Campa?a de intelectuales comunistas contra la direcci¨®n del PC franc¨¦s
La l¨ªnea pol¨ªtica del Partido comunista seguida durante los ¨²ltimos meses, el fracaso de la Uni¨®n de la Izquierda, el inmovilismo del electorado comunista desde hace veinte a?os (20 %), la sospecha de que se ha abandonado la etapa democr¨¢tica simbolizada por el XXII Congreso de hace dos a?os, la falta de democracia interna: tales son los temas que, d¨ªa tras d¨ªa, sirven de base de contestaci¨®n a intelectuales, cuadros y militantes del Partido Comunista franc¨¦s (PCF).
La direcci¨®n admite la existencia de ?un amplio debate sin precedentes?, pero contin¨²a negando las disensiones de fondo.Frente al descontento creciente entre los 630.000 militantes del Partido Comunista franc¨¦s, la direcci¨®n del mismo contin¨²a manteniendo su tradicional postura ?religiosa?, seg¨²n estimaci¨®n de Catherine Clemente, militante del PCF y periodista del diario de tendencia socialista Le Matin, que d¨ªas pasados se expresaba ampliamente en sus columnas para protestar contra la pol¨ªtica oficial y para reclamar que ?se vuelva al XXII Congreso m¨ªtico, lleno de promesas?.
El secretario general del partido, Georges Marchais, rompi¨® el silencio de la direcci¨®n para reconocer que existe un sano ?debate de amplitud sin precedentes?, pero que todo lo dem¨¢s (cr¨ªticas de fondo contra el centralismo democr¨¢tico y contra la l¨ªnea del partido) son invenciones de la prensa burguesa.
No obstante, hace tres d¨ªas tambi¨¦n reconoci¨® que hab¨ªa recibido treinta cartas de protesta contra la direcci¨®n. Ayer, en otra intervenci¨®n p¨²blica, admiti¨® que hab¨ªa aumentado el n¨²mero de misivas hasta cincuenta Afirm¨®, por otra parte, que la l¨ªnea democr¨¢tica que se desprende del XXII Congreso (abandono de la dictadura del proletariado) contin¨²a vigente y que, en el XXIII Congreso, el a?o que viene, a¨²n se desarrollar¨ªa la evoluci¨®n del partido en el mismo sentido.
Desminti¨® a quienes sospechaban castigos ejemplares con ira los que manifiestan sus cr¨ªticas en los ¨®rganos de la ?prensa burguesa? y anunci¨® que ?la ¨¦poca de las exclusiones del partido ha pasado a la historia?.
Pero las manifestaciones m¨¢s espectaculares contra la pol¨ªtica del partido se producen en diarios y semanarios no comunistas y proceden de intelectuales o, en alg¨²n caso, de responsables de c¨¦lulas. Pero como nunca hab¨ªa ocurrido en otros momentos de crisis del PCF, en esta ocasi¨®n es muy f¨¢cil encontrar militantes de la base, obreros o empleados, que no le perdonan a la direcci¨®n del partido su comportamiento de los ¨²ltimos meses.
D¨ªas pasados, cinco intelectuales, entre los que figuraban el fil¨®sofo Louis Althusser y su disc¨ªpulo, tambi¨¦n fil¨®sofo y universitario, Etienne Balibar, redactaron una declaraci¨®n violenta en la que solicitaban una ?verdadera discusi¨®n pol¨ªtica?, tras los equ¨ªvocos a que ha dado lugar la l¨ªnea definida por la direcci¨®n que provoc¨® el fracaso de la Uni¨®n de la Izquierda y la derrota en las ¨²ltimas elecciones legislativas. Los intelectuales quisieron publicar su carta en el diario nacional del partido, L?Humanite, pero la direcci¨®n de este ¨²ltimo lo rechaz¨®, lo que les indujo a ofrecerlo al independiente, Le Monde.
El documento resulta un proceso feroz contra la pol¨ªtica de los ¨²ltimos seis meses ?que incluso pone en entredicho la existencia del partido?. Destaca, de igual manera que lo hacen la mayor¨ªa de las cr¨ªticas, que la direcci¨®n no ha sabido conducir paralelamente la pol¨ªtica democr¨¢tica del partido y la pol¨ªtica de uni¨®n con la izquierda no comunista. El texto considera ?inaceptable y autoritaria? la declaraci¨®n del Bur¨® Pol¨ªtico que, al d¨ªa siguiente de las elecciones, justific¨® la derrota afirmando: ?El partido no es responsable en ninguna medida.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.