Dificultades para el pacto del PSOE con las minor¨ªas
La polarizaci¨®n de las fuerzas pol¨ªticas presentes en el Congreso de Diputados en dos grandes bloques -UCD y PSOE-, as¨ª como la uni¨®n coyuntural de varios bloques minoritarios -PCE., Alianza Popular y PSP-, fue el panorama que qued¨® dibujado ayer en las Cortes, como consecuencia del proceso seguido para la elecci¨®n, del presidente de la C¨¢mara Baja.
Tras no obtener en la primera vuelta los 175 votos necesarios -mayor¨ªa absoluta de los 349 votos emitidos-, Fernando Alvarez de Miranda, de UCD, obtuvo la presidencia, en la segunda, por mayor¨ªa simple, con 169 votos, contra 139 de su principal oponente, Luis G¨®rnez Llorente, del PSOE. Se eligieron tambi¨¦n dos vicepresidentes y cuatro secretarios.La exigencia de la mayor¨ªa absolutapara acceder a la presidencia interina del Congreso de Diputados permiti¨® observarlas dificultades de pacto parlamentario entre cada una de las dos grandes fuerzas en presencia con algunas de sus minor¨ªas ?sat¨¦lites?.
En la primera votaci¨®n, el carididato del Centro -aunque formalmente no hubo candidatos- logr¨® 169 votos, insuficientes para darle la victoria, mientras que Luis G¨®mez Llorente, el hombre del PSOE que por la tarde conseguir¨ªa una vicepresidencia, alcanz¨® 137. Ignacio Gallego, del PCE, consigui¨® 26. Hubo 17 votos en blanco. Es decir, se produjo un recuento de las propias huestes. UCD tiene'en el Congreso de Diputados alrededor de 170 votos (resultado de unir los 165 suyos, m¨¢s algunos independientes). El PSOE cuenta con 137, uniendo los 118 diputados m¨¢s los correspondientes al Partido Nacionalista Vasco y al Pacte Democratic per Catalunya. El PC cuenta con 20 a los que parece que se unieron ayer los seis del Partido Socialista Popular. Por ¨²ltimo, Alianza Popular vot¨® enteramente en blanco, seg¨²n anunci¨® en los pasillos Laureano L¨®pez Rod¨®, quien se mostr¨® muy dolido por la falta de atenci¨®n de UCD a la oferta de sus votos a cambio de una secretar¨ªa.
La prueba para verificar estas posiciones se produjo en la segunda vuelta, en que bastaba mayor¨ªa simple, y s¨®lo hab¨ªa que votar a los diputados que ffi¨¢s votos hab¨ªan obtenido. Fernando Alvarez de Miranda repiti¨®: 169 votos, mientras que Luis G¨®mez Llorente arranc¨® dos m¨¢s que en la primera vuelta y consigui¨®, por tanto, 139.
?Qu¨¦ ocurri¨® con los restantes votos? Que el PC, Alianza Popular, y el PSP coincidieron, al parecer, en el voto en blanco. Hubo 41 votos en blanco, la suma de 20 diputados del PCE, 16 de AP y 5 de los 6 del PSP. La conjunci¨®n de estas tres fuerzas en favor del candidato del PSOE habr¨ªa dado a Luis G¨®mez Llorente la presidencia del Congreso.
Desde el comienzo de la junta preparatoria, aun cuando en esta primera sesi¨®n hab¨ªa libertad para la ubicaci¨®n de los diputados, la geograf¨ªa pol¨ªtica del hemiciclo qued¨® configurada as¨ª: detr¨¢s del banco azul se agrupaban, a la izquierda, el PSOE, y en el centro y la derecha,gran parte de la UCD. En los esca?os detr¨¢s de los ocupados por ¨¦sta, alineados en una sola fila, figuraban los diecis¨¦is diputados de Alianza Popular, mien tras que inmediatamente detr¨¢s del bloque del PSOE, PNV y PDC, se encontraban la mayor¨ªa de los diputados comunistas y los del PSP.
La junta preparatoria con la que se iniciaron las actividades del Congreso de Diputados se inici¨® a las diez y dos minutos de la ma?ana, y dur¨® s¨®lo cinco. Modesto Fraile, el primero de los diputados en entregar su credencial en la secretar¨ªa de las Cortes, fue llamado por el letrado Francisco Rubio para ocupar la presidencia provisional. El se?or Fraile llam¨® seguidamente a los diputados de mayor edad, Dolores Ib¨¢rruri y Rafael Alberti, para que ocuparan las vicepresidencias de edad, as¨ª como a los diputados m¨¢s j¨®venes, Andr¨¦s Eguibar y Josep Pau, para que ocuparan los puestos de secretarios.
Al colocarse en sus sillones, no hubo aplausos ni otras exteriorizaciones. El se?or Fraile consult¨® seguidamente al hemiciclo si los diputados estaban conformes en celebrar a las once y media de la ma?ana la sesi¨®n de constituci¨®n interina del Congreso. Hubo conformidad y se levant¨® la sesi¨®n.
Previamente a la junta preparatoria, Dolores Ib¨¢rruri acapar¨® gran parte de la atenci¨®n general cuando lleg¨® en compa?¨ªa de otras dos diputadas PC, y se dirigi¨® a saludar al presidente de las Cortes. En el despacho del se?or Hern¨¢ndez Gil quien dijo despu¨¦s haberla encontrado con gran vitalidad, Dolores Ib¨¢rruri tuvo ocasi¨®n de conocer al presidente del Gobierno, Adolfo Su¨¢rez, a quien le expres¨® este deseo: ?Que todo le salga bien? ?Falta har¨¢?, contest¨® el se?or Su¨¢rez.
El resto de los nuevos diputados ofrec¨ªa un aspecto que se diferenciaba exteriormente de los antiguos procuradores. Hab¨ªa alg¨²n parital¨® vaquero, camisa roja, y faltaban una decena de corbatas. El banco zul aparec¨ªa vac¨ªo y Adolfo Su¨¢rez y los dem¨¢s ministros que son diputados se sentaban en diferentes esca?os del hemiciclo.
La votaci¨®n
A la hora anunciada, se inici¨® la sesi¨®n de constituci¨®n interina del Congreso, con la lectura, por parte de los secretarios, del real decreto de convocatoria de las Cortes, cuya fecha de a ertura, 22 de julio, as¨ª como la alusi¨®n novedosa a las la Cortes ?de la Monarqu¨ªa espa?ola? no fueron objeto de ning¨²n tipo de observaci¨®n.
Inmediatamente despu¨¦s se inici¨® la votaci¨®n para elegir presidente interino del Congreso. Realizado el escrutinio, con el resultado antes escrito, se procedio a la nueva votaci¨®n y, antes de que concluyera, Fernando Alvarez de Miranda comenz¨® a ser felicitado en su esca?o. Una vez proclamado presidente electo del Congreso de Diputados, entre los aplausos generales -muy escasos en la zona de los diputados de Alianza Poplar-, abraz¨® a su compa?ero del Partido Democratacristiano y actual ministro de Educaci¨®n y Ciencia, I?igo Cavero, y se desplaz¨® hacia la parte baja del hemiciclo. En el camino abraz¨® a Su¨¢rez, entre otros diputados, y seguidamente se dirigi¨® a abrazar tambi¨¦n a su oponente, Luis G¨®mez Llorente, y a numerosos diputados del PSOE. Felipe Gonz¨¢lez le estrech¨® la mano y le felicit¨®.
Fueron ?os ¨²nicos instantes de cierta vibraci¨®n de la sesi¨®n matinal que, por lo dem¨¢s, y aparte del instante hist¨®rico que significaba, result¨® aburrida.
Vicepresidentes y secretarios
Por la tarde, a propuesta de algunos diputados, el presidente provisional, se?or Fraile, sugiri¨® que se eligieran simult¨¢neamente los dos vicepresidentes y los cuatro secretarios para ahorrar tiempo. A tal efecto, se hab¨ªan preparado dos urnas.
En nombre de UCD, Jos¨¦ Pedro P¨¦rez Llorca plante¨®, como cuesti¨®n de orden, que para evitar errores se celebraran las votaciones sucesivamente, seg¨²n establece la disposici¨®n de la Presidencia de las Cortes. Para vicepresidente, en la papeleta de voto hab¨ªa que votar un nombre, y para secretario, dos.
As¨ª se hizo y el resultado de la primera votaci¨®n fue que se eligi¨® vicepresidentes primero y segundo del Congreso a Jes¨²s Esperab¨¦ de Arteaga, de UCD, con 165 votos, y a Luis G¨®mez Llorente, del PSOE, con 139. En blanco. se produjeron 23 votos y 21 fueron para Ignacio Gallego, del PCE.
En la siguiente votaci¨®n para secretarios, resultaron elegidos Jos¨¦Luis Ruiz Navarro y Francisco Sol¨¦ -ambos de UCD-, con 166 y 165 votos, y Pablo Castellano y Rafael Escuredo, ambos del PSOE, con 138 y 137 votos, respectivamente.
Pilar Brabo, del PCE, obtuvo veinti¨²n votos, y Josep Mar¨ªa Riera, del PSUC, veinte. En blanco hubo veintid¨®s votos.
Entre aplausos, la mesa interna electa sustituy¨® en la presidencia al presidente provisional y a la mesa de edad. Seguidamente, Fernando Alvarez de Miranda agradeci¨® la elecci¨®n y anunci¨® que hoy se discutir¨¢ sobre el n¨²mero m¨ªnimo y otros requisitos de los grupos parlamentarios.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Pol¨ªtica nacional
- Fernando ?lvarez de Miranda
- ?rganos Congreso
- Cortes Constituyentes
- PCE
- Plenos parlamentarios
- ?rganos Senado
- UCD
- AP
- Presidencia Gobierno
- Grupos parlamentarios
- Congreso Diputados
- Senado
- PSOE
- Actividad legislativa
- Gobierno
- Parlamento
- Espa?a
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica