El mar de Breta?a est¨¢ contaminado de petr¨®leo hasta los sesenta metros de profundidad
El agua del mar de las costas bretonas est¨¢ contaminada de petr¨®leo hasta los sesenta metros de profundidad, comunic¨® anteayer el bi¨®logo marino alem¨¢n Olav Giere, del Instituto de Zoolog¨ªa de la Universidad de Hamburgo.El investigador alem¨¢n se encuentra en las costas de la Breta?a francesa, junto a otros cient¨ªficos de todo el mundo, analizando las consecuencias de la marea negra provocada por el hundimiento del petrolero Amoco-C¨¢diz, encallado en esta zona el pasado 17 de marzo.
Olav Giere investig¨® ya en 1976 las consecuencias de la marea negra provocada por el Urquiola en las costas coru?esas. Seg¨²n sus primeras Impresiones, parece ser que la microfauna de la costa bretona ha sobrevivido cosa que no ocurri¨® en la cat¨¢strofe de La Coru?a.
Sin embargo, apenas si se puede predecir nada sobre las consecuencias a largo plazo del accidente del Amoco-C¨¢diz. En algunas especies, el per¨ªodo de recuperaci¨®n durar¨¢. con seguridad. de cinco a diez a?os. La disminuci¨®n de la materia alimenticia podr¨ªa provocar grandes alteraciones en el crecimiento de los animales.
La capacidad reproductora de otras especies tambi¨¦n se ha visto seriamente da?ada por el petr¨®leo, ya que si bien pueden seguir viviendo en el agua contaminada no se reproducen en ella.
El desarrollo de las algas, que juegan un importante papel en la ecolog¨ªa de las poblaciones marinas, ha sido tambi¨¦n da?ado. El tiempo que necesitar¨¢ la costa bretona para reponerse de este desastre es una inc¨®gnita para los cient¨ªficos, quienes ¨²nicamente se atreven a predecir un empobrecimiento del n¨²mero de especies durante un largo per¨ªodo.
La decisi¨®n de no utilizar apenas detergentes ni compuestos qu¨ªmicos para eliminar el petr¨®leo -todo lo contrario de lo ocurrido en La Coru?a durante el caso Urquiola- ha sido considerada por los bi¨®logos como decisiva para la supervivencia de distintos organismos.
Los innumerables grupos de salvamento llegados de todas partes al noroeste de Francia han logrado eliminar ya unas 60.000 toneladas de petr¨®leo.
A pesar de ello, considerar vencida la marea negra porque las playas queden limpias en un plazo m¨¢s o menos corto. es solamente una ilusi¨®n. ya que las consecuencias en el medio marino persistir¨¢n durante mucho tiempo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Petroleros
- Impacto ambiental
- Accidentes fluviales
- Oceanograf¨ªa
- Vertidos
- Oc¨¦anos y mares
- Naufragios
- Mareas negras
- Barcos
- Agua
- Pol¨ªtica ambiental
- Accidentes mar¨ªtimos
- Contaminaci¨®n mar¨ªtima
- Accidentes
- Protecci¨®n ambiental
- Espacios naturales
- Transporte mar¨ªtimo
- Contaminaci¨®n
- Problemas ambientales
- Ciencias naturales
- Sucesos
- Transporte
- Ciencia
- Medio ambiente