Bonn acepta, con reservas, una "comisi¨®n de notables" para la ampliaci¨®n de la CEE
Una aceptaci¨®n, pero con reticencias, a la propuesta francesa de crear una comisi¨®n de tres ?notables?, para estudiar la ampliaci¨®n a doce miembros de la CEE, fue expresada ayer p¨²blicamente por Alemania Federal al final del encuentro que el presidente Giscard d'Estaing y el canciller Helmut Schmidt sostuvieron en la ciudad alemana de Aquisgr¨¢n.
Parece ser que la delegaci¨®n francesa convenci¨® a la alemana de que en dicho comit¨¦ ?no tendr¨ªa que figurar necesariamente un franc¨¦s y, por otra parte, el n¨²mero de tres propuesto no es limitativo?. Pero ciertos observadores alemanes tambi¨¦n han visto en el comite inventado por el presidente franc¨¦s una artima?a destinada a retrasar la entrada de, Espa?a, principalmente, en la CEE y, as¨ª, palia los inconvenientes que esta cuesti¨®n le crea en la pol¨ªtica interior.Unidad monetaria
Seg¨²n el presidente franc¨¦s ?el esp¨ªritu de Carlomagn¨® ha soplado? en sus conversaciones con el canciller alem¨¢n, Helmut Schmidt. M¨¢s a¨²n: para el se?or Giscard d'Estaing, sus conversaciones con el canciller, sobre la uni¨®n monetaria europea, hay que situarla en l¨ªnea recta con las que los jefes de Estado y de Gobierno mantuvieron en Copenhague y Bremen, forma ¨¦sta, como el ?esp¨ªritu de Carlomagno?, de subrayar de manera apenas disimulada la importancia quiz¨¢ excesiva del eje Par¨ªs-Bonn en la construcci¨®n europea.
Los dos protagonistas de la cumbre se adelantaron a cualquier interpretaci¨®n ?tendenciosa? y, por respeto a los dem¨¢s miembros de la Comunidad, no hicieron p¨²blicos sus acuerdos sobre los mecanismos que har¨ªan realidad la zona de estabilidad comunitaria.
El vicegobernador de la banca de Francia y el vicepresidente de la Bundesbank presidieron los trabajos t¨¦cnicos sobre esta cuesti¨®n. Parece ser que el acuerdo franco-alem¨¢n se consum¨® tras la convergencia de puntos de vista en tres temas fundamentales que regir¨ªan el sistema monetario europeo: una nueva ?serpiente?, que cambiar¨ªa de nombre y que, en la mentalidad de los franceses, ?debe tener una naturaleza f¨ªsica, es decir, se trata de crear una verdadera unidad monetaria?. Segundo, se estudiaron, los poderes y limitaciones del llamado Fondo Monetario Europeo, cuyo principio fue adoptado en la reuni¨®n de Bremen y que estar¨ªa destinado a socorrer a las divisas nacionales en momentos dif¨ªciles para garantizar la estabilidad monetaria. Y, en tercer lugar, se abord¨® la cuesti¨®n de los ?arreglos transitorios para los pa¨ªses que no entrasen en el sistema monetario nuevo al mismo tiempo que los otros?.
Contra el d¨®lar
Para valorar este acuerdo franco-alem¨¢n conviene recordar que con la nueva estructura monetaria europea la Comunidad intenta contrarrestar los estragos que cau sa la fluctuaci¨®n caprichosa del d¨®lar norte am ericano: desde que se suspendi¨® la convertibilidad de la divisa norteamericana, a principios de los a?os 70, el d¨®lar se ha convertido en un instrumento ser vil de los especuladores mundiales, es decir, norteamericanos en particular.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.