M¨¦xico y Argelia piden llevar las negociacioneg SALT a la ONU
Los representantes de Argelia y M¨¦xico en la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas, que inici¨® ayer su primera sesi¨®n, en Ginebra, solicitaron que las negociaciones bilaterales y secretas sobre desarme nuclear, entre Estados Unidos y la Uni¨®n Sovi¨¦tica, tuvieran lugar en el seno de la ONU o al menos, se crease un comit¨¦ que mantuviera en todo momento informada a la Conferencia.El Papa y el jefe del Estado sovi¨¦tico, Le¨®nidas Brejnev, enviaron sendos mensajes a la Conferencia, en la que participan cuarenta pa¨ªses.
El ministro argelino, apuntando hacia un criterio, que es el de la mayor¨ªa de los pa¨ªses miembros, abog¨® por ?iniciar verdaderas negociaciones con vistas a concluir acuerdos que sean el trabajo de todos y no confiarse en los ex¨¢menes prematuros de proyectos elaborados en otros lugares, a los que no podr¨ªamos aportar m¨¢s que modificaciones menores?, se?al¨®.
Sus palabras constituyeron una alusi¨®n directa a las negociaciones bilaterales y secretas entre Estados Unidos y la URSS, conocidas bajo el nombre de SALT (sobre limitaci¨®n de armas estrat¨¦gicas), y a las negociaciones, trilaterales, tambi¨¦n ultrasecretas, entre Estados Unidos, Gran Breta?a y la URSS, sobre prohibici¨®n de ensayos nucleares.
Sobre esta materia ?reglamentaria?, el embajador de M¨¦xico, Alfonso Garc¨ªa R¨®bles, fue a¨²n mucho m¨¢s directo, al referirse al desarme nuclear. Garc¨ªa Robles, propuso que negociaciones como las SALT, que se han venido celebrando fuera del marco de la ONU, ?en lo sucesivo se lleven a cabo dentro de este ¨®rgano multilateral" o que, por lo menos, se forme un subcomit¨¦ que comprendiese ¨²nicamente a las potencias nucleares (Estados Unidos, URSS, Gran Breta?a, Francia y China, que aun se mantiene como observador, anunciando que se integrar¨ªa pr¨®ximamente a la Conferencia). ?Este actuar¨ªa como ¨®rgano subsidiario de la Conferencia, a la que mantendr¨ªa debidamente informada de la marcha de las negociaciones.?
Finalmente, el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Fran?ois Poncet, que desde 1962 no participa en negociaciones sobre desarme en el seno de la ONU, se?al¨® que ?jam¨¢s se ha hablado tanto de desarme y nunca como ahora ha habido un arsenal tan voluminoso entre las manos del hombre?. Tambi¨¦n hizo hincapi¨¦ en el car¨¢cter excesivo de los arsenales estrat¨¦gicos de las superpotencias en relaci¨®n a las necesidades de disuasi¨®n mutua, refiri¨¦ndose, por ¨²ltimo, a la ?acumulaci¨®n desequilibrada de armas convencionales en Europa ?.
Tres diplom¨¢ticos chinos se mantuvieron en los esca?os, como los observadores, mientras en varias intervenciones se abog¨® por la presencia de China con car¨¢cter oficial.
Por su parte, el embajador de la Uni¨®n Sovi¨¦tica expres¨® su esperanza en que la Rep¨²blica Popular China est¨¦ representada oficialmente en la Conferencia, pero lo hizo en t¨¦rminos que algunos delegados calificaron como ?pol¨¦micos?, ya que el representante sovi¨¦tico se refiri¨® a continuaci¨®n a ?la actitud negativa que hasta ahora ha tenido China?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.