Los sindicatos alemanes rechazan las presiones del Gobierno
El congreso de la confederaci¨®n de sindicatos alemanes concluy¨® ayer sus sesiones anuales en Hamburgo con el aparente prop¨®sito de las centrales sindicales de mantener una actitud de lucha frente a los intentos gubernamentales de que los trabajadores alemanes adopten ?el papel de v¨ªctimas del progreso y la crisis econ¨®mica?.?La pasada ola de huelgas obreras en la Rep¨²blica Federal de Alemania no es m¨¢s que un primer rel¨¢mpago de un amplio conflicto social que se avecina?, declar¨® el jefe del sindicato de Artes Gr¨¢ficas. Pero la uni¨®n obrera m¨¢s poderosa de Europa, la DGB alemana, con m¨¢s de siete millones y medio de afiliados (el 35,7% del censo laboral total de la RFA) ha sido tajante, aunque no tanto como los l¨ªderes de los sindicatos m¨¢s combativos, metal y artes gr¨¢ficas. Su secretario general, Heinz Oskar Vetter, anticip¨® que no habr¨¢ regreso a la cogesti¨®n empresarial y que los trabajadores insisten en pedir mejoras salariales, mejores condiciones en el trabajo, garant¨ªas de puestos y demanda de que se declare anticonstitucional el lockout.
Por su parte, el jefe del sector del metal, Loderer, reclam¨® que el Gobierno dicte medidas para proteger a los trabajadores contra la racionalizaci¨®n y tecnificaci¨®n de los centros de producci¨®n.
Otros, temas candentes del congreso fueron la introducci¨®n de la semana de 35 horas (que no ve aceptable ni la patronal ni la oficina de empleo, por razones distintas), la ?ley antiradicales? y la falta de dotaci¨®n econ¨®mica de algunos de los diecisiete sindicatos integrados en la DGB.
La falta de medios es justamente un tal¨®n de aquiles que podr¨ªa llevar a la desaparici¨®n de alguna que otra organizaci¨®n obrera, en caso de huelga prolongada, si no acude en su auxilio la confederaci¨®n presidida por Vetter.
La patronal respondi¨® inmediatamente a la nueva actitud combativa de los sindicatos. Los empresarios de hosteler¨ªa rechazaron una oferta de los trabajadores del ramo para incrementar los puestos de trabajo mediante la reducci¨®n de jornadas a los empleados que hubiesen cumplido los 55 a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.