Atender a las demandas sociales m¨¢s urgentes en materia de ense?anza
?El actual equipo ministerial de Educaci¨®n y Ciencia pretende atender con respuestas eficaces a las principales y m¨¢s urgentes demandas sociales en torno a los temas de la ense?anza, pero en ning¨²n momento se ha propuesto hacer una revisi¨®n total de la vigente ley General de Educaci¨®n?, afirm¨® ayer el ministro I?igo Cavero en el curso de una rueda de prensa.
El se?or Cavero, que estuvo acompa?ado de las principales autoridades de su departamento, resumi¨® la tarea legislativa realizada por su equipo hasta la fecha e hizo menci¨®n de los proyectos de ley en proceso de elaboraci¨®n.El esp¨ªritu que informa estos proyectos fue resumido por el ministro en los siguientes objetivos: democratizaci¨®n del sistema educativo; garant¨ªa del principio de libertad de ense?anza, que es un derecho reconocido en todas las sociedades democr¨¢ticas; mejorar la calidad de la ense?anza; asegurar la dignidad, estabilidad e independencia del profesorado; hacer real la gratuidad en los niveles obligatorios; escolarizaci¨®n plena; que la Universidad sirva debidamente a la sociedad, tras la obtenci¨®n de su autonom¨ªa, y posibilitar el pluralismo cultural y el desarrollo de la riqueza ling¨¹¨ªstica de las distintas regiones.
En este mismo mes de febrero se espera que el Consejo de Ministros conozca el primero de estos proyectos: el de estatutos de centros, y se tiene la intenci¨®n de que antes de junio puedan ser considerados los restantes: financiaci¨®n de la ense?anza obligatoria; acceso a la docencia y estatuto del profesorado no universitario; reestructuraci¨®n de la ense?anza preescolar, EGB, bachillerato y Formaci¨®n Profesional; autonom¨ªa de las Universidades y estatuto de su profesorado; educaci¨®n especial; ense?anzas art¨ªsticas; regulaci¨®n de acceso a la Universidad; estructuraci¨®n de la educaci¨®n f¨ªsica, y la sustituci¨®n de la antigua Formaci¨®n C¨ªvico-Social por otra que tenga por objeto la ense?anza de nuestro ordenamiento constitucional.
El tema del acceso a la funci¨®n docente y estatuto del profesorado no universitario, que tambi¨¦n es objeto de un proyecto de ley en avanzado proceso de elaboraci¨®n, fue objeto de algunas preguntas de los informadores, dado el especial inter¨¦s por el tema, de absoluta actualidad por la huelga de profesores no numerarios y la discusi¨®n en el ¨²ltimo Pleno de las Cortes de la moci¨®n socialista sobre congelaci¨®n de oposiciones. El ministro explic¨® la imperiosa necesidad de convocar oposiciones para cubrir las plazas de profesores que ser¨¢n necesarias para el pr¨®ximo curso y la imposibilidad de esperar a que est¨¦ ultimado el proyecto de ley sobre acceso a la docencia. Reiter¨® la clara opci¨®n del actual equipo por el sistema de funcionariado como f¨®rmula de relaci¨®n de los docentes con la Administraci¨®n, y su absoluta convicci¨®n del atractivo que los miles de profesores que esperan su acceso a la docencia van a encontrar en las f¨®rmulas y procedimientos en que van a estar basadas las oposiciones que, inexorablemente, van a ser convocadas con car¨¢cter inmediato. El n¨²mero de plazas que se van a convocar son: 1.400 para c¨¢tedras de institutos; 11.300 para agregados, tambi¨¦n de centros de Ense?anza Media, y 12.000 para profesores de EGB, distribuidas en cada nivel y cuerpo a partes pr¨¢cticamente iguales entre las de turno libre y las restringidas.
En relaci¨®n con el plan extraordinario de escolarizaci¨®n, en cumplimiento de los acuerdos de la Moncloa, el jefe del equipo de Educaci¨®n y Ciencia asegur¨® que antes de finalizar 1978 se habr¨¢ reducido en un 40 % el d¨¦ficit actual en el nivel de preescolar, y que se prev¨¦ la escolarizaci¨®n total en este nivel en tres a?os. En cuanto a EGB se refiere, son 522.000 los puestos a crear en este a?o (400.000 previstos en la Moncloa y 122.000 del programa ordinario de 1978), que, con los 571.546 nuevos puestos previstos para 1979 y 1980, totalizar¨¢n 1.093.546.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- I Legislatura Espa?a
- Declaraciones prensa
- I?igo Cavero
- Gobierno de Espa?a
- Educaci¨®n secundaria
- Educaci¨®n primaria
- Ense?anza general
- Financiaci¨®n
- Universidad
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Partidos pol¨ªticos
- Educaci¨®n superior
- Centros educativos
- Gente
- Sistema educativo
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Legislaci¨®n
- Educaci¨®n
- Justicia
- Administraci¨®n p¨²blica
- Espa?a
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes