Renfe elegir¨¢ sus representantes el pr¨®ximo 14 de abril
El d¨ªa 14 de abril es la fecha se?alada para la celebraci¨®n de las elecciones sindicales en Renfe, tras el acuerdo entre la empresa y las centrales CCOO, UGT, SU y USO, seg¨²n ha sabido Efe de fuentes sindicales.
Asimismo, el acuerdo no ha contado con la firma del Sindicato Independiente de Cuadros Renfe (Sicre, que se declara profesional y apartidista y pretende ocupar el hueco que no cubren, seg¨²n los postulados de esta organizaci¨®n, las centrales sindicales.El acuerdo para las elecciones sindicales ha sido realizado por CCOO, UGT, SU y USO, despu¨¦s de que los representantes de ¨¦stas se negaran a que participase en la negociaci¨®n con la direcci¨®n de Renfe el Sindicato Independiente, organismo que, a pesar de no haber suscrito el acuerdo, presentar¨¢ sus candidaturas electorales. Por su parte, la CGT ha aceptado y firmado el pacto.
Seg¨²n las mismas fuentes, Renfe tuvo que aceptar la no participaci¨®n de todas las organizaciones sindicales ante la presi¨®n de CCOO de no celebrar elecciones y mantener el actual pleno de representantes ferroviarios, en el que tiene una fuerte participaci¨®n.
Este ¨²ltimo extremo ha sido desmentido a EL PAIS por un portavoz de Renfe, en el sentido de que la direcci¨®n no ha sido presionada por ninguna otra fuerza sindical para que no negociara la convocatoria de elecciones con el sindicato de cuadros. En concreto, este sindicato, al igual que la CGT, han negociado la convocatoria con la direcci¨®n, aunque no de manera conjuta con las otras cuatro centrales, las cuales se opusieron, en efecto, a sentarse a la misma mesa con las otras dos organizaciones.
No obstante, tanto el sindicato de cuadros como la CGT, si bien difieren en algunos t¨¦rminos de la convocatoria, se suman a ¨¦sta. Las razones que han movido al Sindicato Independiente de Cuadros a no firmar el acuerdo se concretan en su ausencia de las deliberaciones -contin¨²a Efe- y en los postulados incluidos, en la normativa, por los que se impide tener acceso al comit¨¦ nacional a los trabajadores no afiliados o pertenecientes a sindicatos que no sean nacionales, a no ser que vayan incluidos en las candidaturas de las centrales sindicales nacionales.
Asimismo, el Sicre no acepta la forma de elecci¨®n del comit¨¦ nacional, que ser¨¢ designado el mismo d¨ªa 14 de abril y que est¨¢ compuesto por ochenta miembros. Adem¨¢s de contemplar la selectividad antes expresada, ¨¦ste comit¨¦ nacional no ser¨¢ elegido directamente, como tal, en la votaci¨®n, sino que cada central presentar¨¢ una relaci¨®n de ochenta miembros y designar¨¢ a los miembros que les correspondan, de acuerdo con los votos obtenidos en las elecciones generales por centros de trabajo.
Seg¨²n las fuentes sindicales, con esta operaci¨®n, las centrales se aseguran la designaci¨®n, como miembros del comit¨¦ nacional, de afiliados que, probablemente, no ser¨ªan elegidos en sus respectivos departamentos, ya que, por este sistema, el comit¨¦ puede estar compuesto por empleados que no habr¨¢n sido elegidos como representantes sindicales.
El Sicre, seg¨²n ha sabido Efe, encuadra a los mandos intermedios y al personal administrativo y t¨¦cnico, donde se pueden enmarcar la mayor parte de las categor¨ªas profesionales existentes en RENFE.
Como dato importante respecto a la acci¨®n sindical en esta empresa, Efe ha tenido acceso a conocer que, en el ¨²ltimo a?o del antiguo jurado de empresa, Renfe gast¨® para ¨¦ste 1.200.000 pesetas, en concepto de dietas, viajes, etc¨¦tera. En 1977, el actual pleno de representantes, sin contar lo que significan las horas no trabajadas, ha costado a Renfe doce millones de pesetas.
Estas cifras tambi¨¦n han sido confirmadas a EL PAIS por la direcci¨®n de Renfe, si bien llama la atenci¨®n sobre el hecho de que la actividad del jurado de empresa durante el per¨ªodo de referencia fue m¨ªnima, ?mientras que la actividad desarrollada por el pleno de representantes durante el ¨²ltimo a?o fue notable, a causa, principalmente, de la negociaci¨®n del convenio, primero, y la renegociaci¨®n del aspecto salarial de ¨¦ste con posterioridad. Al mismo tiempo, durante el ¨²ltimo a?o se registraron dos huelgas por esta causa, en las cuales la presencia del pleno de representantes fue decisiva para su resoluci¨®n?.
Por otra parte, estas mismas fuentes informan a este diario de la disoluci¨®n del pleno de representantes ferroviarios el pr¨®ximo d¨ªa 20, fecha en la que se proceder¨¢ a la convocatoria de elecciones y a la constituci¨®n de las mesas electorales.
En cuanto a los incrementos salariales de los ¨²ltimos cuatro a?os, ¨¦ste ha sido del 13 1,8 % para los peones; 128,7 % para especialistas; 69 % para el inspector principal; 77 % para el jefe de servicio; 54,67 % para el jefe de divisi¨®n, y 59 % para el subjefe de departamento. El ¨ªndice del coste de la vida en ese per¨ªodo de tiempo fue del 103 %.
La plantilla de RENFE es de casi 72.000 trabajadores, de los que unos 1.500 est¨¢n fuera de la reglamentaci¨®n laboral.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.