Cierto tipo de bacterias mejora los cultivos arroceros
Un descubrimiento, anunciado hace pocos d¨ªas por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, explica el papel de ciertas bacterias libres que viven en los cultivos arroceros, sobre la fertilizaci¨®n de los suelos. El descubrimiento constituye uno de los mayores pasos dados en la adaptaci¨®n de tecnolog¨ªas para el desarrollo del Tercer Mundo y para subvenir a las necesidades alimenticias de vastos sectores de la humanidad.
El citado estudio es el resultado de una serie de investigaciones realizadas por el Instituto Internacional de Investigaciones Arroceras, en Filipinas, bajo el patrocinio del citado programa de las Naciones Unidas. El estudio del organismo internacional ha permitido establecer que este tipo de bacteria que crece entre las ra¨ªces del arroz equivale a una cifra comprendida entre diez y veinti¨²n kilogramos de de nitr¨®geno por hect¨¢rea dt?rante una sola temporada.
M¨¢s del 80% de los 363 millones de toneladas de arroz anuales que se producen en el mundo vienen de Asia. Los campesinos asi¨¢ticos tienen, en general, problemas para fertilizar sus tierras, ya que los fertilizantes qu¨ªmicos no est¨¢n a su alcance, lo que les obliga a distribuir parte de la tierra para su recuperaci¨®n natural no utiliz¨¢ndola durante una o varias temporadas.
En 1978 se produjeron 44 millones de toneladas de fertilizantes nitrogenosos industriales. En cambio, se calcula que las bacterias nitrogenantes de los cultivos de soja, man¨ª y alfalfa introdujeron en el suelo unos 170 millones de teneladas. La observaci¨®n de la costumbre oriental de plantar reto?os de azolla, una planta del sureste asi¨¢tico, de gran acci¨®n ben¨¦fica sobre el crecimiento de los plant¨ªos, llev¨® a estudiar las bacterias que la acompa?aban en su medio.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.