La Conferencia de La Habana, contra la colonizaci¨®n informativa
Planes concretos para avanzar hacia un nuevo orden informativo mundial van a ser estudiados y discutidos a partir de hoy por los ministros de Asuntos Exteriores y jefes de Estado que participan en la sexta cumbre de pa¨ªses no alineados, en La Habana, seg¨²n informaron fuentes cubanas.Los no alineados estiman, con bastante base, que sufren una colonizaci¨®n informativa por parte de las grandes agencias y medios de informaci¨®n occidentales, pr¨¢cticamente los ¨²nicos veh¨ªculos para dar salida a las noticias que se producen en el Tercer Mundo. Para el movimiento de los pa¨ªses pobres o en v¨ªas de desarrollo, la necesidad de un nuevo orden econ¨®mico internacional -uno de los pilares fundamentales de la no alineaci¨®n- tiene como consecuencia l¨®gica el establecimiento de un nuevo orden informativo.
La quinta cumbre de los no alineados, celebrada en Colombo en 1976, acord¨® que la diversificaci¨®n de las fuentes informativas y la abolici¨®n de desigualdades en el curso internacional de la informaci¨®n era esencial para la intensificaci¨®n del di¨¢logo y la comprensi¨®n internacionales.
Las dificultades t¨¦cnicas, el retraso tecnol¨®gico, el control por los grandes de los circuitos internacionales de transmisi¨®n, en especial los sat¨¦lites, han hecho que hasta ahora la presencia conjunta de la informaci¨®n de las naciones pobres tenga una repercusi¨®n m¨ªnima en los media mundiales.
Hoy por hoy, s¨®lo una serie de agencias de noticias (Prensa Latina (Cuba), Newspool (India), Antara (Indonesia), Tanjug (Yugoslavia), Ina (Irak), TAP (T¨²nez), MAP (Marruecos) y Mena (Egipto) distribuyen para todo el mundo res¨²menes de noticias de los pa¨ªses no alineados.
En el Palacio de Congresos de La Habana, donde se celebra la cumbre, se ha creado un grupo especial de trabajo para distribuir la versi¨®n no alineada de la conferencia. La direcci¨®n t¨¦cnica del mismo est¨¢ en manos de periodistas cubanos. Esta informaci¨®n ?compensa? la transmitida por las grandes agencias internacionales (AP, AFP y Reuter).
Para un periodista occidental, la informaci¨®n ofrecida por la prensa cubana, que utiliza las fuentes y agencias de los no alineados, es muy parcial, claramente politizada y de sentido ¨²nico. La lectura diaria de Gramma, ¨²nico matutino de La Habana, ¨®rgano oficial del Comit¨¦ Central del Partido Comunista de Cuba, lo mismo que la de Juventud Rebelde, vespertino habanero y portavoz de los j¨®venes comunistas, es claramente insuficiente para estar medianamente informado de lo que ocurre en la Conferencia. Por otra parte, la prensa cubana se nutre tambi¨¦n de la agencia Tass, a la que al parecer los no alineados no consideran una fuente ?colonizadora?.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.