Pr¨®xima creaci¨®n en Espa?a de un Consejo de Seguridad Nuclear
El Gobierno tiene preparado un proyecto de ley, que presentar¨¢ pr¨®ximamente a las Cortes, para crear un denominado Consejo de Seguridad Nuclear, cuyas funciones ser¨¢n coordinar y vigilar los sistemas de seguridad en las plantas nucleares que funcionan y funcionar¨¢n en nuestro pa¨ªs. El proyecto de ley, preparado con anterioridad al accidente registrado en la central Three Mile Island, de Harrisburg (Pennsylvania), prev¨¦ que este organismo descargue de la Junta de Energ¨ªa Nuclear (JEN) las funciones de seguridad que esta mantiene sobre las plantas de producci¨®n de energ¨ªa que funcionan a partir de la tecnolog¨ªa nuclear.Con la creaci¨®n de este organismo, cuyo cometido y composici¨®n ser¨¢ muy similar al de la Nuclear Regulatory Commission, norteamericana, se pretende paliar el riesgo de accidentes y las consecuencias adversas en el funcionamiento de los sistemas de seguridad de las plantas nucleares, ?a cuyo uso futuro no se renunciar¨¢ en un pa¨ªs que, como Espa?a, permanece sometido a los v¨ªa crucis del mercado petrol¨ªfero?, seg¨²n manifestaron ayer a EL PAIS fuentes oficiales del Ministerio de Industria.
La Junta de Energ¨ªa Nuclear exige a las centrales espa?olas un informe sobre sus sistemas de seguridad
Las mismas fuentes se?alaron que, pese a la gravedad del accidente de Harrisburg y a las consecuencias, emocionales del mismo dentro de los grupos anti-nucleares, el programa energ¨¦tico espa?ol a base del uso del ¨¢tomo continuar¨¢ adelante con las l¨®gicas salvedades de reforzar y perfeccionar los sistemas de seguridad que anteriormente exist¨ªan y la introducci¨®n de aquellos nuevos que se descubran. En este sentido, no se prev¨¦ la retirada de las Cortes del plan energ¨¦tico espa?ol, que espera todav¨ªa aprobaci¨®n parlamentaria.
Mientras se concede un plazo para la presentaci¨®n del proyecto de ley que cree el Consejo de Seguridad Nuclear, la Junta de Energ¨ªa Nuclear (JEN), organismo encargado ahora de la seguridad en las centrales nucleares espa?olas, reuni¨® ayer en su sede a los directivos de las tres centrales que actualmente funcionan en Espa?a, a los que se hizo entrega de toda la informaci¨®n disponible sobre el accidente de Harrisburg. A estos directivos se les exigi¨® adem¨¢s un detallado informe sobre los actuales sistemas de seguridad de sus plantas.
Expertos nucleares consultados por EL PAIS se?alaron que, aunque en Espa?a s¨®lo una de las tres centrales nucleares -la de Jos¨¦ Cabrera, en Zorita (Guadalajara)- es del tipo de la accidentada, su fabricante no es la Babcock Wilcox, sino la Westinghouse norteamericana, y, en este sentido, el sistema de refrigeraci¨®n es completamente diferente, pese a estar basada tambi¨¦n en el concepto de refrigeraci¨®n a partir de agua presurizada.
Aunque aprior¨ªsticamente es imposible descartar la posibilidad de un accidente nuclear en Espa?a, la diferencia entre los sistemas de refrigeraci¨®n de las plantas Westinghouse (a partir de agua presurizada) y los de la Babeock Wilcox, s¨ª hace descartable un accidente del tipo registrado en Harrisburg, seg¨²n fuentes oficiales familiarizadas con el tema.
Las diferencias entre los dos sistemas afectan, por lo menos, a cinco medidas de seguridad que, en el caso del reactor de Harrisburg, no funcionaron adecuadamente. Estas medidas se refieren al n¨²mero de generadores de vapor, a los sistemas secundarios de refrigeraci¨®n, a la imposibilidad de un fallo humano en los sistemas autom¨¢ticos de seguridad, a la capacidad de los llamados tanques de alivio y a la bomba del reactor de Harrisburg, que ya no se utiliza en las plantas Westinghouse.
Otras plantas
Aparte de la planta de Zorita, las otras dos centrales espa?olas en funcionamiento son la de Santa Mar¨ªa de Garo?a, en la provincia de Burgos, y la de Vandell¨®s, de Tarragona. La primera es de fabricaci¨®n norteamericana, suministrada por General Electric, y la segunda, de origen franc¨¦s. Ninguna de las dos dispone de un sistema de refrigeraci¨®n a partir de agua presurizada. La norteamericana lo hace con agua hirviendo, y la francesa tiene un sistema de refrigeraci¨®n a partir de grafito.
Existen otras tres centrales espa?olas en avanzado estado de construcci¨®n. Aunque fuentes oficiales se muestran cautas a la hora de adelantar el impacto que la ola psicol¨®gica antinuclear originada por el accidente tendr¨¢ en la entrada en funcionamiento de estas plantas, es de prever que sufran a¨²n un mayor retraso del que ya han tenido en su terminaci¨®n. Las tres centrales citadas -la primera de Asc¨® (Tarragona), el primer grupo de Almaraz (C¨¢ceres) y el tambi¨¦n primero de Lem¨®niz (Vizcaya)- son del tipo similar a la accidentada, y han sido construidas por Westinghouse, en Estados Unidos.
En su reuni¨®n de ayer, la JEN tambi¨¦n anunci¨® que hab¨ªa solicitado a las empresas responsables de estas tres centrales un informe detallado sobre los sistemas de seguridad previstos para estas plantas, en previsi¨®n de cualquier accidente similar al sucedido en Three Mile Island.
Seg¨²n un reciente informe norteamericano, de las catorce centrales nucleares espa?olas que estaba previsto que entraran en funcionamiento antes de 1986, once disponen de un sistema de refrigeraci¨®n igual o parecido (agua presurizada) a la que tiene la central de Harrisburg. No obstante, los suministradores son diferentes ocho son de la Westinghouse; tres, de la General Electric; dos de la KWU ale mana, y dos, francesas. Independientemente existe un plan para que otras veintiuna plantas sean construidas en Espa?a en un plazo de unos quince a?os.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.