Los jueces de distrito de toda Espa?a a favor de un cuerpo judicial
Durante dos d¨ªas -el ¨²ltimo fin de semana- la justicia de distrito, integrada en toda Espa?a por unos seiscientos jueces, otros tantos secretarios y unos trescientos fiscales, abord¨® en Madrid, por primera vez de forma colectiva, el estudio de sus problemas profesionales, fundamentalmente de aquellos que m¨¢s le urgen en estos momentos: su integraci¨®n en un ¨²nico cuerpo judicial y su participaci¨®n en el movimiento asociativo surgido ¨²ltimamente en el mundo de la justicia.
La primera asamblea de la justicia de distrito -antigua justicia municipal y comarcal- reuni¨® a un centenar de profesionales, entre jueces, fiscales y secretarios, quienes debatieron cuatro ponencias y aprobaron una serie de conclusiones que ser¨¢n presentadas probablemente hoy al ministro de Justicia. Sobre la problem¨¢tica que plantea la integraci¨®n de los jueces, fiscales y secretarios en las carreras judicial y fiscal y en el secretariado de la Administraci¨®n de Justicia habl¨® el se?or Brualla, juez de distrito de Benavente. Esta ponencia, junto con la de asociacionismo, presentada por el se?or Garc¨ªa Zarandieta, fiscal del juzgado de distrito n¨²mero 1 de Huelva, fue la que m¨¢s acapar¨® la atenci¨®n de los asamble¨ªstas. Otras dos ponencias sobre retribuciones y sobre mutualidades fueron defendidas, respectivamente, por el se?or Merch¨¢n, secretario del juzgado de distrito n¨²mero 3 de Madrid, y por el senor Ort¨ªz Ricoll, titular del juzgado de distrito n¨²mero 23 de Madrid.Respecto a la integraci¨®n, el acuerdo principal fue el de insertarse en los escalafones de las carreras judicial y fiscal y en el secretariado, a continuaci¨®n de los que actualmente los componen, sin que haya intercalaciones. Por otra parte, se reconoce el derecho a seguir desempe?ando sus funciones, en los juzgados de distrito, a los actuales jueces, fiscales y secretarios que lo deseen. En la ponencia sobre asociacionismo se rechaz¨®, como absolutamente impensable en la actualidad, la constituci¨®n de una asociaci¨®n limitada a los funcionarios de la justicia de distrito y se abog¨® por una asociaci¨®n que englobe a jueces, fiscales y secretarios de todas las ramas y categor¨ªas. En cuanto al ¨¢mbito territorial, la asamblea se pronunci¨® por el regional, sin perjuicio de la integraci¨®n en una federaci¨®n de asociaciones a nivel estatal. Los fines del asociacionismo judicial fueron fundamentalmente centrados por la asamblea en la defensa y realizaci¨®n de los principios, derechos y libertades consagrados en la Constituci¨®n, profundizando en sus contenidos.
La primera asamblea nacional de la justicia de distrito ha sido valorada positivamente por sus promotores, aunque no han faltado quienes se han opuesto a su celebraci¨®n. ?La asamblea ha resultado positiva desde el momento que han surgido a la superficie las diversas posturas y se han adoptado una serie de conclusiones?, coment¨® a EL PA?S un miembro de la coordinadora. Uno de los asistentes manifest¨® que ?era la primera vez que se realizaba una asamblea de car¨¢cter nacional, ya que antes el colectivo estaba dominado por los jueces de Madrid y Barcelona?.
En la asamblea no faltaron fuertes discusiones como consecuencia del impacto producido en algunos jueces, sobre todo de Madrid y Barcelona, de edad avanzada y bien situados socialmente, por la oferta hecha por el presidente del Tribunal Supremo, en el sentido de crear para los jueces de distrito una categor¨ªa personal a efectos retributivos y honor¨ªficos de juez de primera instancia a los quince a?os de ejercicio, y de magistrado, a los treinta. Este grupo de jueces se inclinan por esta f¨®rmula, ya que, dicen, ?la integraci¨®n a nosotros no nos aporta ninguna ventaja?. Sin embargo, para la mayor¨ªa de los jueces de distrito, la posici¨®n de estos colegas puede echar por tierra la propuesta de integraci¨®n. ?El hecho?, dicen, ?de que puedan quedarse en el mismo juzgado de distrito, pero con categor¨ªa de juez de primera instancia les pone por delante de los jueces de primera instancia e instrucci¨®n de los pueblos, y ¨¦stos no lo aceptar¨¢n?.
No obstante, la asamblea, sin perjuicio de la defensa decidida de la integraci¨®n coloc¨¢ndose a la cola de los escalafones de las carreras judicial y fiscal y del secretariado, aprob¨® diversas f¨®rmulas que tienen en cuenta la defensa de algunas situaciones personales y que ser¨¢n expuestas en su momento durante las negociaciones que se entablen en su d¨ªa sobre la integraci¨®n con los responsables del Ministerio de Justicia.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.