Periodistas: unidad de acci¨®n
Secretario general de la Federaci¨®n de Informaci¨®n y Artes Gr¨¢ficas de UGT de Madrid
Con mucho esfuerzo se est¨¢ llegando a contemplar desde un punto de vista global y competente el problema de la organizaci¨®n de los periodistas. Ya se han manifestado en esta tribuna los varios componentes de la diversidad que caracteriza el campo organizativo de los profesionales. De lo expuesto se puede resumir un principio de acuerdo entre licenciados ?no cerriles?, Uni¨®n de Periodistas y las posiciones que se establecen desde el campo sindical, y de las que UGT ha sido adelantada.
Los periodistas socialistas nos reunimos el a?o pasado para abordar este problema de la organizaci¨®n del profesional en una sociedad democr¨¢tica, porque preve¨ªamos una reacci¨®n -reacci¨®n tambi¨¦n en el sentido ideol¨®gico del t¨¦rmino- por parte de la Asociaci¨®n de la Prensa madrile?a y sus dirigentes en la Federaci¨®n Nacional, y del lado de los licenciados que podr¨ªamos denominar ?cerriles?, vinculados de alguna manera a la operaci¨®n derechista del control profesional. Una vez conseguido el control de los medios de comunicaci¨®n desde el punto de vista empresarial, era preciso -en eso est¨¢ el se?or Ans¨®n para demostrarlo- llegar a un dominio desde arriba de la profesi¨®n period¨ªstica. Y en esa compleja, pero maquiav¨¦lica empresa, est¨¢ la derecha: control empresarial, control de los profesionales, control de la universidad.
Como la diversa actitud y encuadramiento period¨ªstico est¨¢ ah¨ª, los profesionales m¨¢s representativos de la derecha han intentado la unificaci¨®n -que no la unidad- por v¨ªa de la extorsi¨®n (por ejemplo, con las uniones de periodistas) o con amenazas veladas a los sindicatos que agrupan periodistas. Toda unificaci¨®n por la fuerza -como en el vertical- tiene efectos tr¨¢gicos, dividiendo en bloques a los supuestamente unificados. Por ello, UGT opt¨® -los periodistas socialistas, reunidos el pasado a?o- por el reconocimiento de la pluralidad.
De ah¨ª que nos felicitemos porque una dirigente de los licenciados ?no cerriles? trate el tema con la necesaria flexibilidad y reconozca que es necesario procurar acuerdos concretos sobre temas concretos con asociaciones y centrales sindicales,
Parlamento. Una vez que nos pongamos de acuerdo en criterios m¨ªnimos, tanto las centrales como las asociaciones de periodistas y los licenciados, ser¨ªa preciso canalizar nuestras alternativas al Parlamento, y en caso de que no hubiera unanimidad, se deber¨ªan unificar criterios para que el grupo parlamentario que lo deseara defendiera la posici¨®n correspondiente. Es deseable la unanimidad, pero pueden darse choques de intereses estamentales realmente irreconciliables.
Doble v¨ªa. El punto de debate fundamental va a estar en c¨®mo ingresan los trabajadores en las empresas. Ese es el tema en que no nos ponemos de acuerdo, porque pr¨¢cticamente en el resto estamos coincidiendo. El otro asunto espinoso -qui¨¦n concede los carnets- est¨¢ entrando en las mentalidades ?no cerriles? y se acepta que una comisi¨®n, constituida por asociaciones, uniones y sindicatos, bas¨¢ndose en un estatuto profesional aprobado en el parlamento, sea la que conceda el carnet profesional.
Pero el problema se plantea en la v¨ªa ¨²nica o la doble v¨ªa. Es decir, si cualquier ciudadano puede ejercer el periodismo o solo los licenciados en Ciencias de la Informaci¨®n pueden ser objeto de contrato -como fijos o colaboradores- en los medios de comunicaci¨®n. Creemos que hay que encontrar la armon¨ªa, porque los empresarios tambi¨¦n van a jugar fuerte y todos tirando de la cuerda vamos a rompernos las narices. A los patronos nadie les va a quitar la posibilidad de contratar libremente a cualquier trabajador. Nosotros apoyamos la doble v¨ªa, en l¨ªnea con los criterios dominantes en la Europa democr¨¢tica; si bien, no se nos escapa que el 90% de la profesi¨®n estar¨¢ compuesta en el futuro por trabajadores procedentes de la universidad. No renunciamos, por lo dem¨¢s, a manifestamos en breve sobre la reestructuraci¨®n a fondo que se debe operar en las facultades de Ciencias de la Informaci¨®n.
Colegio. Incluso en el caso de que llegase a constituirse un colegio de licenciados en Ciencias de la Informaci¨®n -rama prensa-, van a seguir existiendo sindicatos y asociaciones profesionales. Es seguro que los sindicatos van a seguir actuando por encima de cualquier otra f¨®rmula, porque ah¨ª est¨¢n las relaciones de producci¨®n, que ponen en juego cada d¨ªa desde el punto de vista salarial, moral, de libertad de expresi¨®n y dignidad a todos los profesionales. Y su defensa mejor es la sindicaci¨®n cuando pase el ?miedo? a este sistema, que ya es norma en todo el mundo libre. En cualquier caso, lo que s¨ª es de ley es concluir acuerdos en temas concretos entre todas las fuerzas, respetando su identidad y reconociendo la necesidad de su existencia. Una comisi¨®n profesional es una buena salida para todos los problemas, desde la concesi¨®n del carnet a la participaci¨®n en las tareas parlamentarias que anteceden a la discusi¨®n de la ley de Informaci¨®n, estatuto profesional y ley antimonopolio, normas que van a enmarcar en el futuro pr¨®ximo nuestra profesi¨®n.
Comisi¨®n profesional. La unificaci¨®n por decreto no es posible, de modo que invitamos a las fuerzas representativas a una mesa de negociaci¨®n donde se elaboren -sin diluirse nadie- las alternativas en los temas que nos preocupan, cediendo unos y otros hasta que la din¨¢mica nos lleve a una nueva situaci¨®n. Ese momento llegar¨¢ -y, se lo decimos fundamentalmente a los compa?eros de la facultad-, pero, hoy por hoy, reconocer¨¢n con nosotros que la profesi¨®n real exige una presencia de profesionales en estos temas, aunque no sean necesariamente licenciados.
Cedamos, pues, en nuestras respectivas posiciones y vayamos a una comisi¨®n profesional.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.