Finaliza la huelga de maestros
Pasada la una de la madrugada, el comit¨¦ de huelga del profesorado estatal de EGB lleg¨® al acuerdo de desconvocar unitariamente el paro que cerca de 90.000 maestros han mantenido desde el pasado d¨ªa 18 de abril.
No se han confirmado, pues, los rumores que durante el d¨ªa de ayer hab¨ªan circulado en fuentes pr¨®ximas a los maestros en huelga, seg¨²n los cuales estaba a punto de producirse una ruptura entre las diversas centrales que componen la comisi¨®n negociadora del profesorado estatal de EGB. El mayor temor de las asambleas de profesores (que se rompiera al final la unidad de un colectivo que se ha caracterizado siempre por todo lo contrario) no se ha visto confirmado.De todos modos es posible que en algunas provincias la reincorporaci¨®n a clase el lunes no sea absoluta, toda vez que la decisi¨®n de mantener el paro fue tomada por las asambleas sin vincular su postura a la decisi¨®n general. Tal puede ser el caso de Barcelona, cuyos maestros hab¨ªan decidido ya anteayer mantener el paro hasta el pr¨®ximo martes.
Esta circunstancia no impedir¨¢, sin duda, que hoy se inicie la serie de reuniones de trabajo entre el Ministerio de Educaci¨®n y Ciencia y los representantes del profesorado estatal, previstas en el calendario de negociaciones acordado el pasado jueves.
En el primer punto del acta de resultados de la ¨²ltima reuni¨®n mantenida entre la comisi¨®n negociadora y el ministro de Educaci¨®n, se indicaba que ?el Ministerio se compromete a formar una comisi¨®n integrada por los representantes nombrados por las distintas centrales y sindicatos legalmtente existentes y representaci¨®n de la Administraci¨®n para examinar conjuntamente, dejando constancia en todo caso, las retribuciones del profesorado de EGB para el a?o 1979. Esta comisi¨®n se constituir¨¢ e iniciar¨¢ sus trabajos el s¨¢bado 6 de mayo a las diez y media de la ma?alna?.
Como se sabe, es en el tema de las retribuciones en el que el Ministerio o ha cedido a las presiones del profesorado en huelga. Los maestros reivindicaban un incremento, de 5.000 pesetas ofreciendo a cambio la implantaci¨®n de una hora no lectiva en la jornada diaria de trabajo. Argumentaban los representantes de los profesores que este aumento de su jornada de trabajo permitir¨ªa al Gobierno incrementar los salarios en la cantidad solicitada sin alterar por ello ni los topes establecidos por el pacto de la Moncloa ni la ley de Presupuestos Generales del Estado.
Las tesis de los educadores no han sido asumidas por el Ministerio, que, por otra parte, s¨ª ha aceptado adelantar al pr¨®ximo mes de septiembre la implantaci¨®n del complemento de dedicaci¨®n exclusiva, complemento que, en un principio, s¨®lo se ten¨ªa previsto aplicar a partir del mes de enero del pr¨®ximo a?o y no con car¨¢cter general.
La regulaci¨®n de la dedicaci¨®n exclusiva ser¨¢ el orden del d¨ªa de otra reuni¨®n que tendr¨¢ lugar el pr¨®ximo d¨ªa 12 de mayo, ocasi¨®n en que el Ministerio tomar¨¢ conocimiento de la posici¨®n de las centrales sindicales al respecto. En el supuesto de no llegar a un acuerdo sobre dicha regulaci¨®n, el Ministerio se ha comprometido a incluir las propuestas de las centrales en el dossier que se adjunte al proyecto de ley que el Ministerio env¨ªe a las Cortes sobre el tema.
Otras fechas del calendario de reuniones Ministerio-comisi¨®n negociadora son el 8 de mayo, lunes pr¨®ximo, en que se estudiar¨¢ el problema concreto de la n¨®mina de los profesores interinos. Posteriormente, el 20 de mayo se iniciar¨¢ el calendario de reuniones para que los representantes del magisterio expongan los criterios a los que desear¨ªan que se ajustaran las nuevas incorporaciones a la docencia de los profesores no numerarios.
Con relaci¨®n a este profesorado, en la reuni¨®n del pasado jueves el Ministerio se comprometi¨® a atender la petici¨®n de que interinos, contratados y sustitutos puedan alcanzar la estabilidad hasta el a?o 1982.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- UCD
- Huelgas sectoriales
- I Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Funcionarios
- Profesorado
- Funci¨®n p¨²blica
- Comunidad educativa
- Huelgas
- Salarios
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Centros educativos
- Gobierno
- Conflictos laborales
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Condiciones trabajo
- Relaciones laborales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica
- Trabajo
- Educaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes