Aprobado por amplia mayor¨ªa y sin apenas debate el proyecto de ley de la polic¨ªa
El Pleno del Congreso aprob¨® sin dificultades y por amplias mayor¨ªas los diecisiete art¨ªculos, cuatro disposiciones adicionales. seis transitorias y dos finales de que consta el proyecto de ley de la pol¨ªc¨ªa sin ninguna modificaci¨®n sobre el texto del dictamen aprobado el mi¨¦rcoles ¨²ltimo por la Comisi¨®n de Interior. El diputado de UCD y subsecretario del Interior, Jesus Sancho Rof, fue el encargado de responder en casi todos los casos a las escasas enmiendas defendidas por el Grupo Comunista, los socialistas y la Minor¨ªa Catalana. Todas las enmiendas mantenidas fueron rechazadas. La propuesta del socialista de Catalu?a Julio Busquets, para que el proyecto de ley se denominara de la polic¨ªa del Estado, fue rechazada y se mantuvo la denominaci¨®n de proyecto de ley de la polic¨ªa, distinta a la inicialmente proyectada por el Gobierno, que a?ad¨ªa al t¨¦rmino polic¨ªa nacional.
La propuesta del comunista Sirri¨®n S¨¢nchez Montero para que se estableciera un consejo superior, integrado en la mitad de sus miembros por representantes de los grupos parlamentarios y en el resto por miembros del Ministerio del Interior y representantes de los cuerpos de seguridad. no fue considerada conveniente por el se?or Sancho Rof y result¨® rechazada por el Pleno con veinticuatro votos favorables, 221 en contra y una abstenci¨®n.
Otra propuesta de la Minor¨ªa Catalana -defendida por Mac¨ªa Alavedra- tendente a suprimir a la polic¨ªa la competencia en materia de expedici¨®n del documento nacional de identidad y los pasaportes, result¨® asimismo rechazada, con veinticinco votos a favor, 2 19 en contra v tres abstenciones. En su argumentaci¨®n. el se?or Sancho Rof aleg¨® que tradicionalmente la polic¨ªa ha venido expidiendo tales documentos de identificaci¨®n.
El Grupo Comunista propuso la unificaci¨®n de los servicios de informaci¨®n mediante la adici¨®n de un nuevo texto al art¨ªculo cuarto, pero el se?or Sancho Rof estim¨® que su contenido perjudicar¨ªa el funcionamiento de la polic¨ªa. La enmienda fue rechazada con 104 votos a favor, 146 en contra y una abstenci¨®n.
Debate sobre el fuero policial
El art¨ªculo quinto fue el m¨¢s debatido. La enmienda comunista proponiendo su supresi¨®n fue rechazada por catorce votos a favor, 15 1 en contra y noventa abstenciones, mientras que las enmiendas socialistas a los apartados tercero y cuarto -que regulan el fuero procesal especial para les miembros de la polic¨ªa- fueron rechazadas por 107 votos a favor, 1.42 en contra una abstenci¨®n.
En su argumentaci¨®n. el comunista Jordi Sol¨¦ Barber¨¢ declar¨® que la Jurisdicci¨®n ordinaria debe serla ¨²nica competente para juzgar a los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado y que las'excepciones a este principio deben ser limitad¨ªsimas. Asimismo se manifest¨® contra la posibilidad de doble sanci¨®n por un mismo delito a los miembros de los citados cuerpos.
El socialista Luis Fajardo. quien se conuatul¨® del contenido de casi toda la ley. propia de una polic¨ªa democr¨¢tica -seg¨²n dijo- se manifest¨® contrario a la protecci¨®n procesal dada a los polic¨ªas mediante la exige.nyla de su procesamiento porIas audiencias provinciales y no por el juez de instrucci¨®n. Record¨® que esta excepci¨®n la estableci¨® una ley del r¨¦gimen anterior y dijo que actualmente no est¨¢ justificada esta norma.
El diputado de UCD Manuel N¨²?ez agradeci¨® la felicitaci¨®n del se?or Fajardo. que ¨¦l extendi¨® a la integridad del proyecto de ley. Se?al¨® que el juez de instrucci¨®n participa en los procesos contra los polic¨ªas. a trav¨¦s de la instrucci¨®n del sumario. si bien el procesamiento y conocimiento de la causa queda reservado a la audiencia provincial pero nunca en virtud de ning¨²n privilegio.
La mayor¨ªa de los art¨ªculos del proyecto de ley se aprobaron en bloque y sin debate. Asimismo, en ning¨²n caso se produjo explicaci¨®n de voto por parte de los grupos parlamentarios sobre los textos aprobados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.