J. Satr¨²stegui: amenazadas las libertades municipales
?Si Adolfo Su¨¢rez y Felipe Gonz¨¢lez no dan a ¨²ltima hora nuevas consignas a los senadores de sus respectivos partidos (especialmente Su¨¢rez, que, en la pr¨¢ctica, domina al Senado), el texto del proyecto de ley de Elecciones Municipales, aprobado ya por el Congreso, ser¨¢ ratificado por la C¨¢mara alta y quedar¨¢ con ello consumado el atropello que amenaza destruir las libertades municipales (que es tanto como decir la base misma de la democracia) en beneficio de los dos grandes partidos. Veamos de qu¨¦ se trata:Usted, lector, estar¨¢ seguramente convencido, lo mismo que yo, de que, como en la Europa occidental, los vecinos de los pueblos y ciudades de Espa?a deber¨ªan poder elegir libremente a los concejales de sus ayuntamientos. Pues no. Usted y yo estamos en un error. Lo verdaderamente democr¨¢tico y conveniente para nuestros municipios es que quienes pretendan servir a su comunidad local como concejales se vean obligados de hecho a presentarse a la elecci¨®n como candidatos de UCD o del PSOE.
Mediante el proyecto de ley que estudia ahora el Senado parece como si el partido del Gobierno y el mayor de la Oposici¨®n pretendieran repartirse nuestros pueblos y ciudades dividi¨¦ndolos en s¨®lo dos bandos que acabar¨ªan odi¨¢ndose a muerte. El proyecto de ley est¨¢ orientado justamente en la direcci¨®n contraria a la que conviene a una pol¨ªtica moderada, esto es, civilizada, en nuestros pueblos.
?Qu¨¦ es lo mejor para que ¨¦stos gocen de ese tipo de vida? Que la pol¨ªtica de car¨¢cter nacional no influya en exceso en la municipal.
En resumen: los partidos peque?os, medianos y grandes no podr¨¢n coaligarse (a pesar de que ello ser¨ªa conveniente en muchos pueblos) porque todos perder¨ªan la libertad de concurrir en solitario a las elecciones en otros municipios.
La consecuencia ser¨¢ una nociva actitud, excluyente de todo matiz, por parte de los hoy poderosos UCD y PSOE, que concurrir¨¢n en solitario a las elecciones en todos los pueblos, no ¨²nicamente porque as¨ª lo decidan -que est¨¢ en su derecho-, sino porque en la pr¨¢ctica el texto de la ley impondr¨¢ esa actitud a ellos y a los dem¨¢s partidos.
La cosa carece de sentido. Cada municipio es y debe ser pol¨ªticamente un mundo aparte. Desde un punto de vista democr¨¢tico es censurable que se coarte a sus vecinos la libertad de constituir cualesquiera coaliciones por el hecho de que esas coaliciones u otras se hayan constituido o no en municipios diferentes.
El texto del proyecto de ley arrolla a las minor¨ªas, cuando la ?verdadera democracia consiste en respetarlas.?
5 abril.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.