La mayor¨ªa de los partidos apoyan la nueva Constituci¨®n de Ecuador
El triunvirato militar que preside el vicealmirante Alfredo Poveda ha reiterado su compromiso de garantizar el normal desarrollo del plan de reestructuraci¨®n jur¨ªdica del Estado, asegurando, entre otros aspectos, la realizaci¨®n de la consulta constitucional que se celebrar¨¢ el d¨ªa 15 de este mes y por la que se votar¨¢ la Constituci¨®n pol¨ªtica del Ecuador.Los ecuatorianos mayores de dieciocho a?os deber¨¢n optar entre un proyecto de nueva Constituci¨®n y otro de reforma a la Constituci¨®n de 1945, en vigencia parcial desde que las Fuerzas Armadas tomaron el poder en febrero de 1972.
A doce d¨ªas de la trascendental consulta, tanto el Gobierno de las Fuerzas Armadas, como el Tribunal Supremo y los partidos pol¨ªticos incrementan su actividad en torno a esta llamada a las urnas, definida como fundamental en el proceso de restablecimiento de la democracia representativa.
El proyecto de la nueva Constituci¨®n contiene las siguientes diferencias respecto a la Carta Reformada de 1945: voto para los analfabetos; prohibici¨®n de reelecci¨®n presidencial, Congreso unicameral y una mayor injerencia del Estado en las actividades econ¨®micas.
Postura de los partidos
Se espera que la llamada ?nueva Constituci¨®n? resulte triunfadora en la jornada del pr¨®ximo d¨ªa 15; al menos, la mayor¨ªa de los numerosos partidos pol¨ªticos existentes en, e? pa¨ªs anticiparon que apoyar¨¢n ese proyecto. S¨®lo dos agrupaciones ratificaron su respaldo al otro texto que tambi¨¦n ser¨¢ llevado al refer¨¦ndum.
Campa?a abstencionista
Un bloque encabezado por el velasquismo (del cinco veces presidente Jos¨¦ Mar¨ªa Velasco Ibarra) y el Partido Nacionalista Revolucionario (del ex dirigente Carlos Julio Arosemena) realizan una intensa campa?a en pro de la abstenci¨®n o del voto nulo. Este bloque, integrado por cuatro organizaciones, no reconoce validez al plan de reestructuraci¨®n constitucional dirigido por las Fuerzas Armadas, y plantea, como alternativa, la entrega del Gobierno a un presidente provisional que convocar¨ªa una asamblea constituyente y, con posterioridad, elecciones.
En una posici¨®n similar, aunque con otros objetivos, se sit¨²a una importante corriente empresarial, dirigida por el ingeniero guayaquileno, Le¨®n Febres Cordero, que tambi¨¦n propugna la abstenci¨®n, pero sin sugerir concretamente una opci¨®n al plan de los militares. La actitud de estos empresarios significa, impl¨ªcitamente, una manifestaci¨®n en favor de la continuidad del actual r¨¦gimen o de la instalaci¨®n de una nueva dictadura, que adoptar¨ªa la forma de Gobierno unipersonal o mixto, incluyendo a civiles y militares.
En cambio, los partidos de izquierda agrupados en un frente amplio, adem¨¢s del centrismo congregado en la Coalici¨®n Popular Democr¨¢tica, que encabeza la Democracia Cristiana, junto a la Izquierda Democr¨¢tica y el Partido Populista del candidato Sasad Bucaram, respaldan activamente la nueva Constituci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.