La marihuana es nociva
Los titulares y parte del contenido del art¨ªculo sobre la marihuana, escritos por su corresponsal en Londres. Juana G. Machi?ena, y publicados en la ¨²ltima p¨¢gina de EL PAIS con fecha 11 de julio, son manifiestamente falsos.Admito la dificultad que tienen los Gobiernos para tomar una decisi¨®n pol¨ªtica sobre la legalidad de la marihuana. Pero de lo que no hay la menor duda desde el punto de vista cient¨ªfico, tanto en el campo farmacol¨®gico como psiqui¨¢trico, es que la marihuana llega a producir efectos nocivos. El hecho de que se puedan encontrar aplicaciones m¨¦dicas a la marihuana, como se dice en el pie de la foto que ilustra a ese art¨ªculo, es irrelevante. ?No las tienen tambi¨¦n la morfina, o la anfetamina, o los barbit¨²ricos? ? C¨®mo se atreve su corresponsal a afirmar ?que nadie ha podido demostrar que el consumo de cannabis suponga alg¨²n perjuicio contra la salud?? Es que no son perjudiciales su reconocido poder alucin¨®geno y otros efectos psicofarmacol¨®gicos perfectamente caracterizados? ?Es que no es periudicial su comprobada capacidad de producir farmacodependencia? Comprender¨¢. se?or director. mi imposibilidad de extenderme adecuadamente sobre este aspecto; citar¨¦, simplemente las dos ¨²ltimas referencias de que dispongo (1. Marihuana Dependence. En Drug Addiction, vol. Il. edit. por W.R. Mart¨ªn. Springer-Verlag, Berl¨ªn, 1977: 2. Meyer. R.E.: Behavioral Pharmacology of Marihuana. En Psychopharmacology: A Generation of Progress, edit. por M.A. Lipton. A. Dimascio y K.F. Killam. Rayen Press. New York. 1978).
De la misma manera, afi rmar que, ?al contrario de lo que sucede con el tabaco o con el alcohol, fumar hash nunca ha producido la muerte de una persona?, es tratarde convencer a lletrados con argumentos infantiles. ?Es que la ¨²nica forma de intoxicaci¨®n o de nocividad es la muerte? Ciertamente, el tabaco produce c¨¢ncer de pulm¨®n y otras neumopat¨ªas graves: pero no por la nicotina en ¨¦l contenida. sino por otros productos que se volatilizan en la combusti¨®n, y que van actuando lentamente durante a?os. ?Podr¨¢ su corresponsal afirmar que el fumar diariamente durante a?os a?os cigarrillos de marihuana no pueda igualmente producir c¨¢ncer de pulm¨®n u otras enfermedades del aparato respiratorio? Yo, desde luego, no.
El tema, pues, de la permisibilidad de la marihuana podr¨¢ ser discutible de acuerdo con la actitud m¨¢s o menos liberal que una persona tenga frente a las actividades humanas. Pero no me parece ad misible que un peri¨®dico como EL PA?S utilice argumentaciones y formas de presentaci¨®n de esas argumentaciones que prescindan de los datos cient¨ªficos: los cuales son como son y no como nos gustar¨ªa que fueran. En ¨²ltimo t¨¦rmino, la decisi¨®n no est¨¢ en si la marihuana es m¨¢s nociva que el alcohol y el tabaco, sino en si es l¨®gico que la civilizaci¨®n occidental consienta poner al alcance de todos un tercer t¨®xico.
Catedr¨¢fico de Farmacolog¨ªa
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.