La ascensi¨®n del PNV explica las tensiones en UCD
La desautorizaci¨®n p¨²blica del diputado vizca¨ªno Juan Echevarr¨ªa por parte del secretario general de la UCD vasca, Jes¨²s Mar¨ªa Viana, no debiera probablemente considerarse como un incidente aislado, sino m¨¢s bien como el reflejo de contradicciones que vienen incub¨¢ndose desde hace meses en el seno de la organizaci¨®n en Euskadi del partido centrista. Podr¨ªa incluso aventurarse la hip¨®tesis de que el incidente refleja contradicciones m¨¢s profundas de la base sociol¨®gica con que el partido del Gobierno cuenta en el Pa¨ªs Vasco.No ser¨ªa posible entender la actual crisis de la UCD vasca -ni, m¨¢s en general, la situaci¨®n del Pa¨ªs Vasco en los ¨²ltimos meses- sin partir de la constataci¨®n de que UCD es un partido extraparlamentario en Guip¨²zcoa y minoritario en el conjunto del Pa¨ªs Vasco. En las tres provincias representadas en el Consejo General, UCD obtuvo en total 139.343 votos, frente a los 314.477 que cosech¨® el Partido Nacionalista. No parece que los resultados del refer¨¦ndum desmientan esta relaci¨®n, cuyos extremos, en todo caso, se hab¨ªan ensanchado a¨²n m¨¢s. En un sondeo a nivel nacional sobre intenciones de voto publicado en la prensa el 7 de septiembre, el PNV era el partido cuya popularidad hab¨ªa aumentado en mayor proporci¨®n, pasaba del 1,6% en mayo al 2,3% en julio para el conjunto del pa¨ªs. Todos los observadores coinciden, por otra parte, en la impresi¨®n de que la diferencia se har¨ªa a¨²n mayor en unas elecciones municipales, en las que el tipo de ?influencia del nacionalismo -incluida su hegemon¨ªa en las zonas rurales y semirrurales de Vizcaya y Guip¨²zcoa- se reflejar¨ªa de manera m¨¢s precisa que en unas elecciones generales.
No s¨®lo esto: el PNV es probablemente el ¨²nico partido de derechas en toda Europa que es capaz de movilizar a cientos de miles de seguidores siete u ocho veces al a?o.
Ser¨ªan estos datos los que explicar¨ªan, al menos parcialmente, el tipo de di¨¢logo establecido desde hace meses entre el Gobierno de UCD, partido ampliamente mayoritario a nivel estatal, y el PNV.
La doble vertiente de UCD
De los tres representantes que compon¨ªan la minor¨ªa de UCD en el seno del CGV a su constituci¨®n: Viana, Echevarr¨ªa y Morales, el ¨²ltimo dimiti¨® en septiembre y sobre Echevarr¨ªa pesa la amenaza, no confirmada oficialmente, de un expediente disciplinario por su apoyo al anteproyecto de Estatuto.
Pedro Morales, diputado por Alava, explic¨® las razones de su dimisi¨®n en un art¨ªculo publicado el 14 de septiembre en El Correo Espa?ol, de Bilbao. ?El dilema, escrib¨ªa Morales, es: o reintegraci¨®n del concierto econ¨®mico a Vizcaya y Guip¨²zcoa o negativa a tal reintegraci¨®n y, consecuentemente, apertura a la v¨ªa del no en el refer¨¦ndum.? Esta segunda v¨ªa, profetizaba el diputado alav¨¦s, se traducir¨¢ en el ?riesgo de nuevas y graves tensiones?. El tema de fondo por aquellos d¨ªas era la enmienda foral del PNV que Morales defend¨ªa.
El d¨ªa 20 del mismo mes, Ricardo Echanove, presidente de UCD en Vizcaya, confesaba estar ?b¨¢sicamente de acuerdo con la enmienda del PNV?, y a?ad¨ªa que ?sentir¨ªa uno de los mayores disgustos de mi vida si no prosperase en el Pleno?,
Juan Echevarr¨ªa -que ya en la elecci¨®n del presidente del CGV, en febrero, hab¨ªa votado en primera instancia por el candidato nacionalista, Ajuriaguerra- se expres¨® por aquellos d¨ªas en parecidos t¨¦rminos en un nuevo intento de acreditar la imagen de bisagra entre distintas opciones que asumi¨® como propia desde el momento de su elecci¨®n como diputado. En conclusi¨®n, tan s¨®lo Viana, de entre las principales figuras del centrismo en Euskadi, ha resistido a la tentaci¨®n de jugar ese papel de bisagra entre quienes ostentan el poder en Madrid y quienes pueden ostentarlo ma?ana tras la aprobaci¨®n del Estatuto en el Pa¨ªs Vasco.
Hoy mismo se celebran elecciones para la renovaci¨®n de las sesenta vocal¨ªas de la C¨¢mara de Comercio de Bilbao, sin duda el organismo m¨¢s representativo en los ¨²ltimos a?os del empresariado vizca¨ªno. Seg¨²n fuentes de absoluta solvencia, al menos 37 de las vocal¨ªas ser¨¢n ocupadas a partir de esta elecci¨®n por empresarios ligados al Partido Nacionalista Vasco. De hecho, de las 32 plazas que ser¨¢n cubiertas autom¨¢ticamente por no haberse presentado m¨¢s que un candidato, ?al menos un 80% ser¨¢n ocupadas por personas pr¨®ximas al PNV?, seg¨²n precisaron las mencionadas fuentes, que subrayaron que el fen¨®meno se hab¨ªa producido en parecidos t¨¦rminos a la C¨¢mara de Comercio de San Sebasti¨¢n.
De confirmarse esta hip¨®tesis, se da como seguro, en medios empresariales vascos, que el nuevo presidente de la C¨¢mara ser¨¢ Ant¨®n Madariaga, actual director de Petronor y considerado simpatizante del Partido Nacionalista.
Sectores significativos del empresariado vasco ex franquista -o simplemente moderado- contemplan desde hace meses este ascenso del PNV y se mostrar¨ªan cada vez m¨¢s dispuestos a otorgarle su confianza.
De ser cierta esta hip¨®tesis, contrastada con diversos medios pol¨ªticos y econ¨®micos, la actual crisis de UCD, expresada en el enfrentamiento de la posici¨®n Viana con la posici¨®n Echevarr¨ªa, no ser¨ªa sino la parte visible de un conflicto m¨¢s de fondo y cuyas consecuencias s¨®lo podr¨ªan medirse en el plazo de uno o dos a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.