Crecen las posibilidades de una conferencia de la OPEP en septiembre
La OPEP (Organizaci¨®n de Pa¨ªses Exportadores de Petr¨®leo) se reunir¨¢ el pr¨®ximo mes de septiembre en sesi¨®n extraordinaria, seg¨²n c¨ªrculos financieros de Par¨ªs.En la ¨²ltima conferencia de la OPEP, celebrada en Ginebra en el mes de junio, los pa¨ªses miembros hab¨ªan decidido reunirse de nuevo en el caso de que el d¨®lar sufriera una baja de m¨¢s del 5%. Esta cota no se ha alcanzado, aunque est¨¢ pr¨®xima.
Al mismo tiempo que examinar las consecuencias de la baja del d¨®lar, los pa¨ªses productores desean medir el nivel de cohesi¨®n existente entre los pa¨ªses consumidores, para aplicar una estrategia com¨²n que les permita dominar el movimiento de los precios.
Exceptuando Arabia Saudita, la mayor parte de los productores parece dispuesto a alinearse con la t¨¢ctica de Nigeria, que consiste en reducir la producci¨®n en un 20%.
Por otra parte, Argelia y Qatar desean que se conceda al gas natural el mismo estatuto que al petr¨®leo en el seno de la OPEP, cuesti¨®n que podr¨ªa ser discutida en la pr¨®xima reuni¨®n ministerial de la organizaci¨®n, que se celebrar¨¢ el 17 de diciembre pr¨®ximo en Caracas.
A nivel de pa¨ªses consumidores, se estima en medios financieros, tambi¨¦n est¨¢ prevista una reuni¨®n, cuyo objetivo ser¨¢ hacer un balance de los resultados de la Conferencia de Tokio.
La reuni¨®n de septiembre de la OPEP es motivo de preocupaci¨®n para todos los importadores de petr¨®leo. El temor se centra en una nueva escalada de precios o el establecimiento de condiciones previas a la venta de crudos. El tema de la desvinculaci¨®n del precio y del pago del petr¨®leo respecto al d¨®lar se ha planteado en las cuatro ¨²ltimas conferencias de ministros de la OPEP y a nivel t¨¦cnico los servicios de la organizaci¨®n han preparado numerosos estudios sobre el tema. La posici¨®n saudita a favor del d¨®lar ha permitido a la divisa americana mantener su preponderancia en este sector. Sin embargo, ahora los pa¨ªses duros de la OPEP insisten en que la ca¨ªda del d¨®lar est¨¢ forzada por los propios EEUU, Jap¨®n y Alemania. El primero para mejorar su competitividad exterior y los segundos para rebajar el coste de sus importaciones de petr¨®leo. No se descarta a medio plazo la sustituci¨®n del d¨®lar en los intercambios de petr¨®leo por una cesta de monedas fuertes que mantengan cambios estables y favorables a los exportadores de petr¨®leo.
La sustituci¨®n del d¨®lar por una cesta de monedas supondr¨ªa una conmoci¨®n adicional en el mercado de petr¨®leo. Otro tanto suceder¨ªa si prospera el criterio de limitar las producciones de los grandes exportadores, decisi¨®n que supondr¨ªa un nuevo desequilibrio en la fr¨¢gil relaci¨®n entre oferta y demanda de crudos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.