Proyecto de estudios de las culturas cristiana, judaica y musulmana
Est¨¢ patrocinado por un "grupo de cristianos" de Sevilla
Un ambicioso proyecto para levantar sobre los terrenos del Prado de San Sebasti¨¢n un complejo de edificios destinados a la exaltaci¨®n de la tolerancia y al encuentro de las culturas cristianas, judaica y musulmana ha sido presentado a la opini¨®n p¨²blica sevillana por el periodista Jos¨¦ M. Javierre, el publicista Antonio Cascales, y los arquitectos Mar¨ªa Cruz y, Luis G¨®mez Stern.
El Centro Internacional del Prado de San Sebasti¨¢n constar¨ªa de tres ¨¢reas diferenciadas: de evoluci¨®n monumental, instrumental y pedag¨®gica. En la primera estar¨ªa situada una plaza de las tres culturas, presidida por un monumento de desagravio a las, v¨ªctimas de la intolerancia (en el Prado tuvo lugar, en 1481, el primer auto de fe de la Inquisici¨®n espa?ola), un ¨¢gora de las preces y un palacio de congresos con capacidad para 3.000 personas. El conjunto estar¨ªa presidido por un Centro Internacional de Estudios que trabajar¨ªa permanentemente en la formalizaci¨®n de un derecho internacional positivo aceptado por todos los pueblos del Pr¨®ximo Oriente: delimitaci¨®n de fronteras, espacios a¨¦reos, acuerdos de pesca...
Instituto de Investigaci¨®n
El ¨¢rea instrumental la integrar¨ªa un Instituto de Investigaci¨®n Cient¨ªfica que, en colaboraci¨®n con las universidades de los pa¨ªses interesados, estudiar¨ªa los problemas comunes del borde inferior del Mediterr¨¢neo: defensa de cultivos en zonas semides¨¦rticas, t¨¦cnicas para frenar el avance de los desiertos, etc¨¦tera. Por ¨²ltimo, el ¨¢rea pedag¨®gica se encaminar¨ªa, bajo el patrocinio de la Unesco, a la ense?anza de la tolerancia a los sectores juvenil e infantil y a profesionales de distintas especialidades, ?a todos los cuales se ofrecer¨ªan ocasiones de reflexi¨®n e intercambio para un encuentro v¨¢lido a la b¨²squeda de fundamentos s¨®lidos de concordia entre las culturas?.
Solar bald¨ªo
El proyecto se presenta como una aportaci¨®n m¨¢s al necesario debate sobre la utilizaci¨®n que, finalmente, habr¨¢ de darse a los 68.000 metros cuadrados del Prado de San Sebasti¨¢n. Desde 1847, el Prado -ya muy recortado en su extensi¨®n inicial- era el reciento donde se ven¨ªa instalando la famosa feria de abril sevillana. Al trasladarse ¨¦sta en 1974, el Ayuntamiento elabor¨® un anteproyecto para convertir estos terrenos en un gran centro comercial, que encontr¨® una fuerte oposici¨®n ciudadana, por lo que fue abandonado. Desde entonces, el solar sigue bald¨ªo, a la espera de una realizaci¨®n que sirva a los ,intereses de la comunidad.
Reconciliaci¨®n
Este es el origen de la propuesta de ?un grupo de cristianos? -as¨ª se denominaron los promotores-, de convertir el Prado en un espacio de reconciliaci¨®n de tres culturas antes enfrentadas. ??Qu¨¦ mejor lugar para ello que este Prado de San Sebasti¨¢n, donde durante siglos jud¨ªos, conversos, moriscos y luteranos encontraron la muerte, v¨ªctimas de la intoleranci¨¢? ?, ha comentado a EL PAIS Jos¨¦ Mar¨ªa Javierre, director del semanario Tierras del Sur, y uno de los patrocinadores de la idea.
Este grupo, no vinculado a ning¨²n partido pol¨ªtico, seg¨²n sus integrantes, ofrece a la ciudad y al futuro Ayuntamiento democr¨¢tico un proyecto que no supondr¨ªa, por otra parte, sacrificio econ¨®mico para el municipio, que s¨®lo ceder¨ªa los terrenos para ese centro internacional con estatuto de zona franca. Los mismos promotores conf¨ªan en que el coste de edificaci¨®n, calculado en 1.500 millones de pesetas, ser¨ªa sufragado internacionalmente y, a tal efecto, ya han iniciado contactos con personalidades de los pa¨ªses implicados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.