UCD y la electricidad
La opini¨®n de EL PAIS sobre la total carencia de contenido en mis intervenciones en el Congreso de los Diputados el pasado d¨ªa 28, me obliga a tratar de explicar de nuevo mis argumentos en contra de la nacionalizaci¨®n del sector el¨¦ctrico.1. La nacionalizaci¨®n, sea total, sea parcial, es t¨¦cnicamente in¨²til, porque las leyes jur¨ªdicas que rigen la titularidad de centrales y l¨ªneas no pueden sustituir a las leyes f¨ªsicas que rigen la producci¨®n y transporte de la electricidad. Los partidarios de la nacionalizaci¨®n, aunque pusieron mucho ¨¦nfasis en su declaraci¨®n, no dieron un solo argumento t¨¦cnico a favor de su tesis, y ello puede comprobarse en el Diario de Sesiones.
2. La nacionalizaci¨®n total (como se hizo en algunos pa¨ªses europeos como consecuencia del volumen de inversiones exigido por la reconstrucci¨®n de la red despu¨¦s de la guerra) es financieramente imposible hoy en Espa?a, salvo que la indemnizaci¨®n fuera irrisoria y equivaliera al expolio de los accionistas. Ello es as¨ª, porque el pago de un precio justo supondr¨ªa la bancarrota del Estado expropiador. A juicio del lector dejo estimar si es prudente cargar hoy a un sector p¨²blico muy deficitario y que consume una parte excesiva de nuestras disponibilidades l¨ªquidas con una expansi¨®n t¨¦cnicamente innecesaria.
Sin embargo, el mantenimiento y desarrollo del sector el¨¦ctrico exige inversiones cuantiosas, y si ¨¦stas no son posibles a cargo del sector p¨²blico, la electricidad nacionalizada decae en cuanto a calidad y seguridad en servicio. No faltan ejemplos comparados en pa¨ªses europeos que, al nacionalizar el sistema el¨¦ctrico, lo han en carecido, descuidado y empeorado.
3. La nacionalizaci¨®n total es pol¨ªticamente inconveniente desde el punto de vista de una sociedad pol¨ªtica y socialmente libre, y, por tanto, necesariamente basada en la libertad econ¨®mica. En efecto, al contrario que en otros pa¨ªses, en Espa?a el accionariado de las compa?¨ªas el¨¦ctricas se halla repartido entre m¨¢s de un mill¨®n de accionistas y, adem¨¢s, es una industria puntera cuya nacionalizaci¨®n tendr¨ªa un efecto socializador multiplicador en la econom¨ªa nacional.
4. La nacionalizaci¨®n parcial de la red de transporte de alta tensi¨®n es t¨¦cnica y econ¨®micamente inconveniente al desintegrar el sistema producci¨®n-transporte-distribuci¨®n al introducir un intermediario innecesario que adquiere la electricidad a los productores y se la vuelve a vender para su distribuci¨®n.
5. La nacionalizaci¨®n parcial es pol¨ªticamente reaccionaria, al dejar en manos privadas la fase lucrativa, la distribuci¨®n, quedando a cargo del sector p¨²blico las fases que exigen inversiones m¨¢s costosas.
Ninguno de estos argumentos fue refutado en los turnos de r¨¦plica, que apenas rebasaron el nivel bastante f¨¢cil del improperio.
Por todo ello defend¨ª, y el Congreso aprob¨®, mantener el actual equilibrio entre el sector p¨²blico y el privado en el campo el¨¦ctrico, equilibrio que se ha demostrado sumamente fecundo para el buen servicio , sin perjuicio de potenciar el control estatal sobre el ciclo entero de la producci¨®n, el transporte y la distribuci¨®n.
Diputado de UCD
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.