UGT se opone a la reducci¨®n de plantilla en ENASA
La UGT ha acordado, en una reuni¨®n de secciones sindicales de empresa y ejecutiva de la Federaci¨®n Siderometal¨²rgica, exigir la reestructuraci¨®n financiera del grupo ENASA (Empresa Nacional de Autocamiones), mediante el aumento del capital del Instituto Nacional de Industria y la reducci¨®n de los actuales niveles de endeudamiento, informa Europa Press.
Este acuerdo, adoptado junto con varios m¨¢s, entre ellos la movilizaci¨®n para el apoyo de trabajadores, diputados y senadores, supone un nuevo obst¨¢culo a los actuales prop¨®sitos del Instituto Nacional de Industria. El holding estatal busca un compa?ero de categor¨ªa -es decir, una multinacional- que garantice la potenciaci¨®n de la empresa, donde tiene el 67% del capital (unos 3.500 millones de pesetas), y asegure la estabilidad a sus casi 12.000 trabajadores.Seg¨²n UGT, que se suma con esta postura a la recientemente expresada por Comisiones Obreras los actuales problemas de ENASA, fabricante de Pegaso, vienen del impacto de la depresi¨®n econ¨®mica general m¨¢s las deficiencias enormes que se aprecian en la estructura financiera del grupo. En este sentido, dice que por su descapitalizaci¨®n tiene que soportar unas cargas de intereses desproporcionados, que da?an su competitividad y su relaci¨®n con los proveedores, lo que amenaza su expansi¨®n en Espa?a y en el extranjero.
Los actuales responsables del INI est¨¢n de acuerdo con estas apreciaciones y ven la soluci¨®n en la b¨²squeda de un socio multinacional, que podr¨ªa insertar ENASA en su ¨®rbita para competir en un mercado tan dif¨ªcil como el que se prev¨¦ para la automoci¨®n con el ingreso de Espa?a en la Comunidad Econ¨®mica Europea.
Entre las restantes conclusiones de la reuni¨®n de UGT figuran las siguientes:
-No aceptar en el grupo ENASA ninguna decisi¨®n que haga peligrar el empleo, tanto en la actualidad como en el futuro.
-No aceptar el expediente de regulaci¨®n de empleo propuesto como medida alternativa al de jubilaci¨®n anticipada.
-Establecer acuerdos y asociaciones con otras empresas del sector, sin alterar la actual identidad espa?ola y mayoritariamente p¨²blica del grupo, para potenciarlo tecnol¨®gica, comercial y financieramente y desde el punto de vista del empleo.
-Intervenci¨®n de las centrales sindicales en cualquier negociaci¨®n para la potenciaci¨®n y desarrollo de la empresa.
-Apertura al di¨¢logo con los responsables de la empresa, del INI y del Gobierno, que deben enmarcar su actuaci¨®n en un plan a largo plazo que despeje el futuro de la empresa.
Por otra parte, portavoces de la Federaci¨®n de Trabajadores de la Tierra (UGT) en Madrid manifestaron a este diario que la decisi¨®n sobre las medidas de presi¨®n a adoptar, si la Administraci¨®n no arbitraba fondos para el desempleo en C¨¢diz de manera inmediata, se tomar¨ªa en los primeros d¨ªas de la semana que empieza, al tiempo que reiteraban su decisi¨®n de recurrir a una huelga general en C¨¢diz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.