"El intelectual afirma su libertad al enfrentarse al Poder"
El profesor Jos¨¦ Luis L. Aranguren clausur¨® con una conferencia suya el ciclo que sobre El papel de los intelectuales en la futura sociedad se viene celebrando en el Instituto Nacional de Prospectiva con la participaci¨®n de diversas personalidades de la docencia, la filosof¨ªa y la sociolog¨ªa.Por un lado, el profesor Aranguren sit¨²a al intelectual como creador de s¨ªmbolos culturales. Ese intelectual es todo fil¨®sofo, cient¨ªfico o escritor.
La independencia del intelectual comienza a ponerse en cuesti¨®n cuando se usa un concepto restringido del intelectual, como ente que cuestiona el poder y se convierte en una especie de moralista automargin¨¢ndose.
Cuando el intelectual deja de ser parte del establishment para enfrentarse a ¨¦l empiezan a plantearse las bases para que defina su independencia.
Libertino deb¨ªa llamarse el intelectual, retornando una expresi¨®n del siglo XVII y us¨¢ndola no en un sentido moral, sino en el que le daban los librepensadores: de actitud intelectual. Para concretar su independencia, el intelectual se enfrenta a problemas socioecon¨®micos graves. Para subsistir, los intelectuales han estado al servicio de la Iglesia, el poder pol¨ªtico o la burgues¨ªa.
La independencia se afirma, dijo Jos¨¦ Luis L. Aranguren, en las l¨ªneas de fractura de la sociedad, all¨ª donde se evidencian zonas que son de nadie y de todos. La burgues¨ªa es la que mejor acepta esta vocaci¨®n heterodoxa. del intelectual. Esa clase recibe bien la buena conciencia del intelectual para contrastarla con la mala conciencia que padece. El profesor Aranguren cree que la presencia de la derecha en el poder favorece, aunque esto parezca parad¨®jico, la vida intelectual, porque se desarrolla en constante enfrentamiento contra los que detentan el poder.
Ponencia del profesor Bourricaud
?Los intelectuales en la sociedad francesa de hoy?, ha sido el tema expuesto en la sesi¨®n de la ma?ana de ayer por el profesor Francois Bourricaud, de la Universidad de Par¨ªs. Bourricaud parti¨® de la idea del intelectual como productor de ideolog¨ªa, para observar dos caracter¨ªsticas generales en la evoluci¨®n francesa actual: el predominio de la ideolog¨ªa de la izquierda y una ampliaci¨®n de las capas culturales de la sociedad.A continuaci¨®n, tras caracterizar al intelectual franc¨¦s Alexis de Tocqueville, constat¨® la permanencia de estos caracteres, observando tambi¨¦n en la sociedad francesa actual una especie de decadencia de la cultura cl¨¢sica y tambi¨¦n del pensamiento de la derecha.
El debate que sigui¨® a esta ponencia fue moderado por Rafael Conte, interviniendo en el mismo los intelectuales Heriry Cavanna, Domingo Garc¨ªa Sabell, Juan Liriz, Jos¨¦ Ram¨®n Masaguer, Amando de Miguel, Jes¨²s Moneo, Erdwars Shils, Francisco Yndurain, Fernando Mor¨¢n y Claudio Esteban.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.