Crece el riesgo de involuci¨®n pol¨ªtica en Bolivia
Dos muertos, m¨¢s de diez heridos y ocho secciones de la polic¨ªa destruidas es el saldo de una serie de incidentes callejeros ocurridos el jueves en varios barrios de La Paz. Mientras tanto, la indecisi¨®n parlamentaria para designar al nuevo presidente radicaliza gravemente la situaci¨®n pol¨ªtica en el pa¨ªs, donde los enfrentamientos se han prodigado en las ¨²ltimas horas y crece el riesgo de involuci¨®n.La zona m¨¢s afectada por los disturbios fue el barrio de El Alto, donde se organizaron varias manifestaciones, que trataron, en m¨¢s de una ocasi¨®n, de cortar el tr¨¢fico.
La polic¨ªa lanz¨® gases lacrim¨®genos para dispersar a los manifestantes.
Los incidentes ocurrieron en el transcurso de una jornada cargada de tensi¨®n, en la que pr¨¢cticamente todo el pa¨ªs qued¨® paralizado a ra¨ªz Je un paro nacional decretado por la Central Obrera Boliviana (COB), y condenado en t¨¦rminos contundentes por el presidente David Padilla.
Los manifestantes fueron identificados por la polic¨ªa como pertenecientes a la Unidad Democr¨¢tica y Popular (UDP), cuyo candidato, Hern¨¢n Siles Zuazo, gan¨® las elecciones generales del primero de julio pasado, pero qued¨® en desventaja en el Congreso, donde deber¨¢ elegirse definitivamente al presidente.
En la zona de El Alto murieron dos personas no identificadas, una a consecuencia del estallido de un explosivo de dinamita y otra por la ca¨ªda de un poste que le aplast¨®.
Ocho secciones de la polic¨ªa fueron saqueadas por los manifestantes en otros tantos barrios perif¨¦ricos, de acuerdo al informe oficial.
En el centro de la ciudad, varios grupos trataron de bloquear calles y avenidas, pero efectivos policiales impidieron la acci¨®n lanzando gases lacrim¨®genos. Almacenes aduaneros y tiendas comerciales fueron tambi¨¦n saqueados, sin que la polic¨ªa interviniera. El jefe de la polic¨ªa boliviana, coronel Humberto Campos, calific¨® a los autores de los hechos como ?delincuentes y antisociales?, y anunci¨® que, una vez que pase la crisis pol¨ªtica, se investigar¨¢ para deslindar responsabilidades.
En el interior del pa¨ªs, entre tanto, el paro obrero transcurri¨® en un marco de ?normalidad? y sin los incidentes ocurridos en La Paz, de acuerdo a los informes oficiales.
Ayer, por segundo d¨ªa consecutivo, se mantuvo paralizada la actividad en la C¨¢mara de Diputados, que impidi¨® la definitiva instalaci¨®n del Congreso boliviano, cuya tarea prioritaria es la elecci¨®n del pr¨®ximo presidente constitucional, que habr¨ªa de tomar posesi¨®n el lunes.
Nuevamente, una borrascosa sesi¨®n parlamentaria caracteriz¨® a la actividad de la C¨¢mara baja.
Militantes de la centro-izquierdista Unidad Democr¨¢tica Popular (UDP) y de la centro-derechista Alianza del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) protagonizaron hechos de violencia dentro del edificio del Congreso.
La polarizaci¨®n pol¨ªtica impidi¨® el jueves que se designara a la directiva de la C¨¢mara de Diputados. La sesi¨®n se prolong¨® casi cuatro horas, per¨ªodo en el que hubo cuatro interrupciones.
Militantes de la UDP y el MNR chocaron en reiteradas ocasiones dentro del sector asignado al p¨²blico, varios ciudadanos fueron retirados con heridas.
La lucha abierta entre los ocupantes de los esca?os de la UDP y el MNR fue el factor decisivo para el estancamiento. Cualquier iniciativa presentada por una de las representaciones inmediatamente es observada y repudiada, por lo que no existe acuerdo alguno.
Las fuerzas armadas lanzaron el jueves por la noche una severa advertencia, y aseguraron que evitar¨¢n por todos los medios posibles la anarqu¨ªa.
Despu¨¦s de dos d¨ªas de des¨®rdenes callejeros, violencia e intolerancia pol¨ªtica, el mando de las fuerzas armadas difundi¨® el comunicado en el que se afirmaba: ?Las fuerzas armadas, verdadera garant¨ªa del orden interno y la seguridad externa, en estricta sujeci¨®n a las leyes, advierten que evitar¨¢n por todos los medios posibles que la anarqu¨ªa traiga a los hogares bolivianos d¨ªas de pesar y luto, postergando as¨ª la consecuci¨®n del progreso y el desarrollo nacionales.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.