Los socialistas piden que se bloqueen las oposiciones para profesores
?Las oposiciones para el acceso a los distintos cuerpos de ense?antes deben ser bloqueadas transitoriamente mientras que se estudia la elaboraci¨®n de un futuro estatuto del profesorado? Tal seria la alternativa para la contemplaci¨®n a corto plazo del problema de la estabilidad en el empleo del profesorado, propuesta al ministro de Educaci¨®n, se?or Cavero, por la comisi¨®n ejecutiva de la Federaci¨®n de Trabajadores de la Ense?anza de la UGT (FETE) en el curso de una larga reuni¨®n de trabajo celebrada en la ma?ana de ayer.
Dicha reuni¨®n en la que estuvo presente el director general de Personal, se?or Vall¨¦s Rodr¨ªguez, es la primera de una serie convenida en d¨ªas pasados entre el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia y la FETE, a la que el se?or Cavero considera interlocutor perfectamente v¨¢lido, en el terreno sindical, para todo di¨¢logo que afecte a los problemas profesionales de los trabajadores de la ense?anza.
Los representantes de la FETE expusieron al ministro, dentro del calendario de temas convenido anteriormente, los problemas m¨¢s acuciantes en el terreno sindical y el profesional
En cuanto al primer aspecto, el sindical, se estudiaron las posibles formulas pr¨¢cticas para arbitrar la actividad sindical de los docentes en los tres niveles en que aquella debe darse: estatal, provincial y de los propios centros. El Ministerio acepta como queda dicho, que la FETE es un sindicato con el que tiene que contar tanto en el nivel estatal como en el provincial e incluso ha pedido a sus representantes que le faciliten los nombres de los portavoces de los comit¨¦s provinciales. En relaci¨®n con la actividad sindical de los centros, el ministro prometi¨® que se cursar¨ªan instrucciones a los centros nacionales para que se facilite la fijaci¨®n de carteles de propaganda sindical en los tableros de anuncios. No qued¨® claro, sin embargo, porque es un ¨¢mbito que excede a las atribuciones del propio Ministerio, la manera en que deba regularse la actuaci¨®n de la propaganda sindical en los centros privados, en la medida que ¨¦stos dependen tambi¨¦n del Ministerio de Trabajo.
Para enfrentar el problema del paro, la comisi¨®n ejecutiva de la FETE propone que el Ministerio exija de las delegaciones provinciales la exposici¨®n p¨²blica de las vacantes y de las relaciones de parados, el establecimiento de baremos transitorios para la admisi¨®n de ense?antes y que el control de los procedimientos de adjudicaci¨®n de plazas se ejerza exclusivamente por parte de los sindicatos.
Es de destacar que las cifras de estimaci¨®n del paro nacional de licenciados y maestros, que el se?or Cavero indic¨® 60.000 y 30.000, respectivamente, es superior incluso a la calculada por la FETE.
En torno al problema de la estabilidad en el empleo del profesorado y ante la alternativa propuesta por la FETE de la necesidad de un bloqueo de las oposiciones, el ministro indic¨® que si bien le parece conveniente la medida, existe la dificultad de que, por un decreto del equipo ministerial anterior, deber¨ªan convocarse nuevas oposiciones antes del pr¨®ximo 31de diciembre.
Hubo a este respecto el tema de las oposiciones una coincidencia absoluta entre los interlocutores: Se evidenci¨® que uno de los problemas mas graves que tiene planteado nuestro actual sistema docente es el de la falta de una formaci¨®n profesional para la ense?anza en la mayor¨ªa de los estudios universitarios. Existe la convicci¨®n por parte de toda la sociedad de que todas las carreras universitarias, con muy pocas excepciones, deben facultar para la ense?anza y parad¨®jicamente, salvo en las Escuelas de Formaci¨®n de Profesorado de EGB en ninguna se da una formaci¨®n para el ejercicio posterior de la docencia. Las oposiciones tradicionales, con sus m¨¦todos memor¨ªsticos, por otra parte, no contribuyen en nada a paliar estas deficiencias.
Finalmente, en relaci¨®n con el tema de las retribuciones del profesorado de todos los niveles educativos, los representantes sindicales expusieron su temor de que los aumentos de remuneraciones que han de producirse en enero se realicen en forma proporcional a los sueldos que se vienen percibiendo y que, en consecuencia, puedan resultar perjudicados una vez mas, los maestros y el personal no docente.
El se?or Cavero indic¨® que en la actualidad el propio Ministerio de Educaci¨®n ignora las previsiones de Hacienda en cuanto a las distribuciones del presupuesto y estuvo de acuerdo con las reivindicaciones de la FETE en el sentido de que todas las subidas que se produzcan debieran tener car¨¢cter lineal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- I?igo Cavero
- Funcionarios
- UGT
- Profesorado
- Oposiciones
- Empleo p¨²blico
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Gobierno de Espa?a
- Sindicatos
- Legislaturas pol¨ªticas
- Sindicalismo
- Centros educativos
- Empleo
- Comunidad educativa
- Ministerios
- Gobierno
- Relaciones laborales
- Condiciones trabajo
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica laboral
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes