La revisi¨®n de convenios puede terminar con la paz social de los ¨²ltimos meses
El clima de paz social de los ¨²ltimos meses puede verse alterado en breve con motivo de la revisi¨®n salarial de los convenios colectivos. Los distintos sindicatos, la patronal y el Gobierno ultiman en estos d¨ªas, a la espera de que se haga p¨²blico el ¨ªndice de crecimiento de precios al consumo en el primer semestre, sus criterios en torno a este tema. Las posiciones aparecen ya claramente enfrentadas, especialmente entre la primera fuerza sindical del pa¨ªs, CCOO, y el Gobierno, que no dud¨® ayer en calificar de ?irresponsable? el acuerdo adoptado sobre la revisi¨®n salarial por el ¨®rgano m¨¢ximo de esta central obrera.
El secretariado confederal de CCOO, en su reuni¨®n del lunes pasado (v¨¦ase EL PAIS de ayer), acord¨® defender la revisi¨®n de todos los convenios colectivos, incluidos aquellos cuyas mejoras salariales superaron el 14% propuesto por el Gobierno, de acuerdo con el ¨ªndice absoluto de aumento de precios al consumo en el primer semestre. La decisi¨®n fue adoptada -seg¨²n explica el sindicato en un comunicado- ?ante las pretensiones por parte de la CEOE y del Gobierno de limitar la revisi¨®n salarial entre el 6,5% y el aumento del coste de la vida registrado en el primer semestre y aplicable solamente a los convenios que no hayan rebasado el tope salarial decretado por el Gobierno?.Estas pretensiones de la CEOE y el Gobierno, seg¨²n CCOO, ?implican una nueva disminuci¨®n del poder adquisitivo, adem¨¢s de una discriminaci¨®n arbitraria y, por tanto, inaceptable?. CCOO entiende que, ?sin existir un marco de acuerdos globales y la corresponsabilidad de las distintas fuerzas sociales y pol¨ªticas en la soluci¨®n de los graves problemas de nuestro pa¨ªs, es inaceptable la pretensi¨®n de exigir nuevos sacrificios salariales a los trabajadores?.
Antonio Guti¨¦rrez, miembro de la ejecutiva de CCOO, ampliaba la explicaci¨®n de las causas que hab¨ªan llevado a su central a la adopci¨®n de esta postura. Las ¨²ltimas medidas del Gobierno, coment¨® a EL PAIS, tales como la subida generalizada de precios en los primeros d¨ªas de julio, el plegamiento a las pretensiones de la patronal para la revisi¨®n del alza de precios de productos industriales, junto con la ausencia de medidas contra el paro, dibujan un claro abandono de la pol¨ªtica antiinflacionista, sin contrapartidas para los trabajadores o desempleados. Ha sido una decisi¨®n responsable -a?adi¨®-, ya que no podemos consentir el deterioro continuo del poder adquisitivo de los trabajadores en estas condiciones.
El ¨ªndice del aumento de precios al consumo a finales dejunio, que es el que defender¨¢ CCOO para su aplicaci¨®n al incremento de salarios, oscilar¨¢, seg¨²n todos los indicios -aunque el sindicato no ha cuantificado esta estimaci¨®n-, entre el 7 % y el 8%.
UGT, por el mantenimiento del poder adquisitivo
Elena V¨¢zquez, en nombre de la ejecutiva de UGT, asegur¨® que el sindicato socialista defender¨¢ el mantenimiento del poder adquisitivo de los salarios con respecto al aumento de precios. La diferencia de esta postura y la adoptada por CCOO estriba en que UGT tiene en cuenta los incrementos salariales pactados en los convenios que responden, en una parte, a previsiones de aumento del coste de la vida durante su vigencia.
En base a este criterio, las diferencias entre las previsiones de aumento del coste de la vida y del incremento real de la misma, UGT plantea la revisi¨®n autom¨¢tica de convenios, pensiones y salario m¨ªnimo interprofesional.
Criterios gubernamentales restrictivos
La Administraci¨®n, seg¨²n ha podido saber EL PAIS de fuentes pr¨®ximas al equipo econ¨®mico del Gobierno, podr¨ªa aplicar criterios restrictivos en una revisi¨®n salarial, que en todo caso se circunscribir¨ªa a los convenios cuyos incrementos salariales no hubieran superado el tope propuesto por el decreto Abril los aumentos oscilar¨ªan sobre la cuant¨ªa real en que el incremento de precios al consumo en junio hubiera sobrepasado el 6,5 %.
Las mencionadas fuentes, insistiendo sobre los criterios restrictivos, aseguraron a EL PAIS que ante la crisis energ¨¦tica y la subida de precios adoptada por la OPEP no quedaba otra alternativa. Estos criterios, ya expresados por el vicepresidente para asuntos Econ¨®micos, Fernando Abril, en la presentaci¨®n de los nuevos precios de la energ¨ªa, al referirse a que la subida del crudo decretada por la OPEP hab¨ªa que pagarla y pagarla entre todos los espa?oles, lo que significaba un empobrecimiento relativo de todos, coincide con las pol¨ªticas que est¨¢n adoptando todos los pa¨ªses occidentales.
El vicepresidente de la CEE, M. Haferkamp, declaraba el viernes pasado, seg¨²n puede comprobarse en el diario Le Monde del domingo -a?adieron las fuentes- ?que no es posible que el efecto sobre las rentas del aumento de precios del petr¨®leo sea compensado por aumentos nominales de los salarios?. Estas declaraciones fueron hechas por el se?or Haferkamp tras la entrevista mantenida con el secretario de Estado para asuntos Econ¨®micos de Estados Unidos, Mr. Cooper, en la que trataron las repercusiones del alza de precios del petr¨®leo, la puesta en pr¨¢ctica de los acuerdos de Tokio y los acuerdos suscritos en el marco de las negociaciones comerciales multilaterales.
Las fuentes gubernamentales, tras calificar de irresponsables los acuerdos adoptados por CCOO sobre revisi¨®n salarial, aseguraron que la postura definitiva de la Administraci¨®n podr¨ªa darse a conocer con mayor detalle la semana pr¨®xima, en la presentaci¨®n por Abril Martorell del Plan Econ¨®mico del Gobierno a medio plazo.
Cautela en la CEOE
La ejecutiva de la CEOE, que se encontraba reunida en la tarde de ayer para tratar de sus conversaciones con CCOO, remiti¨® a EL PAIS, en relaci¨®n con el tema de la revisi¨®n salarial, los acuerdos suscritos por los empresarios y la UGT. En los mismos se dice que ?ante la situaci¨®n excepcional que representa la superaci¨®n del 6,5% del ¨ªndice de precios al consumo, la CEOE recomendar¨¢ que en el segundo semestre de 1979 se realice la revisi¨®n autom¨¢tica de los salarlos reales en funci¨®n del alza de precios y de los criterios que pueda adoptar el Gobierno, previa consulta con la CEOE Y las centrales sindicales?.
CEOE no quiso precisar los criterios concretos que plantear¨¢n en la consulta del Gobierno sobre este tema.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.