"No puede existir movimiento comunista fuera de la unidad socialista"
V¨ªctor Afanasiev, director del diario sovi¨¦tico Pravda y miembro del Comit¨¦ Central del Partido Comunista de la URSS, se encuentra en Espa?a, en donde ha asistido, al frente de una delegaci¨®n de su partido, a los actos de la fiesta del Partido Comunista espa?ol el pasado fin de semana. EL PAIS ha aprovechado esta visita, la primera que realiza a nuestro pa¨ªs un director de Pravda, para plantearle la clarificaci¨®n de algunas cuestiones relacionadas con el actual debate comunista -incluido el espa?ol- y preguntarle por su experiencia en materia de prensa, ya que est¨¢ al frente de uno de los peri¨®dicos de mayor difusi¨®n de la Tierra, el Pravda, que tiene una tirada de cerca de once millones de ejemplares. ha recogido sus declaraciones.
EL PAIS: Desde su puesto de miembro del Comit¨¦ Central del Partido Comunista de la URSS, ?c¨®mo ve usted la actual situaci¨®n del comunismo en los pa¨ªses de Europa occidental?V¨ªctor Afanasiev. Los partidos comunistas de Europa Occidental y de otros pa¨ªses est¨¢n adquiriendo un decisivo papel social. A pesar de que estos partidos trabajan en con diciones dificiles, incluso algunas clases dirigentes no favorecen este desarrollo, lo cierto es cada d¨ªa crece m¨¢s su fuerza y su influencia social. Por ejemplo, el Partido Co munista italiano ya ha podido contar con doce millones y medio de votos comunistas. Tambi¨¦n se ha podido comprobar el auge del Par tido Comunista franc¨¦s, y, por su puesto del espa?ol. Sin embargo, existe una circunstancia real fun damental que diferencia a nuestro partido de estos otros, y es que nosotros estamos en el Poder y los partidos comunistas occidentales est¨¢n en la Oposici¨®n. Nosotros te nemos mas responsabilidades y ,m¨¢s peso, ellos tienen m¨¢s dificultades. Adem¨¢s de nuestra experiencia, sobre todo de la negativa, estos partidos pueden aprender a no repetir los mismos errores.
EL PAIS. Las peculiaridades de cada partido comunista de Europa ?pueden entenderse como nacionalismos comunistas?
V.A. Los marxistas comunistas sovi¨¦ticos partimos de la base de que cada partido tiene que tener en cuenta, para su conrtituci¨®n y desarrollo, las condiciones espec¨ªficas de cada pa¨ªs,pero no podemos decir que existan varias clasei.de comunismo. No existen variaciones ni particularidades de comunismo. Cient¨ªficamente existen unos principios de socialismo iguales a todos. Por tanto, dif¨ªcilmente puede existir un comunismo nacionalista.
EL PAIS. ?Usted quiere decir entonces que el cofflunismo es un movimiento internacionalista?
V.A. El internacionalism¨® es algo consustancial al movimiento comunist,a, por eso el comunista no Puede ser nacionalista; ni puede existir tampoco ning¨²n movimiento comunista fuera de la unidad socialista. Cada partido, sin embargo, es soberano en aquello que se refiere a su pol¨ªtica interior. Los comunistas han desarrollado el internacionalismo a trav¨¦s de diversas formas de cooperaci¨®n internacional que han variado con el tiempo. Lo mismo contin¨²an haciendo ahora, aunque se encuentren con algunas dificultades para abrir algunos caminos de cooperaci¨®n entre los hombres.
EL PAIS. ?Qu¨¦ opini¨®n tiene usted del libro de Santiago Carrillo Eurocomunismo y Estado, y de las cr¨ªticas que posteriorrriente le hizo la revista Tiempos Nuevos? .
V.A. El libro, que he le¨ªdo, tiene cosas profundas, razonables, dictadas por la experiencia de los comunistas espa?oles; adem¨¢s, en algunos casos tiene en cuenta y refleja el movimiento internacional y nuestra experiencia, pero como soci¨®logo y cient¨ªfico no puedo estar de acuerdo con el Eurocomunismo ni con las ideas de este tema que defiende. Pero esto no significa que no podamos mantener contactos con los comunistas espa?oles. Ahora precisamente hemos venido aqu¨ª, no para discutir -aunque mantengamos discusiones te¨®ricas, creativas, sin autocr¨ªtica-, sino para fortalecer las relaciones con los comunistas espa?oles, una fuerza real importante de la que no se puede prescindir. En cuanto a las cr¨ªticas de la revista Tiempos Nuevos a Santiago Carrillo, s¨®lo puedo decir que no eran las opiniones de un ¨®rgano oficial del partido; para encontrar opiniones oficiales hay que leer el Pravda.
EL PAIS. ?Qu¨¦ piensa de la invitaci¨®n norteamericana al se?or Carrillo para visitar la Universidad de Yale?
V.A. Eso es asunto del Partido Comunista espa?ol y del se?or Carrillo.
EL P?IS. Ahora que la situaci¨®n interna en Espa?a facilita lavuelta de los exil¨¢dos, ?qu¨¦ papel cree usted que han desempe?ado los miles de espa?oles exiliados en la URSS, tanto los que han vuelto recientemente como los que se hayan quedado all¨ª?
V.A. Tanto Ios espa?oles que han regresado a Espa?a como los que se han quedado all¨ª se han integrado en la vida del pueblo sovi¨¦tico plenamente. Han trabajado o trabajan como acad¨¦micos, m¨¦dicos, ingenieros, arquitectos, dipptados de soviets provinciales. Todos los que han querido y estaban capacitados han recibido educaci¨®n superior. Incluso han salido cient¨ªficos espa?oles de fama internacional formados en la URSS.
'Pravda es un reflejo de la ideolog¨ªa del partido'
EL PAIS. Como director del ¨®rgano de expresi¨®n de mayor difusi¨®n de la Uni¨®n Sovi¨¦tica y uno de los de mayor difusi¨®n de la Tierra, ?c¨®mo ve usted la funci¨®n de su peri¨®dico?
V. A. Como ¨®rgano del Partido Comunista de la URSS, el peri¨®dico Pravda es un fiel reflejo de las directrices del partido. Consideramos que debemos ser propagandistas de las ideas del partido; buscamos, por tanto, la formaci¨®n de los lectores en la ideolog¨ªa socialista. El director del peri¨®dico es nombrado en la ideolog¨ªa soc¨ªalista. El director del peri¨®dico es nombrado por el Comit¨¦ Central y ¨¦ste, junto con el Consejo de Redacci¨®n, en el que participan los jefes de los departamentos m¨¢s importantes, todos ellos relacionados directamente con el Comit¨¦ Central, dirigen la l¨ªnea editorial.
EL PAIS. ?Qu¨¦ participaci¨®n tienen entonces los obreros en la l¨ªnea editorial del peri¨®dico?
V.A. Los obreros de la imprenta no participan en la l¨ªnea editorial. Se dedican a imprimir el peri¨®dico y nada m¨¢s.
No publicamos las noticias negativas para el Poder pol¨ªtico
EL PAIS. ?Qu¨¦ criterios siguen para seleccionar la informaci¨®n del extranjero e insertarla en su peri¨®dico?
V.A. Seleccionamos la informa ci¨®n del extranjero seg¨²n la importancia y la exactitud de las noticias. Cuando estas noticias supo nen allo negativo para el Pode pol¨ªtico, entonces no las. publicamos; sin embargo, respondemos a los ataques que se nos formulen desde fuera.
EL PAIS. Una cuesti¨®n que en estos momentos preocupa a la prensa occidental es el encontrar un medio urgente y adecuado de financiarla. ?Cu¨¢l es el estado financiero de su peri¨®dico, cu¨¢les son sus defensas econ¨®micas?
V.A. Con nuestras ventas a suscriptores (m¨¢s de nueve millores) y a las personas que compran Pravda en los quioscos cubrimos de sobra nuestros gastos de papel, de maquinaria, de composici¨®n, de telefacs¨ªmil, de sueldos al personal, del Instituto de Pruebas y Preparaci¨®n para periodistas con que cuenta el peri¨®dico y todos los dem¨¢s gastos. Tambi¨¦n damos dinero al presupuesto del partido. La base de estas ganancias se encuentra fundamentalmepte en la tirada tan elevada.y en el bajo precio del papel. Esto nos ha permitido haber pasado ya los cuarenta a?os sin que haya variado el precio del peri¨®dico (unas tres pesetas a los suscriptores y cuatro pesetas en los quiscos).
EL PAIS. ?Recoge el peri¨®dico de alguna manera las reacciones, cr¨ªticas, necesidades del colectivo tan numeroso de lectores que tiene?
V.A. De acuerdo con el medio mill¨®n de cartas anuales que recibimos de los lectores, de las que publicamos un 7% (dos p¨¢ginas diarias) y otras mandamos a los departamentos interesados, mantenemos dos tipos de contacto con los lectores: por una parte, Pravda organiza conferencias, entrevistas, discusiones y estimula los estudios sociol¨®gicos sobre los lectores, y, por otro lado, pedimos en diversas temporadas que los lectores nos comuniquen por carta lo que les gustar¨ªa que se incluyera en el peri¨®dico.,Ni una sola carta de un lector queda sin responder.
EL PAIS. ?Cu¨¢l es el status de los periodistas que trabajan en Pravda?
V.A. Para el periodista sovi¨¦tico trabajar en Pravda es un gran honor, adem¨¢s, de este peri¨®dico s¨®lo se asciende a un alto cargo pol¨ªtico. Los reci¨¦n licenciados universitarios que desean ingresar en Pravda deben permanecer un a?o en el Instituto de Pruebas y Preparaci¨®n de Periodistas del peri¨®dico, donde se juzga su capacidad. En la redacci¨®n central de Pravda trabajan 150 periodistas, m¨¢s sesenta corresponsales en el pa¨ªs, m¨¢s cincuenta en el extranjero. Adem¨¢s de estos redactores escriben unos 250 colaboradores, m¨¢s un elevado n¨²mero de personal de apoyo t¨¦cnico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.