Los diarios de Ana?s Nin
Hija del compositor y pianista espa?ol Joaqu¨ªn Nin y de una danesa cuyo padre hab¨ªa sido c¨®nsul en Cuba, Ana?s Nin nace en Par¨ªs en la primera d¨¦cada del siglo. Durante sus primeros a?os se dedica a acompa?ar a su padre en las triunfales giras que hace por Europa. Sucesivamente vive en Par¨ªs y Bruselas, para terminar en Espa?a con la familia de su padre. Cuando tiene once a?os su padre les abandona atra¨ªdo por el amor de Maruca, una joven alumna suya. La madre se va a vivir a Nueva York con todos sus hijos para librarles de la influencia del padre.A bordo del barco que la conduce a Estados Unidos, a los once a?os Ana?s Nin comienza a escribir su famoso diario. ?El diario empez¨® como diario de viaje, en el cual se consignaba todo para que pudiera ser le¨ªdo por mi padre. Lo escrib¨ª para ¨¦l y ten¨ªa la intenci¨®n de envi¨¢rselo. En realidad era una carta para que pudiera seguir nuestros pasos en tierras extra?as, para que supiese de nosotros. Tambi¨¦n ser¨ªa una isla en la cual refugiarme cuando estuviese en pa¨ªs extranjero, y en ¨¦l pod¨ªa escribir en franc¨¦s, pensar mis pensamientos, aferrarme a mi alma, a m¨ª misma.? Desde este momento siempre lleva el diario consigo, para poder escribir en cualquier sitio. A lo largo de los a?os se convierte en una especie de caparaz¨®n, en un arma de defensa, en una droga. Llega a escribir 150 vol¨²menes, con un total de m¨¢s de 15.000 p¨¢ginas mecanografiadas.
Diario 1931-1934
Ana?s Nin. Editorial R. M. Barcelona.
El libro que acaba de publicarse en castellano comienza en 1931, cuando Ana?s Nin ha vuelto de Estados Unidos, ha abandonado su trabajo de modelo y de bailarina de ballet espa?ol, se ha instalado en Louvecielles, un pueblecito cercano a Par¨ªs, y ha publicado su primera obra, un ensayo sobre D. H. Lawrence; y termina en 1934, cuando, despu¨¦s de dar a luz una ni?a muerta, abandona Par¨ªs para volver a Nueva York. Consta de la mitad de los diez vol¨²menes manuscritos, que van del treinta al cuarenta, que cubren este per¨ªodo. Han desaparecido personajes importantes, como su marido y varios familiares, al tiempo que se han omitido los nombres de algunos personajes secundarios, porque Ana?s Nin prefiri¨® eliminar aquello que los interesados no quer¨ªan que se dijese antes de introducir cualquier cambio.
En ¨¦l cuenta sus complejas relaciones con el escritor norteamericano Henry Miller, y su segunda mujer, June, con el actor y dramaturgo franc¨¦s Antonin Artaud y con el psicoanalista vien¨¦s, secretario y disc¨ªpulo de Sigmund Freud durante veinte a?os, Otto Rank. Su atracci¨®n por estos seres aparece descrita bajo la sensaci¨®n de abandono nacida en ella cuando su padre y su lujoso mundo franc¨¦s son sustituidos por la penuria del mundo norteamericano de su madre, a trav¨¦s de sus constantes intentos por tratar de hacer de ellos unos sustitutivos de su padre y en funci¨®n de la admiraci¨®n y los celos que produce en ellos la existencia del diario.
El inter¨¦s del volumen reside en que, de forma confusa y desordenada, pero natural, va describiendo c¨®mo una mujer fuera de lo normal, a trav¨¦s de la literatura, de su trato con estos personajes excepcionales de la influencia de Marcel Proust y D. H. Lawrence, de su inter¨¦s por el psicoan¨¢lisis, de la ininterrumpida redacci¨®n de su diario y de sus narraciones, Invierno de artificio y La casa del incesto (Galba Ediciones), y de sus psicoan¨¢lisis, va descubriendo la complejidad de la relaci¨®n con su padre -?Toda mi vida me form¨¦ en no ser mi padre?-, Ia funci¨®n del diario en su vida -?Querido diario, compad¨¦ceme, pero esc¨²chame?-, se va descubriendo a s¨ª misma.
Lejos del estilo sencillo, mezcla de humor, falta de trascendencia y habilidad er¨®tica, que caracteriza los relatos que integran Delta de venus (Editorial Bruguera), el volumen recientemente publicado en castellano donde se recogen las narraciones er¨®ticas que Ana?s Nin escribi¨® a un d¨®lar la p¨¢gina a principios de los a?os cuarenta para un desconocido coleccionista que le animaba a escribir dici¨¦ndola: ?Conc¨¦ntrese en el sexo. D¨¦jese de poes¨ªa. ? Aqu¨ª con un estilo poco cuidado, que nada ha ganado en una tosca y apresurada traducci¨®n, se alcanza un tono seco, a veces desgarrado e incluso dram¨¢tico, a trav¨¦s del cual se va percibiendo el desmesurado esfuerzo que Ana?s Nin, una mujer extraordinaria, hace para llegar a conocerse a s¨ª misma, para desarrollar su actividad en la direcci¨®n que le interesa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.