Los ¨¢rbitros contar¨¢n ma?ana con la primera reglamentaci¨®n de su historia
?La reglamentaci¨®n arbitral que ma?ana puede aprobar la Asamblea General me parece lo m¨¢s avanzado y perfecto que se ha conseguido dentro de los diferentes estamentos futbol¨ªsticos. Me atrever¨ªa a decir que se trata de la reglamentaci¨®n arbitral m¨¢s avanzada de Europa. Llega a superar cualquier f¨®rmula representativa con la que actualmente puede contar el deporte espa?ol?, ha manifestado Jos¨¦ Luis Vilaseca, abogado de Barcelona, ex directivo del club azulgrana y actualmente miembro de la junta directiva de la Federaci¨®n Espa?ola.
?La reglamentaci¨®n arbitral - a?adi¨® Jos¨¦ Luis Vilaseca- llega a lo m¨¢s lejos posible a nivel de estructuras de un estamento futbol¨ªstico. Su representaci¨®n colegial es realmente un modelo a seguir.? Despu¨¦s de todo, si la Asamblea General la aprueba, los ¨¢rbitros contar¨¢n con la primera reglamentaci¨®n de toda su historia, pese a los muchos a?os de la existencia de este estamento, tantos como el propio f¨²tbol.Precisamente el detalle de su perfeccionismo lleg¨® a inquietar en cierto modo a los m¨¢s importantes directivos de la Federaci¨®n Espa?ola. Al ser la reglamentaci¨®n m¨¢s avanzada de todos los estamentos futbol¨ªsticos cabr¨ªa la posibilidad de que escapase a la propia Federaci¨®n Espa?ola, con una normativa desfasada en determinados aspectos. Por eso, aunque parezca un dato sin apenas importancia, la Federaci¨®n Espa?ola plante¨® la disyuntiva de los t¨¦rminos dependencia o subordinaci¨®n de la organizaci¨®n arbitral con respecto a la propia Federaci¨®n.
En el proyecto de reglamento presentado para su aprobaci¨®n figuraba el t¨¦rmino consigui¨® al final imponer su criterio: la organizaci¨®n arbitral estar¨¢ subordinada. La diferencia es clara; subordinaci¨®n indica estar por debajo. Los ¨¢rbitros, por tanto, antes que dependientes, ser¨¢n subordinados de la Federaci¨®n Espa?ola. No se trata m¨¢s que de una cuesti¨®n de terminolog¨ªa, pero con sus consecuencias.
Por otra parte, parece existir una premonici¨®n: la reglamentaci¨®n arbitral supone un beneficio para los colegiados, lo que llevar¨ªa consigo un perjuicio para los clubs. De hecho se tratar¨ªa de un beneficio para todos: ¨¢rbitros, clubs, jugadores, entrenadores, directivos... Los presupuestos que indicar¨ªan tales ventajas podr¨ªan concretarse en determinados puntos, entre los que cabe distinguir algunos de ellos.
La organizaci¨®n arbitral, a partir de la pr¨®xima temporada siempre que se cuente con su aprobaci¨®n en la Asamblea General-, contar¨¢ con una estructura netamente burocr¨¢tica. En el reglamento se establecen las normas de elecci¨®n del presidente del Comit¨¦ Nacional -cargo que ahora ostenta Jos¨¦ Plaza- y de los presidentes de los colegios regionales. Tanto el Comit¨¦ Nacional como los colegios regionales contar¨¢n con sus respectivos subcomit¨¦s, que formar¨ªan el ¨®rgano ejecutivo de los ¨¢rbitros.
El ¨®rgano legislativo de los ¨¢rbitros ser¨¢ la Representaci¨®n Colegial Nacional. En ella estar¨¢n representados todos los ¨¢rbitros a trav¨¦s de todos los colegios regionales y en todas sus categor¨ªas. Se trata de que cada colegio regional tenga sus representantes, cuatro en total, uno por cada una de las tres categor¨ªas nacionales y otro por todas las regionales. Por tanto, los miles de ¨¢rbitros federados con que cuenta el f¨²tbol espa?ol estar¨ªan, de esa forma, representados democr¨¢ticamente por cerca de ochenta compa?eros, adem¨¢s de los presidentes del Comit¨¦ Nacional y de los colegios regionales que componen la Asamblea General del del Arbitraje.
Otro punto importante que refleja esta reglamentaci¨®n arbitral se refiere a su designaci¨®n para dirigir los partidos correspondientes. Se establece una designaci¨®n directa -desaparece el sorteo- a trav¨¦s de un comit¨¦ constituido para tal fin y formado por el presidente del Comit¨¦ Nacional de Arbitros y dos letrados, el presidente del Comit¨¦ de Competici¨®n y su secretario.
Por otra parte, se establece que cada categor¨ªa contar¨¢ con 1,5 ¨¢rbitros con respecto al n¨²mero de equipos que la formen, con la excepci¨®n de la Primera Divisi¨®n. Si en Segunda Divisi¨®n figuran veinte equipos quiere decir que esta categor¨ªa contar¨¢ con treinta ¨¢rbitros. Precisamente ¨¦se es el n¨²mero que figurar¨¢ tambi¨¦n en Primera, aunque le correspondieran veintisiete. Se ha elevado en tres su n¨²mero debido a las actuaciones que les pueda corresponder a los colegiados internacionales. La medida est¨¢ establecida para mayor equidad de las actuaciones arbitrales.
Por ¨²ltimo, se establecen unas rigurosas sanciones para aquellos ¨¢rbitros que incumplan las normas de organizaci¨®n. Estas sanciones figurar¨¢n por escrito, lo contrario que ha sucedido hasta ahora. De todos modos ser¨¢ el tiempo y los hechos quienes demuestren el valor de la primera reglamentaci¨®n arbitral de toda la historia. El reglamento de la organizaci¨®n arbitral facilitar¨¢ las normas de los condicionamientos que actualmente han venido aquejando a los colegiados y que de esa forma desaparecer¨¢n
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.