Juan Pablo II: "Estar¨¦ m¨¢s cerca de quien conoce el dolor"
Esta ma?ana, Juan Pablo II recibir¨¢ en audiencia a los periodistas acreditados permanentemente ante el Vaticano. y a todos los informadores que han seguido los trabajos del c¨®nclave. Esta vez podr¨¢n asistir tambi¨¦n otros periodistas no acreditados. Bastar¨¢ retirar una credencial en la oficina de prensa de la Santa Sede. Quiz¨¢ nunca como ahora existi¨® tanta expectaci¨®n en los ambientes de la informaci¨®n porque este Papa est¨¢ cambiando muchas de las costumbres seculares del Vaticano y resulta un enigma para todos.
Cada gesto suyo es una sorpresa. Por ejemplo, que desayuna, sin sotana, huevos fritos y jam¨®n; que en el Vaticano se est¨¢n preparando campos de tenis y de voleibol; que recibe a los cardenales de pie porque no le gusta el trono; que ha empezado a invitar a amigos para comer juntos. Pero, naturalmente, toda la curiosidad se est¨¢ centrando en Roma sobre lo que podr¨¢ ser la ?nueva pol¨ªtica del Vaticano?, con un Papa polaco, que ha venido de un pa¨ªs comunista, en el cual manten¨ªa relaciones cordiales con las autoridades.Su discurso de ayer a los representantes del cuerpo diplom¨¢tico acreditado ante la Santa Sede, al que asistieron m¨¢s de cien embajadores, est¨¢ siendo estudiado con lupa. El papa Wojtyla habl¨® en franc¨¦s y en primera persona, sin el plural mayest¨¢tico usual. Su elecci¨®n como sucesor de Pedro le ha dado, dijo, una nacionalidad mundial: ?Mi patria de origen ya no cuenta: como cristiano, y sobre todo como Papa, ser¨¦ el testigo de amor universal.? Pero a?adi¨® que estar¨¢ m¨¢s cerca ?de quienes conocen el dolor?. Las relaciones diplom¨¢ticas ser¨¢n, seg¨²n Juan Pablo II, ?estables, rec¨ªprocas y leales?, pero ?sin confusi¨®n de competencias?. Por nuestra parte, recalc¨®, ?no significa la aprobaci¨®n de este o aquel r¨¦gimen, porque esto no me competeni, por supuesto, la aprobaci¨®n de todos sus actos en la conducta de las cuestiones p¨²blicas, sino m¨¢s bien un aprecio de los valores temporales positivos, una voluntad de di¨¢logo y un apoyo a las causas humanas que ellos apoyan?.
?C¨®mo desea realizar esta ayuda a la justicia y la paz? Lo concret¨® tambi¨¦n a los embajadores: ?A veces ser¨¢ con intervenciones directas, pero, sobre todo, con una formaci¨®n de las conciencias?. Y toc¨® un tema muy delicado: la Santa Sede no pide ?privilegios especiales? para los cat¨®licos, pero, eso s¨ª, desea que en justicia se les considere en todo ?ciudadanos con pleno derecho, con la posibilidad de participaci¨®n total a la vida social?.
Termin¨® diciendo que en el mundo existen a¨²n ?demasiadas miserias f¨ªsicas y morales que dependen de la negligencia, del ego¨ªsmo, de la ceguera y de la dureza de los hombres. La Iglesia, aun con el riesgo de no ser comprendida, desea - dijo el Papa- contribuir, con sus medios pac¨ªficos, a disminuir estas miserias?.
Y mientras se prepara con gran entusiasmo la fiesta de la ?inauguraci¨®n del pontificado? del nuevo Papa, con la presencia de miles de polacos y con el anuncio de personalidades pol¨ªticas y religiosas de confesiones no cat¨®licas que nunca asistieron a un rito semejante, siguen corriendo las ndiscreciones sobre el c¨®nclave-sorpresa que dio a la Iglesia un Papa no italiano.
Ayer, Repubblica public¨® en su primera p¨¢gina una entrevista con el cardenal Jubany en la cual se dejaba entrever que existi¨® un duelo entre Siri y Benelli hasta la noche del domingo, manteniendo los dos candidatos cincuenta votos cada uno pero sin que ninguno de los dos grupos cediera. Fue entonces cuando un grupo de cardenales empez¨® a pensar en la candidatura de un no italiano y, concretamente, de Wojtyla. El arzobispo de Barcelona desminti¨® la entrevista a las pocas horas, distribuyendo el texto escrito original. De todos modos cada vez esta versi¨®n parece la m¨¢s aut¨¦ntica, con la diferencia de que Benelli pas¨® sus votos a Wojtyla mientras una buena parte del grupo Siri sigui¨® fiel al intransigente cardenal hasta el final.
En una entrevista, Benelli ha polemizado duramente con el cardenal de G¨¦nova, el cual hab¨ªa dicho al salir del c¨®nclave ?que no recordaba el discurso del nuevo Papa?. Benelli le respondi¨® diciendo: ?y eso que lo ha escuchado hace s¨®lo media hora. ?
Lo que s¨ª pone de relieve toda la prensa es que uno de los ?grandes electores? del papa Wojtyla fue el cardenal Jubany. De hecho fue el primero que llegado a Roma dijo sin pelos en la lengua que hab¨ªa llegado la hora de ?votar a un no italiano?, y nombraba a Pironio, Lorscheider y Wojtyla. En la entrevista a Repubblica, en el texto oficial lo justific¨® con tres motivos: que no existen ?argumentos apod¨ªpticos? para que un Papa sea italiano, que entre los otros cardenales exist¨ªan personas de grandes valores personales y que un Papa no italiano habr¨ªa sido el signo de una Iglesia esencialmente cat¨®lica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.