Profesionales y estudiantes de Farmacia, contra los acuerdos de la Moncloa
Las protestas de los farmac¨¦uticos y estudiantes de Farmacia contra los puntos del acuerdo de la Moncloa que afectan directamente a la venta de medicinas, aumentaron durante la jornada de ayer. Por una parte alrededor de 3.000 personas -profesionales y estudiantes del sector- se manifestaron desde el centro de Madrid hasta el palacio de las Cortes como protesta por los acuerdos que, seg¨²n ellos, pueden hacer desaparecer la farmacia espa?ola. Por otra parte, a nivel profesional, el Consejo General de Farmac¨¦uticos ha convocado una asamblea general urgente de Colegios de Farmac¨¦uticos para estudiar las medidas que afectan a la corporaci¨®n, contenidas en el pacto econ¨®mico de la Moncloa.El contenido del documento econ¨®mico suscrito en el palacio de la Moncloa por los representantes de los partidos pol¨ªticos establece, dentro de la reforma de la Seguridad Social, la realizaci¨®n de un estudio sobre la racionalizaci¨®n de la industria nacional farmac¨¦utica, especialmente de la productora de materias primas. ?procedi¨¦ndose, si fuere conveniente, a la creaci¨®n de una empresa nacional de productos intermedios qu¨ªmico-farmac¨¦uticos? y a la elaboraci¨®n de normas espec¨ªficas sobre conciertos de la Seguridad Social con laboratorios y farmacias.
El documento econ¨®mico contempla tambi¨¦n la revisi¨®n de la participaci¨®n de los beneficiarios en el coste de las prestaciones farmac¨¦uticas excepto en lo que se refiere a medicamentos b¨¢sicos y con exclusi¨®n, en todo caso, de los colectivos menos protegidos con objeto de frenar el consumo Innecesario de productos farmac¨¦uticos.
Los alumnos de la facultad de Farmacia de Madrid tambi¨¦n han protestado contra las medidas en un comunicado en el que se oponen, fundamentalmente, al punto sexto, apartado E, punto tres del documento, que dice que ?se autorizar¨¢ el despacho directo de los productos farmac¨¦uticos b¨¢sicos en el recinto de las instituciones sanitarias de la Seguridad Social a los beneficiarios de la misma?.
Una asamblea de estudiantes acord¨® tambi¨¦n mantener un paro activo de car¨¢cter indefinido hasta que no se aclare la dimensi¨®n del punto del pacto en litigio a la luz de las protestas de estudiantes y profesionales del sector.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Antibi¨®ticos
- Rectores
- Huelgas hambre
- Farmacolog¨ªa
- Protestas estudiantiles
- Farmacias
- Vida estudiantil
- Tiendas
- Protestas sociales
- Movimiento estudiantil
- Medicamentos
- Universidad
- Malestar social
- Estudiantes
- Farmacia
- Comunidad educativa
- Educaci¨®n superior
- Establecimientos comerciales
- Seguridad Social
- Especialidades m¨¦dicas
- Sistema educativo
- Comercio
- Empresas
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica laboral