Carlos Ferrer propugna un pacto econ¨®mico para tres a?os
?El nuevo programa econ¨®mico que sustituya al pacto de la Moncloa tendr¨ªa que cumplir, a nuestro juicio, dos condiciones: una duraci¨®n de tres a?os y que sea negociado entre los trabajadores y empresarios directamente?, manifest¨® ayer el presidente de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), Carlos Ferrer Salat.Como piezas fundamentales del nuevo programa de pol¨ªtica econ¨®mica, del que la patronal est¨¢ preparando estos d¨ªas un esquema que sirva de base para sus discusiones con las partes interesadas, el se?or Ferrer se?al¨® que era necesario fomentar la inversi¨®n y el empleo como premisas fundamentales. lo que exigir¨¢ un aumento del excedente empresarial, con objeto de que las empresas puedan invertir: el excedente ha experimentado una fuerte reducci¨®n en estos ¨²ltimos cuatro a?os, ya que ha pasado de representar alrededor del 9% el pasado a?o. Se?al¨® tambi¨¦n que era necesaria una mayor responsabilidad de los elementos sociales y econ¨®micos y un nuevo marco de relaciones laborales
En este sentido, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas. presidente del comit¨¦ social de la CEOE. ampli¨® la postura de la patronal respecto a este tema indicando que cualquier reforma del marco laboral del pa¨ªs no puede hacerse de forma parcial o con retoques de matiz, sino de forma global. Los deseos de los empresarios en este sentido consisten en un menor protagonismo de las autoridades pol¨ªticas y del Estado en las negociaciones entre empresarios y trabajadores. ya que el sistema de tutelas del franquismo debe dar paso a una mayor libertad y responsabilidad negociadora de los agentes econ¨®micos y sociales.
Estrategia para el 79
El se?or Cuevas se?al¨® que la CEOE ha discutido internamente la estrategia de negociaci¨®n para el a?o pr¨®ximo con las centrales sindicales.Los directivos de la patronal presentes en la reuni¨®n con los periodistas expresaron su deseo de que en Espa?a se Implante una aut¨¦ntica econom¨ªa de mercado, modelo del que -seg¨²n su opini¨®n- estar¨ªamos muy alejados en estos momentos. El nuevo modelo econ¨®mico deber¨ªa caracterizarse por un mayor grado de libertad en el comportamiento de los agentes econ¨®micos, reduciendo la intervenci¨®n del Estado en terrenos como el de la fijaci¨®n de los precios, las concesiones de industrias, la asignaci¨®n de los recursos financieros, el papel del sector p¨²blico, etc¨¦tera. Un mayor grado de libertad y de competencia entre los agentes econ¨®micos es fundamental, en opini¨®n de Carlos Ferrer, para el progreso econ¨®mico.
El se?or Ferrer se?al¨® que la libertad econ¨®mica hab¨ªa dado buenos frutos en la historia de Espa?a, como lo demuestra la etapa de progreso econ¨®mico iniciada con la liberalizaci¨®n de los a?os 60, que seg¨²n sus palabras, ?fue iniciada a instancias de los empresarios?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.