La Oposici¨®n pide informaci¨®n sobre la venta de empresas p¨²blicas
La privatizaci¨®n de empresas p¨²blicas, de acuerdo con los rumores que circulan por los medios econ¨®micos desde hace unas semanas, fue objeto ayer de discusi¨®n entre parlamentarios del Partido Socialista Obrero Espa?ol y del Partido Comunista de Espa?a y miembros del comit¨¦ de empresa de ENASA (Pegaso), pertenecientes a las centrales sindicales USO, UGT y CCOO. La reuni¨®n estuvo dedicada especialmente al caso de ENASA, empresa que al parecer mantiene diversas negociaciones con firmas extranjeras destinadas a vender parte o la totalidad del capital social de la misma, con la finalidad de salir de la crisis que en estos momentos tiene planteada.La eventual enajenaci¨®n de participaciones del INI (SEAT, SKF, etc¨¦tera), entre las que ENASA constituye un caso m¨¢s, aunque se presente con caracteres m¨¢s inmediatos, ha sido considerada como ?inadmisible? por representantes de partidos pol¨ªticos de la oposici¨®n, quienes han comentado a EL PAIS que el reducido tama?o del sector p¨²blico empresarial en nuestro pa¨ªs no puede reducirse a¨²n m¨¢s, corno al parecer se pretende en estos momentos desde algunos sectores gubernamentales.
Por otra parte, las mismas fuentes han se?alado su preocupaci¨®n ante el retraso de m¨¢s de un mes que se est¨¢ produciendo con la presentaci¨®n a las Cortes del estatuto de la empresa p¨²blica; la adopci¨®n de medidas que afecten a las empresas p¨²blicas, sobre todo de la importancia de las mencionadas (venta de importantes paquetes- accionariales), no parece recomendable en estos momentos de provisionalidad sin un m¨ªnimo control parlamentario y de espaldas incluso a las Cortes, cuya Comisi¨®n de Industria ni ha sido informada del asunto ni parece que vaya a tener acceso a las operaciones que se plantean actualmente desde el Instituto Nacional de Industria.
Los mismos medios han se?alado tambi¨¦n que lo ¨²nico que se est¨¢ haciendo en estos momentos en materia de empresas p¨²blicas es estudiar ventas de algunas de dichas empresas al sector privado.
La reuni¨®n de los parlamentarios (dos socialistas, los se?ores Bar¨®n y Solana, y un comunista, el se?or Tamames, acompa?ado por Eugenio Triana) con los trabajadores de ENASA concluy¨® con un comunicado en el que se solicita:
- Necesidad de que la direcci¨®n de ENASA informe a los trabajadores de la situaci¨®n real de la empresa, sin recurrir al expediente de regulaci¨®n de empleo.
- Informe del INI sobre las deficiencias de organizaci¨®n y gesti¨®n de ENASA, y acerca de las negociaciones en marcha con firmas extranjeras.
- Comparecencia urgente ante la Comisi¨®n de Industria y Energ¨ªa del Congreso del ministro para explicar la pol¨ªtica del Gobierno sobre el INI, a fin de apreciar si hay o no en curso el prop¨®sito de desmantelar el Instituto, tal como se intuye de los casos de ENASA, Mevosa y posibles ventas de parti cipaci¨®n de SEAT, SKF, etc¨¦tera.
- Rechazo total de cualquier decisi¨®n que pudiera afectar a los trabajadores o a la situaci¨®n patrimonial de la empresa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.