Manto de agua en el p¨¢ramo vallisoletano, a menos de treinta metros de profundidad
La tradicional agricultura de secano -cereales y legumbres- del p¨¢ramo vallisoletano puede sufrir una transformaci¨®n importante si se confirma la existencia de un manto acu¨ªfero importante situado a menos de treinta metros de profundidad.
Hasta ahora exist¨ªa la creencia de que el agua se hallaba a una profundidad no rentable y que los caudales eran de escasa cuant¨ªa. Sin embargo, una perforaci¨®n realizada por el Instituto Geol¨®gico y Minero de Espa?a entre La Mudarra y Montealegre, a veinticinco kil¨®metros de Valladolid y a s¨®lo tres de la famosa subestaci¨®n transformadora de energ¨ªa el¨¦ctrica, ha venido a demostrar justamente lo contrario.El pozo excavado tiene una profundidad de veintiocho metros y un caudal de veinte litros por segundo, es decir, que ser¨ªa capaz de abastecer una ciudad de 20.000 habitantes. El nivel est¨¢tico del agua se mantiene a poco m¨¢s de tres metros y el nivel din¨¢mico (tras cuatro horas de sacar una media de veinte litros por segundo con una bomba instalada a diecinueve metros de hondura) s¨®lo descendi¨® hasta 5,63 metros.
El sondeo fue realizado para dotar de agua al poblado que piensa construirse en pleno p¨¢ramo con el fin de instalar all¨ª el Centro de Investigaci¨®n de la Baja Atm¨®sfera (CIBA), que, seg¨²n su futuro director, el profesor Casanova, comenzar¨¢ a funcionar el pr¨®ximo mes de enero ?si la lentitud de la burocracia lo permite?. En el poblado trabajar¨¢n entre treinta y cuarenta cient¨ªficos y se ubicar¨¢n radares y otros aparatos de medida y recogida de datos. El p¨¢ramo vallisoletano fue elegido en su d¨ªa para instalar el CIBA a causa de ser el ¨²nico lugar de Europa donde existe una superficie de seiscientos kil¨®metros cuadrados comprendidos dentro de una misma curva de nivel.
El hallazgo del citado caudal de agua a poca profundidad, que pasar¨ªa inadvertido en otro lugar, supone un descubrimiento trascendental para el p¨¢ramo, donde se mantuvo siempre la creencia (a causa de la gruesa capa de piedra caliza que se extiende a escasa distancia del suelo) de que no exist¨ªa agua en cantidades suficientes para transformar aquellas tierras en regad¨ªo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.