Octavio Paz: "Para m¨ª la literatura es sin¨®nimo de heterodoxia"
El escritor mexicano ha sido galardonado con el premio ?guila de Oro
Octavio Paz, 65 a?os, viaj¨® directamente desde su pa¨ªs a Niza para recibir el Aguila de Oro, premio que le otorg¨® el XI Festival del Libro de Niza, en reconocimiento a la totalidad de su obra. El premio consiste en 30.000 francos franceses, unas 450.000 pesetas.Paz acepta gustoso dialogar con un corresponsal de un diario espa?ol. Su evidente buena disposici¨®n, inmediatamente despu¨¦s de almorzar con el jurado que le otorg¨® el premio, en el lujoso hotel Negresco, de Niza, obedece a razones que surgir¨¢n m¨¢s tarde en el transcurso de la entrevista. Para ¨¦l, el futuro democr¨¢tico de Latinoam¨¦rica depende en gran medida de lo que califica como el ?experimento democr¨¢tico espa?ol?, en el que tiene fe, pero con reservas: ?Hispanoam¨¦rica necesita desterrar el mon¨®logo para entablar la costumbre del di¨¢logo. S¨®lo as¨ª estaremos en camino a la democracia.?
?El premio me ha gustado por dos razones -nos dice-; primero, porque fue discernido por un jurado de escritores y cr¨ªticos independientes. Es un premio que da un grupo de escritores a otro escritor. La otra raz¨®n es que es un premio franc¨¦s y yo me siento muy ligado a la civilizaci¨®n francesa.?
?De qu¨¦ manera est¨¢ ligado a la civilizaci¨®n francesa Octavio Paz? ?Yo creo que la Am¨¦rica Latina -responde- siempre ha estado ligada a la civilizaci¨®n francesa, pero en mi caso particular debo dejar constancia que fui muy amigo de los surrealistas. Todo el mundo le debemos algo a la literatura francesa. En mi caso, soy adem¨¢s deudor de la poes¨ªa francesa simbolista y de la poes¨ªa moderna. Si he traducido a varios poetas franceses, por algo ser¨¢. ?
A la viceversa, su obra, esencialmente editada en franc¨¦s por Gallimard, ha sido traducida por escritores como Roger Caillois, Max Paul Fotichet, Henri Hell, Jean-Clarence Lambert, Benjam¨ªn Peret, Roger Munier y Andr¨¦ Pieyre de Mandiargues.
Dos escritores llegaron a las finales para el Aguila de Oro de 1979. El checo exiliado Milan Kundera, que acaba de publicar su primera novela de exilio, El libro de la risa y del olvido, y Octavio Paz, cuyo libro m¨¢s reciente -data s¨®lo de algunos meses- es una recopilaci¨®n de cr¨®nicas del escritor, editadas en M¨¦xico bajo el t¨ªtulo de El ogro filantr¨®pico, una alusi¨®n a c¨®mo ve Paz el Estado moderno.
El jurado, finalmente, se inclin¨® por el escritor mexicano. El a?o pasado tambi¨¦n hab¨ªa figurado entre los finalistas. Uno de sus traductores, el escritor Roger Caillois, que defendi¨® hasta el ¨²ltimo minuto su candidatura para el Aguila de Oro, en 1978, falleci¨®. El premio es para Octavio Paz; el homenaje, para Roger Caillois. As¨ª lo entendi¨® gran parte del jurado, integrado por el escritor italiano Italo Calvino, el argentino H¨¦ctor Bianciotti (cr¨ªtico literario del Nouvel Observateur, que asisti¨® independientemente), el cubano Severo
Sarduy y los cr¨ªticos Henry Thomas, Maurice Nadeau y Jean Marie Borzeix.
?Qu¨¦ es 19 que le da m¨¢s placer en este momento a Octavio Paz, escribir ensayos o poes¨ªa? ?Poemas, la poes¨ªa es lo que yo quiero ser Ser poeta. Lo otro es una obligaci¨®n, un deber, una afici¨®n, como usted quiera llamarlo, un vicio a veces. ?
Para Paz, el fen¨®meno nuevo de la literatura mexicana es la aparici¨®n de un grupo de poetas, poetas j¨®venes. ?Justamente en el momento en que la poes¨ªa no tiene audiencia -afirma- surgen estos j¨®venes poetas en m¨ª patria. Creo que la literatura moderna -reflexiona- es una manera de separarse de los poderes de la televisi¨®n, del poder pol¨ªtico, de todo eso de las estructuras modernas. La literatura es una cr¨ªtica a eso y la manera m¨¢s violentamente cr¨ªtica, porque es casi suicida, es la poes¨ªa. Por tanto, que un joven escriba poemas es un milagro. ?
El escritor y la pol¨ªtica
Octavio Paz dice que se retir¨® de la Administraci¨®n (en el a?o 1969 abandon¨® la carrera diplom¨¢tica) para estar m¨¢s en la pol¨ªtica, pero en la pol¨ªtica en la que ¨¦l concibe que debe estar un escritor, de un modo marginal. ?Los escritores -sostiene- nunca est¨¢n en el centro de la pol¨ªtica ni lo deben estar, concluyendo sobre todo que lo mejor que puede hacer un escritor es ser un francotirador y tener como ¨²nica y gran misi¨®n escribir bien, lo mejor que pueda.??Como francotirador, uno entra siempre en la pol¨ªtica lateralmente -nos dice Paz-, nunca de un modo directo. Lo peor que le puede pasar a un escritor es ser jefe de un partido o ser candidato a la presidencia de su pa¨ªs. Por ejemplo, Pablo Neruda tuvo que ser candidato a la presidencia de Chile, pero fue una candidatura simb¨®lica; de otra manera habr¨ªa sido muy grave para ¨¦l. Imag¨ªnese usted a Neruda de presidente de Chile. Habr¨ªa sido catastr¨®fico para Neruda, por lo menos, no s¨¦ si para Chile. El hecho de que Neruda haya sido miembro de un partido ya es bastante aburrido, lo limita. Un escritor no debe ser miembro, sobre todo en el siglo XX -contin¨²a Octavio Paz- ni de un partido, aunque tenga ideas pol¨ªticas, las que sean, ni de una iglesia. Para m¨ª la literatura es sin¨®nimo de heterodoxia.?
Volvemos a M¨¦xico. El escritor pr¨¢cticamente intuye el porqu¨¦ y dice: ?Si el bautismo no hace cambiar a la gente, tanto como cree la Iglesia, mucho menos el petr¨®leo va a cambiar a los mexicanos, esperemos, pero reconozco que el petr¨®leo, esa riqueza inesperada, se constituye en el gran problema de la sociedad mexicana. No se qu¨¦ va a ocurrir, no s¨¦ si vamos a usarlo como sabidur¨ªa y moderaci¨®n o vamos a caer en los mismos errores que otros pa¨ªses.?
Paz reflexiona: ?Mire usted, en India, por ejemplo, se pens¨® durante mucho tiempo que los ferrocarriles iban a acabar con las castas, pero no ocurri¨® as¨ª. Viajamos en avi¨®n, pero seguimos en muchos aspectos creyendo en la astrolog¨ªa.?
?Y su opini¨®n sobre el futuro de Latinoam¨¦rica? ?Es muy importante el cambio espa?ol.? Es un tema que el escritor abord¨® con no disimulado inter¨¦s. Octavio Paz habla en voz baja, pero ahora sube de tono: ?Los espa?oles est¨¢n haciende, un gran experimento, el de la democracia. Si ellos logran realizar una democracia quiere decir que existen posibilidades de que Am¨¦rica Latina tambi¨¦n lo logre porque los obst¨¢culos hist¨®ricos son los mismos. La herencia es la misma. Caudillismo, ausencia de tradiciones democr¨¢ticas aut¨¦nticas, en fin, una historia semejante. ?
?Si los espa?oles van a ser ellos mismos, tienen que recobrar Am¨¦rica Latina. Es decir, Espa?a est¨¢ dividida entre su vocaci¨®n europea y su vocaci¨®n americana. Creo que es una falsa disyuntiva. Se puede ser europeo y se puede ser hispanoamericano. El hispanismo a la antigua, el de la ¨¦poca de Franco, era el de que Espa?a ten¨ªa un mensaje particular y yo estoy seguro de que no tiene ning¨²n mensaje particular. Espa?a lo que tiene que hacer es escucharnos a nosotros y nosotros escuchar a los espa?oles.?
?Lo interesante de las relaciones entre Espa?a y Am¨¦rica Latina ser¨ªa ver si los mon¨®logos se convierten en di¨¢logos. Es lo mismo que la democracia. La democracia es el arte de dialogar, es el arte de escuchar a los otros, y la historia de Espa?a y de Am¨¦rica Latina es la historia del mon¨®logo. Caudillismo es igual a mon¨®logo.?
Dentro de poco, Seix Barral editar¨¢ un grueso libro, una recolecci¨®n de la poes¨ªa de Octavio Paz. Se llamar¨¢ simplemente Poemas y vendr¨¢ a prolongar la obra del autor, cuyos t¨ªtulos m¨¢s destacados son, entre otros, El laberinto de la soledad, Las peras del olmo, A tu sombra clara, Ra¨ªces del hombre, La piedra del Sol, La palabra edificante, obra consagrada al poeta espa?ol Luis Cernuda.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.