"Es necesario hacer compatible el trabajo con la maternidad"
Para el 98% de las mujeres trabajadoras el tener hijos resulta incompatible con la actividad asalariada que realizan, debido a la legislaci¨®n laboral vigente, inspirada m¨¢s en la idea de ?liberar a la mujer casada de la f¨¢brica y del taller? que en el actual principio constitucional, que reconoce el derecho al trabajo sin distinci¨®n de sexo. Este es uno de los puntos que discutieron el centenar de delegadas de las secretar¨ªas de la mujer de CCOO de toda Espa?a, en unas jornadas de estudio que se celebraron el pasado fin de semana en Madrid sobre las medidas de proteccionismo y discriminaci¨®n para la mujer contenidas en la legislaci¨®n laboral.
?Creemos imprescindible que las nuevas leyes laborales que desarrollen la Constituci¨®n -estatuto de derechos del trabajador, ley de empleo, de seguridad social, etc¨¦tera- protejan la salud de los trabajadores, en general y de la mujer embarazada, en particular, de manera que la maternidad sea compatible con el trabajo?, se?al¨® a EL PAIS Bego?a San Jos¨¦, secretaria de CCOO a nivel estatal.?Las leyes proteccionistas no impiden que la mujer trabaje en condiciones de gran fatiga f¨ªsica y ps¨ªquica, y, sin embargo, sirven para excluirla de ciertos sectores y categor¨ªas laborales -a?adi¨® Bego?a San Jos¨¦-. Hay que cambiar la orientaci¨®n y la pr¨¢ctica ' de los comit¨¦s de seguridad e higiene de las empresas y hace falta una nueva ley que regule esta materia, concebida sobre los resultados de una amplia investigaci¨®n cient¨ªfica sobre la influencia de las condiciones de trabajo en la salud, en la gestaci¨®n, los partos, etc¨¦tera.?
Uno de los primeros asuntos que se deber¨ªa investigar es el de los abortos blancos, que, aunque constan como espont¨¢neos, son provocados por las inadecuadas condiciones del medio de trabajo, por deficiencias en la alimentaci¨®n y otros factores similares.
La necesidad de abolir el trabajo nocturno, excepto en los sectores que es indispensable por exigencias sociales, es otra de las resoluciones que se tomaron en las jornadas, en raz¨®n de las negativas consecuencias que tiene para la salud f¨ªsica y mental de los trabajadores. Sin embargo, mientras el trabajo nocturno exista, las mujeres deben de estar en igualdad de condiciones que el hombre para acceder a el, contra lo que establece la ley de 1927, que proh¨ªbe a la mujer trabajar de noche.
Recientemente, la Renfe convoc¨® varios miles de plazas de ayudante de maquinista y factor, puestos cuyos horarios son, en parte, nocturnos. Entre os solicitantes hay varias mujeres y, aunque el convenio colectivo les permite concursar a ellos, se han producido algunas reacciones de protesta contra el que sean admitidas, porque el trabajo nocturno de la mujer pone en peligro la unidad de la familia.
Excedencia por maternidad
Otro de los casos concretos que se llev¨® a las jornadas e; el de 37 trabajadoras de Standard, que esperan el reingreso en la empresa tras un per¨ªodo de excedencia por atenci¨®n a los hijos. Todav¨ªa no lo han obtenido, porque seg¨²n la ley de Relaciones Laborales, en las excedencias por maternidad s¨®lo se tiene derecho al reingreso si hay vacantes en alg¨²n puesto de categor¨ªa similar al que se desempe?aba, mientras que en las excedencias normales el puesto est¨¢ asegurado a todo riesgo.En las jornadas de CCOO se resolvi¨® que no debe existir tal, diferencia de trato seg¨²n el tipo de excedencia y que para romper con la especializaci¨®n de funciones de la pareja y que ambos padres compartan la responsabilidad de la educaci¨®n de los hijos, dejen de ser exclusivamente las madres quienes pidan estas licencias.
Servicio de guarder¨ªas
La creaci¨®n de un completo servicio de guarder¨ªas es tambi¨¦n una exigencia imprescindible para garantizar, en la pr¨¢ctica, el derecho de la mujer al trabajo. Al respecto apunt¨® Bego?a San Jos¨¦: ?El Ministerio de Trabajo debe descongelar el presupuesto destinado a guarder¨ªas laborales, que es de 1.500 millones de pesetas desde hace dos a?os, y que hoy resulta insuficiente para cubrir las necesidades. Por otra parte, debe conceder las subvenciones correspondientes al mont¨®n de barrios y empresas donde disponen de todos los requisitos para abrir una guarder¨ªa laboral.?Por ¨²ltimo, en las jornadas se propusieron alternativas concretas, que afectan a las trabajadoras del campo, de la pesca y de la emigraci¨®n, que son las que sufren en Espa?a las peores condiciones laborales.
La participaci¨®n de la mujer en el desempleo comunitario es una de estas medidas. En dos localidades cordobesas -Palmar del R¨ªo y Almod¨®var- se han realizado estos d¨ªas pasados sendas huelgas para apoyar las peticiones de las mujeres en este sentido, y en Palmar del R¨ªo, despu¨¦s de un plante de quince d¨ªas, han conseguido que la mujer trabaje en el empleo comunitario de la seguridad social agr¨ªcola.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.