Una reposici¨®n con los mismos cortes
Por si el grueso de los estrenos no fuera ya suficientemente triste, las reposiciones del verano est¨¢n resultando a¨²n peores de lo habitual. En un futuro pr¨®ximo, pero por desgracia no determinado, se van a reponer Moby Dick,de John H ustony Johnny Guitar, de Nicholas Ray. Entretanto, la ¨²nica reposici¨®n relevante es la de Grupo Salvaje, de Sam Peckimpah, feliz acontecimiento que posee, no obstante, algunos aspectos negativos que conviene resaltar.En primer lugar, la pel¨ªcula se estren¨® en Espa?a en enero de 1970 con varios minutos mutilados por la censura, corte que se mantiene, sin ninguna justificaci¨®n, en esta reposici¨®n. En segundo, la amorfa pantalla de Cinerama deforma totalmente las sabias composiciones de Panavisi¨®n de la pel¨ªcula. Y, en tercero, el estado de la copia, ?la noche del estreno!, dejaba ya bastante que desear.
Grupo salvaje (The wild bunch)
Director: Sam Peckimpah. Gui¨®n: Sam Peckimpah y Walon Green, sobre un argumento de Walon Green y Roy N. Sickner.-Fotograf¨ªa:-Luicien Bllard: Int¨¦rpretes: Jerry Fielding, William Holden, Ernst Borgnine, Robert Ryan, Edmond O'Brien, Warren Oates, Ben Johnson, Jaime S¨¢nchez, Emilio Fern¨¢ndez, Stroher Martin, L Q. Jones y Bo Hopkins. Norteamericana, 1969. Local de estreno: Real Cinema.
Pasando a otras cosas, resulta sorprendente el que la pel¨ªcula, diez a?os despu¨¦s de su realizaci¨®n, no haya perdido ni un ¨¢pice de su fuerza original. Como, adem¨¢s, se da el caso de que, en esta d¨¦cada, los westerns no se han destacado especialmente, ni por su calidad ni por su cantidad, Grupo salvaje aparece como la ¨²ltima e indiscutible gran epopeya del g¨¦nero. Recientemente despejada por el espectador espa?ol la inc¨®gnita Monte Hellman, Peckimpah aparece como el ¨²nico continuador en los a?os sesenta y setenta del g¨¦nero creado por los Ford, Hawks, King, Walsh, Curtiz, Vidor, Ray, Mann y Boetticher..
En Grupo salvaje, Peckimpah realiza en cierta forma la s¨ªntesis de los temas desarrollados en dos de sus pel¨ªculas anteriores. Los hombres que pertenecen a un tiempo pasado e incapaces de adaptarse a los nuevos tiempos de Duelo en la alta sierra y la persecuci¨®n como obsesi¨®n y como totalidad de Mayor Dundee. Al hablar de Grupo salvaje se suele citar la crudeza de sus escenas de violencia o sus supuestas intenciones desmitificadoras. Pero quiz¨¢ las razones del impacto y la emoci¨®n que supone cada visi¨®n de esta pel¨ªcula deban buscarse en otro lado. Por ejemplo, en la sabia dosificaci¨®n de elementos contrarios sobre la cual est¨¢ construido el filme: planos supergenerales-primer¨ªsimos planos, realismo-poes¨ªa, ¨¦pica-intimismo, brutalidad-ternura, amigo-enemigo, infancia-vejez, siglo XIX-siglo XX, profesionalidad-estupidez, caballo-coche, etc¨¦tera.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.