Esta semana debate constitucional sobre la ense?anza
La Comisi¨®n de Asuntos Constitucionales del Congreso llegar¨¢ esta semana al pol¨¦mico art¨ªculo veintis¨¦is, en el que se regula el derecho a la educaci¨®n y la ayuda estatal a los centros docentes. Fue precisamente este art¨ªculo -o, mejor dicho, las modificaciones que en ¨²ltima instancia intent¨® introducir UCD- el que provoc¨® la retirada del representante socialista, Gregorio Peces-Barba, de la ponencia constitucional.Los debates constitucionales han demostrado hasta el momento -con los veinte primeros art¨ªculos aprobados- que el consenso aparece y desaparece en los trabajos de la Comisi¨®n de forma intermitente. El jueves pasado corri¨® el peligro de romperse definitivamente a prop¨®sito de una enmienda in voce presentada por UCD y posteriormente retirada, y a prop¨®sito tambi¨¦n de la actitud del partido gubernamental sobre la abolici¨®n de la pena de muerte y la mayor¨ªa de edad a los dieciocho a?os.
El Grupo Socialista interpret¨®, seg¨²n manifestar¨ªa despu¨¦s el secretario general del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, que se podr¨ªa tratar de una aut¨¦ntica ofensiva centrista para introducir en el ¨²ltimo minuto -y mediante el apoyo de AP- enmiendas que pod¨ªan modificar e esp¨ªritu de la Constituci¨®n. Por ello, la reacci¨®n fue dura y amenazante. El viernes, UCD se esforz¨® en demostrar que no era tal su prop¨®sito y las aguas parecieron volver moment¨¢neamente a su cauce.
El debate del art¨ªculo veintis¨¦i puede volver a enconar las postu ras si el partido gubernamenta consigue, no de forma negociada sino mediante simple acuerdo cor Alianza Popular -lo que le de mayor¨ªa aritm¨¦tica de diecinueve contra diecisiete- introducir la enmiendas que tiene formuladas UCD consigui¨® ya que el ante proyecto recogiera la sustituci¨®n d la ?libertad de creaci¨®n de centro docentes?, que figuraba en el primer borrador, por la ?libertad de establecer y dirigir centros docentes?. Propone ahora introducir la palabra eficazmente en el apartado nueve, en el que se dice que ?lo po eres p¨²blicos ayudaran a lo centros docentes que re¨²nan lo requisitos que la ley establezca?
Quiere igualmente dejar estableci do que ?el Estado asegura la financiaci¨®n a todos los alumnos e igualdad de condiciones, con independencia del centro en el que est¨¦n escolarizados?. Finalmente propone remitir a una ley la participaci¨®n de los profesores, padre y, en su caso, alumnos, en el contro y gesti¨®n de losocentros sostenido por la Administraci¨®n p¨²blica. To das estas modificaciones desper tar¨¢n con seguridad la oposici¨®n de los socialistas y de la izquierda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.