogemos en otro lugar de estas p¨¢ginas, el ge?or Font¨¢n indic¨® que la mesa proceder¨ªa a su estudio y examen, y dar¨ªa cuenta a la C¨¢mara.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.