El Gobierno debe abordar ahora las reformas estructurales
Defender durante el periodo de vigencia de los acuerdos de la Moncloa una aplicaci¨®n clara y completa de los mismos, poniendo especial ¨¦nfasis en las reformas estructurales que contiene, las cuales deber¨¢n ser fechadas para su puntual cumplimiento, fue una de las conclusiones a que lleg¨® el grupo de economistas del PSOE, reunido d¨ªas pasados con el fin de discutir el programa del partido a la luz de las condiciones econ¨®micas y pol¨ªticas.De acuerdo con lo manifestado por varios miembros del grupo de economistas en una sesi¨®n informativa con los periodistas, la postura del PSOE ante los pactos de la Moncloa es la de no agresividad hacia el Gobierno, sino la de exigir su puntual y coherente cumplimiento. En la actualidad, seg¨²n el PSOE, hay que abordar a fondo una serie de cambios estructurales si queremos que los efectos conseguidos hasta el momento no desaparezcan. ? La agresividad que el PSOE pueda mostrar s¨®lo lo har¨¢ si se producen recortes importantes en reformas estructurales.?
Las jornadas del grupo de economistas del PSOE pueden considerarse como normales y en ellas han participado miembros del PSP, si bien la futura fusi¨®n de ambos partidos no supondr¨¢ ning¨²n tipo de condicionamientos en la pol¨ªtica econ¨®mica hasta el Momento defendida por el PSOE.
El n¨²mero de parados a finales de 1978 puede alcanzar a 1,1 millones de personas, y de acuerdo con las ponencias presentadas en estas jornadas, hasta el momento, el Gobierno ha puesto un mayor ¨¦nfasis en las medidas de tipo estabilizador. Para no agravar m¨¢s la situaci¨®n de desempleo, se propugna un aumento fuerte de la inversi¨®n p¨²blica, m¨¢s que de las subvenciones, as¨ª como una pol¨ªtica de rentas que impida una nueva ca¨ªda del consumo de las familias.
Con respecto a soluciones para el paro, el PSOE propugna la extensi¨®n del seguro de desempleo; anticipo de la edad de jubilaci¨®n; medidas contra el pluriempleo; fomento fiscal al empleo juvenil, y sustituci¨®n de las horas extraordinarias, entre otras medidas.
Sobre el sector p¨²blico, el grupo de economistas se mostr¨® partidario de su fortalecimiento, lo que implica un nuevo modelo de desarrollo cuyo objetivo no es s¨®lo el crecimiento indiscriminado, sino un crecimiento orientado fundamentalmente hacia el empleo.
La ponencia sobre mercado contra intervenci¨®n abord¨® el reforzamiento de la intervenci¨®n p¨²blica sobre tres pilares muy concretos y espec¨ªficos, como pueden ser los precios, las inversiones y el empleo, en donde la intervenci¨®n estatal debe tener como objetivo el evitar las tensiones que se producen en una econom¨ªa de mercado sin m¨¢s.
La empresa p¨²blica y las nacionalizaciones fue otro de los temas tratados por los economistas del PSOE. En este sentido se mostraron favorables al mantenimiento del Instituto Nacional de Industria, si bien reconocen la absoluta necesidad de reorganizarlo. Otro aspecto importante fue la discusi¨®n sobre la pol¨ªtica de nacionalizaciones establecida en el XXVII congreso del partido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.