Bonet "promadrile?o"

El texto de Juan Manuel Bonet aparecido en EL PAIS (26 de julio de 1979) acerca de un art¨ªculo m¨ªo publicado en la revista de arte Batik (n¨²mero 50,junio-julio 1979) me obliga a una respuesta que clarifique el exacto sentido de lo que yo afirmaba, dada la manipulaci¨®n que mi amigo Bonet hace de dicho escrito.El, tono de Bonet deja entrever unas ansias feroces de cruzada promadrile?a, como si mis palabras distinguieran entre escritores barceloneses ?buenos? y madrile?os ?malos?. Parece ser que existe un cierto nerviosismo sobre el tema al cual no ha podido, visceralmente, sustraerse Bonet, cuando en realidad mucho m¨¢s fruct¨ªfera hubiera sido una cr¨ªtica te¨®rica acerca de los contenidos que animan las distintas tendencias que yo citaba, independiente de su lugar de origen. Pues mi distinci¨®n geogr¨¢fica ven¨ªa motivada por una evidente diferencia en la manera de hacer cr¨ªtica entre los dos lugares (diferencia sobre la cual lo interesante ser¨ªa analizar sus razones o proveniencias), pero en ning¨²n modo para atribuir ?la bondad? a un solo bando.
Creo que Bonet se ha aferrado a una frase que puede provocar un malentendido: cuando yo aludo a la cr¨ªtica m¨¢s joven catalana digo que intenta huir de la ?literatura barata?, aludiendo con ello a los numerosos textos triviales que proliferan en los cat¨¢logos de exposiciones. Pero Bonet (el inconsciente hace trastadas) ha interpretado esta literatura barata como la propia de la cr¨ªtica-madrile?a, a la cual yo s¨®lo defino como ?un intento de escapar al formalismo reinante mediante un tono po¨¦tico muy personal y muchas veces tan alambicado como las propias pinturas que comentan?.
En otros lugares he afirmado c¨®mo se vislumbra, tal como propone Lyotard en un art¨ªculo precisamente aparecido en Artilugi, una cr¨ªtica ?creativa? que puede ser una alternativa v¨¢lida al excesivo formalismo, a la transcripci¨®n en palabras de lo que se ve, o a las ansias de juzgar, condenando o mitificando obras, tan usuales entre ciertas cr¨ªticas de tendencia. Pero estamos en un punto de descr¨¦dito tal acerca de la bondad suprema de ciertas metodolog¨ªas, que m¨¢s bien parece que la cuesti¨®n ha de zanjarse a nivel de la calidad (es decir, del nuevo saber que se aporta sobre la obra en cuesti¨®n) y no tanto de la metodolog¨ªa empleada. Pues claro es que proliferan los textos marxistas que nada hacen, salvo repetir esquemas, como claro es que proliferan los textos po¨¦ticos que no pasan de ser divagaciones f¨¢ciles.
Por otro lado, he de recordar que Bonet omite deliberadamente todas aquellas matizaciones que yo se?alo respecto a las tendencias catalanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.